

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha aprobado una modificación de la normativa reguladora del transporte terrestre que supone un impulso a la distribución de última milla con vehículos eléctricos.
Esta modificación legislativa también simplifica otras cuestiones relacionadas con el certificado de competencia profesional que se requiere para ejercer la profesión de transportista y con relación a la antigüedad de los vehículos dedicados a esta actividad.
Volvo Trucks en Norteamérica ha conseguido un pedido de 110 camiones eléctricos Volvo de la compañía logística Maersk. El acuerdo completa un pedido previo de 16 vehículos del mismo modelo y marca el récord de número de camiones eléctricos Volvo para esta compañía. La orden proviene de Performance Team, que pertenece al Grupo Maersk, y supone un pedido total de 126 camiones eléctricos que entrarán en servicio pronto. Los primeros camiones eléctricos estarán operativos en el segundo trimestre de 2022, pero el total de vehículos reservados estarán listos para su entrega en el primer trimestre de 2023.
Scania suministrará al menos 78 camiones de la Serie L 100% eléctricos, más otros 23 camiones opcionales, a Amager Ressourcecenter (ARC) para la manipulación de residuos urbanos en la región de Copenhague. Los dos primeros camiones ya fueron entregados en diciembre de 2021.
El servicio postal noruego está dando grandes pasos para controlas los gases de efecto invernadero de sus camiones de distribución. Por ello han adquirido 29 camiones eléctricos, lo que le convierte en el pedido más grande de Volvo Trucks en Europa y empuja a la marca sueca a la primera posición como proveedor de vehículos eléctricos. Todos los camiones tienen la misma motorización pero viene en diferentes configuraciones de los modelos Volvo FL y FE, con dos y tres ejes, respectivamente.
MAN Truck & Bus está acelerando el cambio a los vehículos comerciales cero emisiones. La producción de vehículos eléctricos de gama pesada en Munich está programada para empezar, como muy pronto, a comienzos de 2024 con 200 unidades. Eso es casi un año antes de lo inicialmente pensado.
Wenea, compañía de servicios integrales para vehículos eléctricos, ha llegado a un acuerdo de interoperabilidad con la plataforma de roaming Gireve para interconectar todas las estaciones de carga de acceso público. Mediante este acuerdo, Wenea amplía su cobertura europea poniendo a disposición de sus clientes nuevos puntos de recarga rápida que estarán disponibles para su uso a través de su app, que ya cuenta con más de 100.000 descargas entre la App Store de iOS y la Play Store de Android.
2022 será un año clave para el desarrollo de las infraestructuras de carga para vehículos eléctricos en España. Así lo indican desde ChargeAmps, el fabricante sueco de cargadores para vehículos eléctricos inteligentes y sostenibles, que prevé que los próximos meses permitirán determinar si se sigue el camino para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). También señala a las ayudas institucionales e incentivos fiscales como una palanca para impulsar la movilidad eléctrica en el país.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la mayor electrolinera de España, un proyecto desarrollado por Endesa, a través de Endesa X, su línea de negocio de servicios energéticos y movilidad eléctrica, y Eysa, compañía de servicios de movilidad con más de 40 años de experiencia.
La industria del automóvil está cambiando a grandes pasos, siguiendo el objetivo de ser más sostenible y dejar atrás los combustibles fósiles. En España, esta transición se ha acelerado en 2021, que registra récords en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos. ChargeAmps, el fabricante sueco de cargadores para vehículos eléctricos inteligentes y sostenibles, reconoce el potencial de crecimiento del mercado español que, no obstante, necesita mejorar las infraestructuras disponibles. En este escenario, la combinación de puntos de recarga públicos y privados será la clave para que el sector pueda alcanzar cifras similares a las del resto de países europeos.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 42,1% en 2021, hasta alcanzar las 82.999 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
29 May 2024 63374 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35765 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35588 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28521 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24690 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 23054 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22753 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21906 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21351 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21010 LEGISLACIÓN Raquel Arias