
En materia normativa
- Debe abordarse la modificación de la LOTT y de su régimen sancionador y la reforma de la Ley del Contrato de Transporte, para que contemple plazos máximos de pago y actualización del precio del transporte en función de la evolución del gasóleo.
- Desarrollo de los acuerdos entre transportistas y cargadores.
- Condiciones Generales de Contratación.
- Régimen Jurídico de Autorizaciones de Transporte.
En materia fiscal: el sector no puede soportar mayor presión fiscal.
- Euroviñeta.
- Mantenimiento inexcusable de la figura del gasóleo profesional. Inclusión del tramo autonómico del IVMDH (céntimo sanitario) en la bonificación del gasóleo profesional.
En materia presupuestaria
- Mantenimiento de las ayudas al abandono de la actividad de transportistas de edad avanzada.
- Potenciación de la formación profesional del sector.
La CETM considera que sólo abordando con urgencia los temas propuestos se contribuirá de manera ordenada a resolver los numerosos problemas que nos afectan, permitiendo el fortalecimiento de nuestro sector y la existencia de un transporte de mercancías por carretera más sostenible, eficiente y competitivo.
La CETM quiere recordar que el transporte de mercancías por carretera es la columna vertebral de la industria, el comercio y la sociedad de un país, y que se trata por ello de un sector clave de cara a la tan ansiada como necesaria recuperación económica.