
La marca de camiones, consiguió incrementar su cuota de mercado en 2014 hasta el 13,5%, frente al 12,5% del año 2013, lo que supone unas matriculaciones de 2.109 unidades, en el segmento de más de 6 TM,en el que se vendieron 15.622 vehículos.
David Almazán insistió en que debe contarse con el “efecto Euro 5” que se produjo en 2013, es decir, la venta de las unidades en stock antes de la comercialización de los Euro 6. Nuevamente, el segmento de las cabezas tractoras ha sido el que más ha crecido, un 27%, a gran distancia del resto y ya suponen casi el 80% de las matriculaciones.
Los números delatan que el mercado se va recuperando poco a poco. De acuerdo con sus previsiones, este año se alcanzarán las 17.500 unidades (descartado ya el efecto precompra de 2013).
Sin duda, la nueva serie “EfficientLine 2”, que conjuga unos consumos muy ajustados con la máxima eficiencia (un 6,57% menos de combustible que el “EfficientLine 1”), y significativas mejoras en la optimización de la marcha, está contribuyendo al crecimiento de las ventas.
Cabe destacar, por otro lado, el “paquete” de servicios y soluciones puesto en marcha por la marca, denominado “MAN Solutions”, que no tiene otro objetivo que reducir los costes totales de explotación, en los que el combustible representa un 33,4%, el gasto de neumáticos un 5% y el mantenimiento y la reparación un 4,2%.
Los camiones usados, al alza
El responsable de MAN Top Used, el departamento de Usados de la compañía, Óscar Nebreda, se mostró satisfecho con las ventas realizadas, que alcanzaron el pasado año las 1.252 unidades, frente a las 1.124 de 2013. Un 60% de estas ventas se destinaron al cliente final, habiéndose incrementado un 11% las tractoras. Nebreda aseguró que “se está motivando la recogida del usado por otro usado más antiguo”.
La edad media del stock no supera los 3,5 años de antigüedad. Indicar, de otro lado, que las importaciones de vehículos usados están siendo importantes, con más de 200 unidades en el pasado año.
Por su parte, el director de PostVenta, José Luis Mellado, informó de la apertura de cuatro nuevos puntos de servicio, Asturias, Mérida, Agramunt (Lérida) y Salamanca, con lo que la Red cuenta ahora con 12 delegaciones y 43 puntos de servicio y atención al cliente.
La facturación, en este departamento, se ha incrementado un 7%, y los precios solo han subido un 2,1%. Mellado aseveró que los contratos de Mantenimiento y Reparación han subido un 39%. Destacó, por último, las campañas realizadas de PostVenta, sobre todo las destinadas a vehículos con una edad superior a los cinco años.
Para José Luis Jiménez, director general de Servicios Financieros de MAN, el crecimiento en los contratos de financiación ha sido exponencial, de 957 en 2013 a 1.353 en 2014. “Prácticamente, uno de cada dos camiones nuevos vendidos se financió a través de nuestra compañía”, aseguró.
Jiménez anunció la integración de la Financiera en Servicios Financieros de Volkswagen, la matriz del grupo, y explicó que, a pesar de no haber entrado en el Plan PIMA Transporte, en el que el Banco Europeo de Inversiones aporta 450 millones de euros, se están adaptando a los intereses que ofrecen los bancos que están utilizando esta línea de financiación. Por último, indicó que las pequeñas y medianas empresas están comenzando a comprar unidades.
Los signos positivos de la economía
Todos los indicadores macroeconómicos de nuestra economía muestran signos positivos, en opinión de Patrick Goetz, director gerente Económico Financiero de la marca, comenzando por las previsiones del PIB para el presente año (entre 2,3 y 3 puntos), continuando por el crecimiento del consumo y la bajada del desempleo y terminando por el aumento d la producción industrial. La reducción del precio del petróleo es, a su juicio, una buena noticia para los clientes; “sin embargo, nuestra política deberá seguir siendo el mantener la eficiencia de nuestros vehículos, mejorando aún más, si cabe, el consumo”.