Miércoles, 12 Febrero 2025

    El 2 de febrero de 2022 entraron en vigor las nuevas normas sobre desplazamiento de conductores. Estas normas se han incorporado a la legislación nacional danesa y se aplican a las empresas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea que desplacen a sus conductores para realizar cabotaje con mercancías o pasajeros, para el tramo final o inicial por carretera de las operaciones de transporte combinado y para las operaciones de transporte internacional no bilateral en Dinamarca.

    Durante la última semana, la capital de Canadá, Ottawa, es noticia debido a las movilizaciones que han llevado a cabo los transportistas, bloqueando las principales calles y haciendo sonar sus bocinas como señal de protesta en contra de las restricciones ante el Covid-19 y la vacunación.

    El 21 de febrero de 2022 entrará en vigor la modificación del Reglamento (CE) 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera. Por tanto, se deroga la Directiva 96/26/CE del Consejo y del Reglamento (CE) 1072/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera.

    La Comisión Europea ha realizado una guía sobre el desplazamiento de conductores, para aclarar las dudas que puedan surgir.  Para ello, es necesario determinar cuándo un conductor está desplazado o no en virtud de la Directiva (UE) 2020/1057. 

    La Comisión Europea está estudiando la posible modificación de la actual Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible, para contribuir a la reducción significativa de las emisiones de efecto invernadero procedentes del transporte, de las que el 26% proviene de los vehículos pesados.

    En Francia, las prohibiciones generales y complementarias de circulación afectan a los vehículos o conjunto de vehículos de más de 7,5 toneladas de masa máxima autorizada, asignados a los transportes por carretera de mercancías, con excepción de los vehículos especializados y de los materiales y equipos agrícolas.

    Los Fondos Europeos de Recuperación Next Generation son la fórmula que ha creado la Unión Europea para ayudar a los países a recuperarse de los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus. Este plan de recuperación servirá para salir de la crisis, pero también se aprovechará para crear una Europa más moderna y sostenible.

    Aumenta la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa en España, que llegan casi a una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país, y que motivan la necesidad de aprobar las medidas de control de la actividad desarrollada por las empresas de transporte extranjeras contenidas en el Paquete de Movilidad aprobada por la Unión Europea en junio de 2020 y que el Gobiernos nacionales se ha comprometido a tramitar mediante Decreto Ley en el mes de febrero.

    2021 ha llegado a su fin y ha sido, informativamente hablando, muy intenso. La actualidad pasó por la pandemia de la Covid-19, que marcó la actividad del transporte de mercancías por carretera de forma notable. Aunque la pandemia sigue entre nosotros, con la llegada de la vacuna, la situación ha mejorado y ya no hay confinamientos, aunque persiste el riesgo de contagio entre la población. Todo ello ha influido en la actividad del transporte, que no se libra de los efectos del virus.

    Aprobado en junio de 2020, el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea introdujo importantes novedades que afectan a diferentes ámbitos del transporte por carretera, con el objetivo de lograr un mercado europeo de transporte con reglas más justas y armonizadas en materia social, laboral y fiscal y reduciendo las distorsiones de la competencia que hasta ahora se venían produciendo.

    La Comisión Europea ha puesto a disposición de los ciudadanos comunitarios la revisión de las normas de emisión para vehículos pesados, para que cualquiera pueda hacer comentarios al respecto.

    La primera sesión del último día del 8º Congreso de Empresarios de Transporte en Cisternas tuvo un carácter didáctico, ya que la organización contó con la ponencia de Mana Pérez, consultora de la empresa Euro-Funding, encargada de ayudar a las empresas a financiar proyectos mediante ayudas públicas de la Unión Europea, España o las comunidades autónomas.

    Tras años de campaña, Alemania adopta el protocolo eCMR (o CMR electrónico), aprobado por el Budesrat el pasado 17 de septiembre. Aunque el país ya había permitido la documentación electrónica para viajes en tránsito, este cambio supone que el mayor mercado de automoción europeo aceptará también toda la consignación en formato digital para mercancías cargadas o descargadas dentro de sus fronteras.

    El servicio exprés de Palibex con Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo ya está operativo. La frecuencia de estos servicios de transporte exprés, tanto de importación como de exportación, será diaria, con salidas desde su centro de coordinación en Barcelona y tiempos de entrega desde 72 horas. Este nuevo destino se une a los servicios con Francia, Alemania e Italia que la Red estrenó esta pasada primavera como inicio de un amplio proyecto de internacionalización.

    Las organizaciones sindicales francesas CGT, FO, FSU, Solidaires, FIDL, MNL, UNEF y UNL han convocado huelgas y manifestaciones de todos los trabajadores del sector público y privado el martes 5 de octubre en todo el país.

    Según informan varios medios de comunicación italianos, se ha organizado por redes sociales una movilización de conductores profesionales a partir de las 00:00 horas del próximo lunes 27 de septiembre. 

    La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha participado, junto con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el Consejo Informal de Ministros de Transportes y Energía de la Unión Europea que se ha celebrado en Pedroslje (Eslovenia).

    En vista de los ambiciosos objetivos en la política climática, Alemania considera inevitable una transformación del transporte de mercancías con el fin de reducir emisiones. Para apoyar a las empresas de transporte en este camino, el Ministerio Federal de Transportes e Infraestructura Digital alemán ha anunciado que promoverá el cambio a vehículos comerciales con sistemas alternativos de propulsión.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link