

La nueva convocatoria de ayudas promovida por el Ministerio de Transición Ecológica (denominada Moves Flotas) que se pone en marcha el 9 de enero para la renovación de las flotas de vehículos ligeros hacia versiones eléctricas, continuación de la que puso en marcha en enero de 2022, sigue manteniendo los mismos requisitos para poder acceder a dichas ayudas.
El Gobierno ha aprobado limitar al 4% el alza de los peajes en 11 autopistas de pago en 2023 para mitigar el aumento de las tarifas del 8,4% por la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y el efecto de las revisiones extraordinarias en tres de ellas. El objetivo es ayudar a
la ciudadanía a afrontar el escenario actual de altos precios de la energía, derivado de la persistencia del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa, que afecta sobre todo al transporte y a la renta disponible de los hogares.
El nuevo Decreto-Ley 20/2022 de medidas anticrisis, publicado el 28 de Diciembre en el Boletín Oficial del Estado, como continuación de los que se aprobaron los pasados meses de marzo y julio para dar respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania, incluye varias medidas económicas y administrativas de interés para las empresas de transporte de mercancías por carretera
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado tras el Consejo de Ministros que la rebaja de los combustibles de 20 céntimos de euro por litro se prorroga para los sectores más afectados por la crisis, entre los que se encuentra el transporte por carretera.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha autorizado la firma de un convenio entre la Administración General del Estado y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) que
acuerda dejar en manos de la sociedad la gestión directa de las autopistas revertidas al Estado hasta finales de diciembre de 2032.
Estamos ante el cierre de un año clave para la movilidad y el transporte. 2022 ha sido un año donde se ha consolidado la nueva normalidad postpandemia en muchos ámbitos, y el del transporte, uno de los más afectados por las medidas de restricción a la movilidad, no ha sido una excepción. De un vistazo, en 2022 también se ha impulsado el nuevo proyecto de la Ley de Movilidad, se ha aprobado el nuevo presupuesto estatal de 2023 para transportes, con un aumento del 9% respecto al 2022, la cifra más alta en los últimos 13 años, y la introducción progresiva de nuevos operadores se ha convertido en una realidad.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la segunda convocatoria del programa de ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros, conocido como MOVES Flotas. El plan tiene una partida máxima de 50 millones de euros y subvenciona la compra de furgonetas eléctricas y de pila de combustible de, al menos, 25 vehículos y de 500 como máximo.
CETM-Madrid, la patronal del sector del transporte de mercancías de la Comunidad de Madrid, respalda y apoya la moratoria planteada por el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, para que los vehículos de mercancías ligeros con distintivo B accedan al Distrito Centro durante el próximo año, hasta el 31 de diciembre de 2023.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado una rueda de prensa en la que ha hecho un resumen de la situación actual del transporte de mercancías por carretera.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Carreteras, está llevando a cabo diversas actuaciones para corregir elementos susceptibles de mejora desde el punto de vista de la seguridad vial mediante operaciones preventivas de mantenimiento. Con el objetivo de detectar estos elementos, el Ministerio de Transportes lleva invertidos 4,14 millones de euros para realizar las inspecciones principales de seguridad viaria en la Red de Carreteras del Estado desde el año 2020.
Signus, entidad que gestiona los costes generados por los neumáticos fuera de uso, afronta un nuevo ejercicio cargado de incertidumbres con la subida del “ecovalor” en torno a un 20%, para poder seguir garantizando la correcta gestión ambiental de los neumáticos fuera de uso.
El Comité Madrileño de Transporte por Carretera (CMTC) se ha reunido con el alcalde de Madrid, Alberto Martínez Almeida y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, donde Martínez-Almeida ha informado de que el Gobierno municipal elevará al pleno una moratoria para que los vehículos ligeros de mercancías con clasificación ambiental B puedan continuar accediendo a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección de Distrito Centro hasta el 31 de diciembre de 2023.
El Grupo Parlamentario de VOX ha decidido plantear un recurso de inconstitucionalidad contra la reciente Ley de Cadena del Transporte, cuestionando la legalidad de las principales medidas regulatorias contenidas en dicha Ley, cuyo objetivo es reequilibrar las relaciones comerciales entre los transportistas y sus clientes.
Circular superando los límites de velocidad establecidos en carretera sigue siendo uno de los preceptos más infringidos de la normativa de tráfico y seguridad vial. Así lo demuestran los resultados de la última campaña de vigilancia que la Dirección General de Tráfico realizó a conductores de furgonetas la semana del 21 al 27 de noviembre, y en la que 1.464 conductores fueron denunciados por circular a velocidades superiores a las permitidas.
En el Boletín Oficial del Estado de 30 de noviembre se ha publicado el Real Decreto 990/2022 que aúna aspectos de la legislación sobre sanidad y sobre bienestar animal, aclara los tipos de autorización necesarios para llevar a cabo el transporte de animales y las circunstancias bajo las cuales un movimiento se considera una actividad económica.
Ha pasado un año desde que en octubre de 2021 se aprobara por Ley el nuevo régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el transporte por carretera. Como consecuencia de ello, en el último año se ha notado una evolución positiva de los plazos máximos de pago a los transportistas por parte de sus clientes, pasando de los 81 días de media que había en ese mes hasta los 69 días de media en octubre de este año, aunque se encuentra aún lejos del plazo de 60 días máximo que marca la ley de lucha contra la morosidad.
La subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, acompañada de los responsables de inspección de algunas comunidades autónomas, han presentado a las asociaciones nacionales de transportistas el Plan Nacional de Inspección del transporte por carretera para el año 2023.
En el BOE de 12 de noviembre se ha publicado la Orden TMA/1078/2022, de 28 de octubre, por la que se modifica la Orden FOM/606/2018, de 25 de mayo, sobre el contenido del informe anual para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, y el modelo del anejo 3 del Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.
29 May 2024 64532 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 39686 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 39496 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 29243 LEGISLACIÓN Raquel Arias
07 Abr 2022 25657 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 25385 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 23664 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 22505 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 22085 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21623 LEGISLACIÓN Raquel Arias
10 Ene 2024 21146 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional