Lunes, 18 Agosto 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje en las carreteras españolas con los de otros Estados miembros de la Unión Europea. Esta interoperabilidad permitirá que el telepeaje español se adecue a los estándares técnicos del resto de países de la Unión Europea y viceversa.

    En 2021, MAN Truck & Bus Iberia iniciaba su apuesta por la diversidad poniendo en marcha el proyecto ‘WoMAN’. Mediante este programa se incentiva la visibilidad de las mujeres en el sector del transporte de mercancías por carretera. A la vez que se abre la puerta a un programa de 10 becas que cubren el 70% del coste de la formación y las tasas para que las mujeres obtengan el permiso de conducir (C o E) y el CAP; con un seguimiento personalizado y una formación de conducción real en camiones MAN de última generación. Además el programa ha contado con una formación ProfiDrive para mujeres ya conductoras profesionales, con el fin de mejorar su eficiencia de conducción en la carretera.

    El calibrador electrónico VIGÍA mantiene de forma constante y automática la presión predeterminada de los neumáticos de camiones, remolques, semirremolques y autobuses. Ante cualquier disminución en la presión, incluso en caso de pinchazo, el sistema VIGÍA avisa al conductor y activa de forma automática el proceso de inflado, protegiendo así los neumáticos. Los beneficios de contar con este sistema no sólo se perciben en las rutas, también se reflejan en la rentabilidad de las operaciones, ya que permite reducir el consumo de combustible.

    La Direccion General de Transporte Terrestre ha emitido la Resolución de Coordinación 1/2022 sobre condiciones de acceso a la profesión de transportista tras la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2020/1055, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2020, por el que se modifican los Reglamentos (CE) 01071/2009, (CE) 1072/2009 y (UE) 1024/2012, con el fin de adaptarlos a la evolución del sector del transporte por carretera.

    En 2020 las ventas de vehículos en España bajaron hasta el 31,6% y en 2021 hasta un 0,3% con respecto al ejercicio anterior. Para 2022, se prevé un crecimiento del 2,6% sobre 2021, lo que se traduce en un volumen de ventas de hasta 1.040.000 unidades, lo que es inferior a los datos de prepandemia, que alcanzaron un volumen de 1.480.000 unidades.

    La división de Medio Ambiente de FCC ha logrado la concesión de una ayuda para el desarrollo del proyecto “Investigación y desarrollo de un nuevo vehículo pesado para aplicaciones de servicio urbano con tecnología híbrida de batería - pila de combustible alimentada con hidrógeno (H2TRUCK)” dentro del programa PTAS (Programa Tecnológico de Automoción Sostenible) en el marco de las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) apoyadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea.

    La startup española Trucksters, operador de transporte tecnológico español basado en relevos de camiones, colabora con la organización humanitaria Cruz Roja Española para desplazar varios camiones con ayuda humanitaria de primera necesidad. Los camiones van cargados de mantas, tiendas de campaña y kits de cocina destinadas a los refugiados de Ucrania que han tenido que huir por motivo de la guerra.

    Diversos medios de comunicación relacionados con el transporte y en grupos y en perfiles de las redes sociales se están viendo una serie de enunciados erróneos sobre la prohibición de la carga y la descarga por parte del conductor y la modificación que se ha hecho del artículo de la Ley del Contrato de Transporte al respecto de las operaciones de carga y de descarga.

    Con el paso del tiempo, grandes edificios y reliquias de la historia han tenido que ser trasladadas desde su lugar de origen hasta sus nuevas localizaciones, debido a problemas relacionados con la constante actualización de las ciudades, o la nueva creación de museos que puedan albergar dichas reliquias, entre otros.

    Desde que se anunciara la intención del Gobierno de establecer un mecanismo de pago por el uso de las autovías en España, durante estos meses se ha ido manifestando el profundo rechazo a esta media tanto desde diferentes ámbitos políticos e institucionales, Gobiernos autonómicos y municipales así como desde los colectivos más afectados, como es el sector del transporte por carretera por el impacto económico que tendría tanto en su actividad como su efecto en la carestía de los productos, así como en la competitividad de las exportaciones españolas.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95