
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (FEGATRAMER) quiere mostrar su postura ante las declaraciones de Alejandro Sánchez, director de logística y comercio electrónico de AECOC, publicadas en la web de Transporte Profesional: "Aecoc: "la industria de este país no es competitiva por no poder transportar a 44 toneladas", en la que el representante de los cargadores se refiere a la falta de competitividad que supone que en España no se puedan transportar 44 toneladas.
J. Carlos Garcia Cumplido, Secretario General de FEGATRAMER:
Nosotros también podemos hacer declaraciones sin sonrojarnos, pero a diferencia de las de otros responden a datos ciertos y argumentos sólidos.
¿Cómo es posible afirmar que en la mayoría de los países de la UE está autorizadas las 44TM con carácter ordinario, sin sonrojarse?
¿Cómo es posible afirmar, sin sonrojarse, que la industria española no es competitiva porque no pueden transportarse 44 TM en los camiones? ¿En cuánto repercute por kg. el precio del transporte?, ¿cuánto menor sería esta repercusión de pasar de 40 a 44 Tn.?
"No necesitan argumentos, dicen lo que más les conviene y no por ello se sonrojan"
Parece evidente que los que hacen estas interesadas afirmaciones, o no han tenido en cuenta la amortización de las nuevas inversiones en material móvil que requeriría este aumento de capacidad ni el mayor coste del impacto en las infraestructuras y su internalización o bien, simplemente, como los que hacen estas afirmaciones no tienen pensado pagarlos, no les preocupan lo más mínimo.
¿Cómo pueden afirmar, sin sonrojarse, que les parece bien que los camiones sean "obligados a circular por autopistas de peaje, cuando no se están dispuestos a pagar el coste de dichos peajes sino que, una vez más, pretenderán que los absorba el transportista?. ¿Cómo pueden presentarse, sin sonrojarse, como los grandes adalides de la seguridad y de eficiencia en el transporte, cuando lo único que buscan es reducir su precio, y poco les importa, la seguridad, la calidad, etc., salvo que no tenga coste para ellos?.
Siendo mínimamente rigurosos no puede afirmarse que la competitividad de nuestra industria descanse en el hecho de que nuestros camiones transporten más cantidad o en que los conductores hagan más horas, la competitividad, creemos, está más relacionada con la aplicación de I+D+I, con el incremento del valor añadido de nuestros fabricados, con la calidad, más que con el hecho de que las empresas de transporte expriman sus medios, materiales y sus recursos humanos.
Tampoco se puede admitir que se imponga a los empresarios de transporte la obligación de circular por autopista, salvo que asuman por los cargadores su pago, pues ellos son los que contratan los servicios de transporte. ¿Están dispuestos la obligación legal de pago de los mismos y que dicho coste se repercuta obligatoriamente, de forma expresa y diferenciada del precio del porte, en factura?
Un poco de respeto a los empresarios de transporte, no está mal de cuando en vez.
Si el presidente y resto de asociados de FEGATRAMER pusieran tanto ímpetu para el resto de circunstancias anómalas que sufre el transporte como en el tema de las 44 Tn. otro gallo cantaría en beneficio de todos.
En realidad de que se queja: que las 44 Tn. requiere de un parque móvil más actualizado o defiende un parque móvil desfasado, es decir, camiones que superan los 8 años de antigüedad y/o al igual que Francia requiere modernidad y avance tecnológico, condición para mover las 44 Tn.
Quizás esté de acuerdo esta asociación en competir en igualdad de condiciones con los cargadores a la hora de ofertar un servicio con camiones viejos o con camiones relativamente modernos y con las nuevas tecnologías de seguridad.
Esta asociación tiene que mirar al futuro y luchar por las tropelías que se están cometiendo como el cabotaje, la igualdad en los tiempos de conducción y descanso de los conductores, que en este punto existe una interpretación por parte de las autoridades españolas y europeas errónea (Francia ya está intentado subsanar), permitir que la DGT incumpla la interpretación del reciclaje para los conductores ADR, salarios equilibrados sin el subterfugio de las delegaciones en distintos territorios, etc.