
Es la primera vez que se realiza un trabajo de este tipo, con una visión conjunta e integral de la industria de la automoción en España.
La Agenda Sectorial de la Industria de la Automoción incluye una hoja de ruta con propuestas específicas para potenciar la industria de la automoción, poniendo en valor su importancia para alcanzar las mayores cotas de competitividad. El sector de la automoción ha propuesto "20 medidas para 2020", dirigidas a liderar la industria del futuro a través del incremento de la competitividad. Dichas medidas se incluyen dentro de siete líneas de acción prioritarias para esta industria: productividad y flexibilidad, logística, fiscalidad y financiación, I+D+i, capital humano, internacionalización y regulación.
Según este sector industrial, la consecución de las medidas y objetivos establecidos tendría un impacto real y cuantificable sobre la economía española. Se estima que la actividad a pleno rendimiento de las plantas españolas de vehículos y de componentes de automoción provocaría un efecto impulsor y de arrastre en todo el tejido económico, con el que se obtendría un crecimiento superior al 1% del PIB y donde se crearían 80.000 empleos directos e indirectos.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, "el futuro de nuestra economía y de la industria española de automoción seguirán íntimamente ligados en los próximos años, del mismo modo que lo han estado en las últimas décadas de nuestra historia reciente. Así, el éxito de una no podría darse sin la otra". De Guindos ha afirmado que está en proceso de elaboración un marco estratégico de la industria que incluye 18 agendas sectoriales. La primera de ellas ha sido la de automoción, declarado "sector estratégico".