
Si bien la compañía nórdica ya comercializa vehículos con una elevada capacidad de conducción autónoma gracias a la inclusión de diversos sistemas que regulan desde la seguridad hasta las cajas de cambio, todavía hoy siguen dependiendo de la intervención de un profesional.
Pero tras más de 10 años de investigación, es ahora cuando Scania tiene claro que existen grandes oportunidades para los vehículos sin conductor en contextos y entornos en los que no tenga que “salvar” el tráfico cotidiano.
Un buen ejemplo de ello es la utilización de estos camiones autónomos en minas en las que los vehículos circulan por rutas predeterminadas y se cruzan en un gran porcentaje con camiones de su misma naturaleza. Gracias a ello, se crean oportunidades para que, en pocos años, Scania proponga soluciones más flexibles, seguras y económicas de las que existen hoy en día.
Con todo, la marca escandinava ha presentado a la prensa especializada dos camiones de obras totalmente autónomos, capaces de operar sin el menor problema en un escenario como el de una cantera sin la intervención en la cabina de un ser humano.
Gracias a un sistema de inteligencia incorporado, que incluye entre otros dispositivos, una unidad de control de conducción autónoma; cámara multilente en el parabrisas para detectar objetos, otros vehículos, personas, etc.; radares de corto y largo alcance; sensores de inercia y de velocidad de rueda; GPS, o enlaces de datos móvil, estos camiones pueden interpretar su entorno y adaptarse a él, además de realizar trabajos predeterminados.
Así, los vehículos están garantizando un perfecto funcionamiento en las pruebas realizadas, si bien en Scania son conscientes de que esta tecnología todavía tardará un tiempo en poder ser comercializada.
Tal y como reconoce Henrik Henriksson, presidente y CEO de Scania, “disponer de vehículos que conducen total o parcialmente de forma autónoma, aumenta tanto la seguridad como la productividad: un camión autónomo nunca conduce demasiado rápido ni de forma agresiva y rara vez necesita descansar, lo que incrementa la disponibilidad y la productividad”.