Advertisement
Miércoles, 30 Abril 2025

    Presentada la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles

    Integrantes de la Plataforma de Promoción de los Ecocombustibles Integrantes de la Plataforma de Promoción de los Ecocombustibles Transporte Profesional

    La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles ha celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la jornada sobre ecocombustibles y su viabilidad para múltiples sectores, entre ellos, el transporte por carretera.

    El grupo de trabajo, al que pertenece la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ha contado con el apoyo de buena parte de la parte empresarial, con asociaciones empresariales de diversos campos, como el transporte aéreo, marítimo, los operadores petrolíferos, el sector agrario, las estaciones de servicio, el sector pesquero, los talleres de reparación de vehículos, los concesionarios, la industria auxiliar, operadores logísticos, etc.

    Los ponentes, representantes de todos estos colectivos, han denunciado que algunas decisiones que se están valorando desde la Unión Europea y el Gobierno español sobre transición energética, “están poniendo en riesgo millones de empleos, amplios sectores de la economía y el equilibrio social y territorial del país, entre otras cosas, por la falta de atención a las necesidades y oportunidades de zonas despobladas”.

    El acto se ha celebrado el mismo día que el Parlamento europeo votó sobre la prohibición, a partir de 2035, de la venta de vehículos de motor de combustión. La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles ha lamentado que el Gobierno español “no defienda en Europa los intereses de la industria y los sectores económicos españoles, planteando la plena incorporación de los ecocombustibles como una alternativa más, necesaria para una transición justa e inclusiva”.

    Qué son los ecocombustibles

    Los combustibles líquidos bajos o neutros en carbono son una solución para la reducción inmediata de emisiones en los vehículos de emisión actuales y en otros medios de transporte que demandan mayor densidad energética (como el transporte aéreo y marítimo).

    Según Luis Cabra, presidente de FuelsEurope, ha señalado que “en la actualidad, los ecocombustibles ya se están mezclando en las gasolinas y gasóleos actuales entre un 8% y un 10%”. Su compañía apuesta por la complementariedad de la tecnología eléctrica con la fósil: “mientras comienza la penetración de la electromovilidad, se pueden empezar a dar pasos con los ecocombustibles”.

    Para José María Quijano, secretario general de la CETM, “se trata de una iniciativa que apuesta por las nuevas tecnologías y el medio ambiente. Estamos en un momento de gran incertidumbre a la hora de invertir en vehículos sostenibles, porque los transportistas no saben qué tecnología usar y porque las políticas europeas no ayudan demasiado en este sentido”.

    Además, Quijano señaló que “el debate de si usar electricidad o no en el transporte pesado no existe porque todavía no hay vehículos que puedan hacerlo. Por tanto, creemos que va a haber camiones movidos con diésel para rato. No obstante, creemos que hay que utilizar la neutralidad tecnológica en todas sus variantes”. 

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95