
MAN presentó una producción prototipo de la nueva gama eléctrica al público por primera vez en Nuremberg. Además de las nuevas motorizaciones de cero emisiones, MAN está desarrollando soluciones de movilidad eléctrica que prepara a los clientes para este tipo de vehículos en una etapa temprana.
“Necesitamos llevar la electrificación a nuestra flota más rápido. Sin embargo, sólo será un éxito si apoyamos a nuestros clientes en su transición y les convencemos a hacerlo. Para ello, estamos creando soluciones digitales integradas y ofertas de carga” explica Alexander Vlaskamp, director general de MAN Truck & Bus.
Además de acelerar la rampa hacia la movilidad eléctrica, el fabricante de vehículos comerciales está intensificando su investigación en la tecnología con hidrógeno. Para ello, el presidente-ministro de Baviera, Markus Söder y el ministro de Asuntos Económicos bávaro, Hubert Aiwanger, han presentado un compromiso de invertir 8,5 millones de euros en el proyecto “Flota bávara”. En 2024, los camiones MAN con pilas de combustible con hidrógeno van a probar su sostenibilidad con cinco clientes de la región alemana.
“El futuro empieza ahora- allanamos el camino a las cero emisiones”. Este era el eslogan con el que el fabricante alemán MAN Truck & Bus recibió a representantes de la política, ciencia e industria en Nuremberg para presentar un camión eléctrico y dar el pistoletazo de salida para un importante proyecto de futuro de hidrógeno.
Alexander Vlaskamp ha señalado que “MAN está acelerando su transformación y dando grandes pasos a los sistemas de motores libres de emisiones. Nuestro foco en MAN y en el Grupo Traton es la tecnología basada en baterías eléctricas. Ellas forman la base para nuestros camiones eléctricos de gama pesada, que lanzaremos al mercado a partir de 2024”.
“Sólo cuando haya suficiente hidrógeno y su correspondiente infraestructura (después de 2030) se espera el uso de estos camiones en ciertas áreas de aplicación. Por eso estamos investigando que el empleo del hidrógeno y financiación de la región de Baviera nos permita ampliar nuestra experiencia en este campo”.
El consejero delegado Alexander Vlaskamp también ha anunciado que los primeros 200 camiones eléctricos serán fabricados a comienzos de 2024. Estos vehículos saldrán de la planta de producción de MAN en Munich. Además, el valor añadido de los camiones de batería se incrementará con el ensamblaje interno del llamado “paquete de baterías”. MAN está acelerando la transición a las formas de propulsión libres de combustibles fósiles y se está preparando para el futuro del transporte de mercancías y viajeros.
Flota bávara de transporte
Esto también incluye un desarrollo de capacidad en el campo de la tecnología del hidrógeno. La región de Baviera va a financiar la “Flota Bávara”, el proyecto de investigación como parte de su propia estrategia de hidrógeno y esto está acelerando el desarrollo de sus capacidades. La financiación será de 8,5 millones de euros.
En este proyecto, MAN va a desarrollar un camión de pila de combustible junto con sus socios industriales Bosch, Faurecia y ZF. Esto se probará con cinco clientes a mediados de 2024. Las empresas BayWa, DB Schenker, GRESS Spedition, Rhenus Logistics y Spedition Dettendorfer probarán los camiones de pila de combustible de hidrógeno durante un año. Con la entrega de la financiación por parte del ministro-presidente, Markus Söder y del ministro del Asuntos Económicos, Hubert Aiwanger, el proyecto va tomando forma.
El hecho de que las baterías eléctricas y las pilas de combustible de hidrógeno van de la mano desde el punto de vista tecnológico y el desarrollo de MAN con la presentación del camión prototipo eléctrico basado en la nueva Truck Generation. El motor eléctrico, que envía la energía desde las baterías, es el punto de arranque. Los vehículos de batería eléctrica ofrecen la base tecnológica que combina las necesidades de los clientes por optimización de costes, soluciones prácticas con la lucha por la sostenibilidad y neutralidad climática en los camiones, autobuses y furgonetas de MAN. Como suplemento, camiones y autobuses con pila de hidrógeno se pueden usar en el futuro, y estos son la base de la cadena cinemática de los vehículos eléctricos, pero reemplazan gran cantidad de baterías pesadas con tanques más ligeros de hidrógeno y la pila de combustible.
De acuerdo con la tecnología actual, los vehículos comerciales con pilas de combustible tienen un rango más largo que las baterías de almacenamiento de energía, pero los costes del hidrógeno en operación son todavía más altos. La ventaja del coste operativo de los camiones con batería eléctrica es la clave para una rápida transición a la electrificación, por lo que es urgente que se establezcan los objetivos climáticos para el transporte. Sobre todo, porque los costes de combustible o energía suponen el porcentaje más alto de los costes operativos de las empresas de transporte.
Además, el desarrollo de una infraestructura de carga supone un factor esencial para la transformación de la industria del transporte. El apoyo institucional es aquí indispensable. EL Grupo Traton, al que pertenece MAN Truck & Bus, hará una contribución a ello. La compañía quiere ayudar a crear una red de alto rendimiento de cargadores eléctricos en Europa como parte de una sociedad conjunta.
Otra razón por la que el hidrógeno es un almacenaje medio de energía que se convertirá en relevante para los vehículos comerciales es que el hidrógeno verde no está disponible en suficientes cantidades en un futuro próximo y es probable que se use al principio en industrias productoras de acero o químicos.
Movilidad eléctrica en el camión
MAN ha mostrado su futuro camión eléctrico por primera vez. Se espera que cubra la mayoría de servicios en el sector del transporte. MAN ve la oferta de consultoría eléctrica como esencial para la transición a los combustibles no fósiles con el fin de hacer el transporte sostenible fácil para los usuarios. Para una conversión exitosa del diesel a la electricidad, se necesita un análisis global del cliente antes de comprar un vehículo eléctrico. Después de decidirse por un camión eléctrico, la consultora se ocupará de la fase operacional, incluidos los costes de optimización, análisis de ruta e infraestructura de recarga.
Un componente fundamental en el camino a las motorizaciones cero emisiones son las baterías de los vehículos. MAN empezó a desarrollar su propia tecnología en el ensamblaje de paquetes de baterías en la primavera de 2021. El núcleo de esto es el Centro de Movilidad Eléctrica en su planta de Nuremberg, donde el primer paquete de baterías para pruebas de vehículos eléctricos y test internos se ha ido desarrollando en producciones individuales.
Los paquetes de baterías son las unidades más grandes dentro de los vehículos comerciales. Las células de baterías se integran y controlan en ellas. En la producción en serie del autobús urbano MAN Lion’s City E, un paquete de baterías tiene la capacidad de 80 kW/hora. Seis paquetes de baterías se están instalando en un autobús de 12 metros de longitud, lo que resulta un rango de hasta 350 kilómetros de autonomía.
En la Carrera de la Eficiencia, en mayo de 2021, el MAN Lion’s City demostró que se pueden alcanzar rangos incluso mayores bajo condiciones óptimas. Para 24 horas, el autobús eléctrico de MAN viajó 550 kilómetros en una línea de transporte público en Munich sin recarga intermedia. El autobús eléctrico de MAN mostró que estos rangos son ya posibles hoy y que esto depende de factores como la topografía, el estilo de conducción y el uso de la calefacción o el aire acondicionado.