Advertisement
Domingo, 20 Abril 2025

    CETM: "sin transporte no hay vacunas"

    Conductores protegidos con mascarillas por Covid-19 Conductores protegidos con mascarillas por Covid-19 Transporte Profesional

    Ha transcurrido casi un año desde el inicio del Estado de alarma, que mantuvo al país paralizado durante tres meses. Solo gracias a los sectores esenciales, como es el caso del transporte de mercancías por carretera y a su compromiso de servir a la sociedad, se garantizó el correcto funcionamiento de la cadena de suministro para atender las necesidades sanitarias (la última de todas, la vacuna) y alimentarias de la población.

    Durante el último año, los profesionales del transporte, especialmente los conductores, han padecido una situación límite de riesgo al contagio de la Covid-19, debido a su gran movilidad. La exposición al virus se incrementa aún más, por la exigencia de los cargadores a que los conductores realicen labores que no les corresponden, como la carga y descarga de mercancías. Estas situaciones multiplican el peligro de contagios, puesto que el conductor se ve obligado a bajarse de la cabina de su camión y acceder a diferentes almacenes e instalaciones.

    Si ser transportista supone una amenaza potencial para la salud, este hecho se agrava en el transporte internacional, con el riesgo añadido de poder extender en España nuevas cepas que preocupan porque suponen mayor riesgo de transmisión.
    Cada vez son más los países europeos que imponen nuevos requisitos a los profesionales del transporte y que implican retrasos y esperas que entorpecen la actividad de las empresas de transporte.

    "No podemos arriesgarnos a que los conductores se contagien y se rompa la cadena de suministro de la vacuna, porque es nuestra última esperanza para salvar vidas y empresas" Ovidio de la Roza, presidente CETM

    En consecuencia, si el transporte es considerado como esencial, también debe serlo para la vacunación. Desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) "jamás se ha pretendido ocupar el primer puesto en el protocolo establecido por el Gobierno, pero es justo que nuestros conductores estén integrados como un grupo prioritario en la primera etapa de la vacunación. Así se lo hemos hecho saber a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, hace más de un mes, de quien no hemos obtenido respuesta alguna".

    Según la CETM, "el transporte y el suministro de bienes de primera necesidad forman un tándem que asegura el bienestar y contribuye a la salud de nuestros conciudadanos. Por ejemplo, no podemos arriesgarnos a que los conductores se contagien y se rompa la cadena de suministro de la vacuna, porque es nuestra última esperanza para salvar vidas y empresas. Por eso necesitamos una respuesta clara y urgente del Gobierno para que nuestros conductores puedan continuar con su trabajo. Su riesgo también es el nuestro".

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Modificado por última vez en Martes, 09 Marzo 2021 09:26
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link