
Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Frederik Zohm, director de Tecnología, conversaron con el comisario de transporte de la UE sobre electrificación, automatización y digitalización, temas clave para el futuro del sector del transporte. También abordaron el plan de acción de la UE para mantener la competitividad de los fabricantes europeos de vehículos. Vlaskamp calificó el plan como “un paso en la dirección correcta”, pero reclamó una expansión aún más rápida de las infraestructuras de recarga y una revisión de la normativa en materia de emisiones de CO2.
Apostolos Tzitzikostas ha presentado un plan de acción para garantizar que los fabricantes europeos de vehículos sigan siendo innovadores y competitivos
Entre los puntos más importantes del plan figura la mejora de las condiciones para una movilidad sostenible y conectada, con un especial énfasis en acelerar el desarrollo de las infraestructuras de recarga para vehículos industriales pesados en toda Europa.
El reto de MAN
MAN está asumiendo activamente este reto y como tal, el CEO de la compañía muestra su opinión al respecto: “acogemos con satisfacción el plan de acción de la UE y las medidas para respaldar la industria de vehículos industriales. Es un paso en la dirección correcta. Además, nosotros ya hemos hecho los deberes y hemos iniciado el mayor proceso de transformación en la historia de nuestra empresa”.
Más del 95 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de MAN provienen del uso de los nuevos vehículos vendidos, por lo que los camiones de emisión cero (ZEV, por sus siglas en inglés) representan para la empresa la mayor oportunidad para reducir estas emisiones.
Desde 2024, ha lanzado una gama completa de camiones eléctricos con una masa máxima admisible de entre 12 y 42 toneladas, con autonomías diarias de hasta 800 kilómetros
La primera flota de eTrucks pesados, compuesta por unos 120 vehículos, ya ha recorrido 500 000 kilómetros en operaciones con clientes, ahorrando alrededor de 400 toneladas de CO2 en comparación con los camiones diésel.
Desde hace años, el autobús eléctrico de MAN forma parte del paisaje urbano de muchas ciudades europeas y ya hay más de 2000 en circulación, contribuyendo así a hacer el transporte público más sostenible. Además, el primer autocar 100 % eléctrico de MAN entrará en servicio este mismo año.
Replanteamiento de la regulación de CO2
Vlaskamp describió la actual regulación de CO2 como uno de los mayores problemas actuales de la industria de vehículos industriales, puesto que “establece objetivos extremadamente exigentes y amenaza a los fabricantes de vehículos con sanciones desproporcionadas en caso de incumplimiento, unas multas 25 veces más altas que las que se aplican en el sector de los turismos”.
El CEO de MAN también aseguró que “estas sanciones pueden hacer peligrar la competitividad de nuestra industria, obstaculizar inversiones en innovación urgentes y necesarias y, por tanto, poner en riesgo muchos empleos en Europa a medio plazo. Estamos claramente comprometidos con el objetivo para 2030 de reducir en un 45 % las emisiones de nuestra flota de vehículos nuevos. Sin embargo, necesitamos que se replantee la regulación de CO2 lo antes posible. La legislación tiene que reconocer que alcanzar los objetivos climáticos ya no está en nuestras manos como fabricantes; nosotros hemos hecho nuestra parte, pero aun así podríamos ser penalizados”.
Por otro lado, señaló que solo se podrán cumplir los límites especificados para la flota si se amplía en toda Europa la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. “De aquí a 2030, en Europa vamos a necesitar unos 50 000 puntos de recarga, incluyendo 30 000 con capacidad de carga en megavatios, y otros 300 000 serán necesarios en campas, añade Vlaskamp.
Ahora mismo solo hay 1.200 puntos de recarga disponibles para vehículos industriales en Europa
MAN pionera en la ampliación de la red
Al mismo tiempo, MAN, como parte del GRUPO TRATON, participa en Milence, la joint venture de infraestructura de recarga junto con Daimler Truck y el grupo Volvo.
Milence tiene previsto instalar al menos 1.700 puntos de recarga de alto rendimiento y megavatios para vehículos industriales en toda Europa para 2027.
Por otra parte, MAN, en colaboración con el proveedor de energía E.ON, está construyendo la red más grande de estaciones de recarga para camiones en Europa con alrededor de 170 ubicaciones y aproximadamente 400 puntos públicos de recarga.