
La Agrupación de Empresarios de Transporte de Cantabria (Aetrac) celebró su asamblea general, donde hizo un análisis de la problemática actual del sector en su comunidad autónoma. Además, se renovaron los cargos del presidente de la junta directiva para los próximos cuatro años, por lo que Miguel Ángel Vía seguirá al mando de la agrupación.
En un informe anual, el presidente resaltó la grave situación del sector. “2010 se cerró en Cantabria con una pérdida de facturación del 5,15%, lo que supone 25 millones de euros menos que el año anterior. Esta caída continúa y agudiza la tendencia de descenso iniciado en 2008. Los kilómetros recorridos por los vehículos de servicio público se redujeron en un 0,6%, situándose en una media anual de 78.100 kilómetros” señaló.
Miguel Ángel Vía denunció la manipulación que se produce cuando se ofrecen datos del tráfico de mercancías del Puerto de Santander ya que, en su opinión, son tratados de una manera interesada para mostrar una realidad inexistente: “la verdad es que 2009 y 2010 representan los peores de la década en cuanto a movimiento de mercancías en nuestro puerto, y sitúan a los transportistas que realizan estos servicios al borde de la desaparición”.
El presidente de Aetrac insistió en que los datos de menor facturación, caída de la actividad y recesión en las inversiones muestran la realidad actual del transporte de mercancías por carretera “y es un claro reflejo del resto de los sectores económicos”.
También destacó que, según datos del Observatorio de actividad, que publica el Ministerio de Fomento, se ha reducido en un 6,57% el volumen de cargas transportadas por la carretera y confirmó que “estamos transportando mercancías a niveles similares al año 2002”.
Problemas añadidos
A esta reducción de actividad, se le añade el problema del gasóleo. “De enero a diciembre, el precio aumentó en un 20,6%. Esto representa, por sí mismo, un incremento de costes superior al 6%. Sin embargo, los precios del transporte no se han movido en esos porcentajes, e incluso, en la mayoría de los casos, se han reducido”.
Esta situación ha provocado la desaparición de muchos transportistas y flotas, en unas proporciones “como no se había conocido antes en nuestro sector”. Durante el pasado año desaparecieron en Cantabria 166 empresas de transporte y se han retirado del mercado 404 autorizaciones.
Ante este panorama, Miguel Ángel Vïa señaló que es muy importante que se respeten los acuerdos adoptados entre transportistas y cargadores, “ya que los costes de explotación de las empresas no pueden reducirse más, y se hace absolutamente necesario garantizar la calidad en el servicio del transporte”.
Sin embargo, el presidente de Aectrac no quiso dejar un mensaje de pesimismo, manifestando que, “como hemos visto en otras crisis, el transporte tiene la fortaleza y capacidad suficiente para salir, incluso, potenciado”. Por eso animó a todos a “dejar a un lado el desánimo y seguir trabajando día a día con el mismo esfuerzo e interés que caracteriza a los empresarios de transporte”.