• El Estudio comenzó en junio de 2019 y finalizará en el tercer trimestre de 2023
• El Informe final del estudio se presentará en Bruselas y luego en los Estados miembros de la Unión Europea interesados.
• La información interactiva estará disponible en la página web de FERRMED.
Principales conclusiones del estudio
• La inversión en el 26% de la Red Básica Ampliada de la Unión Europea genera el 99% del valor actual neto (VAN) total. Los VAN ligeramente positivos en otro 36% de la red se ven casi compensados por los VAN negativos en el 38% restante.
• La implantación del Sistema Integrado de Transporte Ferroviario por Carretera Rápido y Flexible (+FIRRST) para trasladar todo tipo de UCI (semirremolques, contenedores y cajas móviles) a diferentes destinos en forma de "Movilidad como servicio" (Maas), es la mejor manera de para invertir el estancamiento de la cuota del ferrocarril en el transporte terrestre de mercancías.
• Interconectar de forma adecuada los nodos logísticos estratégicos de la Unión Europea y los nodos de interconexión de interconexión con el sistema +FIRRST, incluido el nuevo concepto de terminales intermodales es clave para la consecución de los objetivos de transporte.
Grupo de trabajo para el desarrollo del estudio
• 24 expertos: profesores, ingenieros, economistas, geógrafos y analistas de alto nivel de toda la Unión Europea
• 2 universidades implicadas: Amberes, Barcelona
• 1 empresa consultora: MCRIT
• Más de 40.000 horas de trabajo
Rendimiento e impacto medioambiental del sistema europeo de transporte terrestre de mercancías
En 2021, el volumen total del transporte terrestre de mercancías en la Unión Europea 27 fue de unos 17.700 millones de toneladas, con un rendimiento del transporte de 2.478 millones de toneladas-kilómetro. El reparto modal fue del 77% por carretera, el 17% por ferrocarril y el 6% por vías navegables interiores.
A pesar de los esfuerzos ecológicos realizados por el transporte, el impacto del tráfico de vehículos pesados de carretera en el medio ambiente sigue siendo grave: unos 210 millones de toneladas de CO2 al año, lo que representa el 26% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero del tráfico por carretera.
La falta de flexibilidad en la gestión de los trenes de mercancías y la escasez de infraestructuras intermodales adecuadas no facilitan el crecimiento del transporte combinado
En el marco del "Pacto Verde Europeo", se necesita con urgencia un plan global a escala de la Unión Europea de optimización de la transferencia modal, con vistas a un sistema integrado de transporte terrestre de mercancías, a fin de encarrilar el sector del transporte en su conjunto hacia la neutralidad en carbono para 2050.
Estructura básica y contenido del estudio
• Movimientos de mercancías de todos los modos analizados en la Red Principal Ampliada de la Unión Europea (70.000 kilómetros de corredores, equivalentes a 200.000 kilómetros de rutas de todos los modos)
• Los tramos con más del 65% de los movimientos de carga en la REC se concentran en 18.000 kilómeros, que representan la "Red Troncal Central"
• Los tramos con más del 65% de tráfico nacional, en Estados miembros no centrales, representan 8.500 kilómetros adicionales, correspondientes a la "Red Troncal Ampliada"
• Principales nodos logísticos estratégicos de la Unión Europea identificados, teniendo en cuenta tres factores básicos: flujo de entrada y salida de mercancías, VAB y población
• Análisis de las principales terminales y principales enlaces de interconexión, apoyo y alimentación en la determinación del nuevo concepto de terminal intermodal de la REC
• Análisis de los cuellos de botella
• Determinación de las necesidades en terminales intermodales y líneas ferroviarias
• Definición de "FERRMED Sistema de Transporte Ferroviario por Carretera Rápido, Flexible e Integrado" + Mejores rutas de interconexión en el Sistema Euroasiático de Transporte
• Evaluación del impacto socioeconómico y medioambiental en cuanto a prefactibilidad
• Plan de Acción para alcanzar los objetivos del Libro Blanco de la Comisión Europea sobre Transporte y Green Deal
• Clave Recomendación clave establecer una "prioridad de transporte terrestre de mercancías" con prioridad para los tramos con mayores volúmenes de mercancías.
Principales conclusiones preliminares del estudio
Infraestructura
• Inversiones de primera prioridad en la parte de la Red Principal Ampliada que soporta el 65% del rendimiento del transporte terrestre de mercancías (18.040 kilómetros, 25,7%).
• Segunda prioridad en los tramos de los Estados miembros periféricos que concentran el 65% del tráfico terrestre de mercancías del país (8.500 kilómetros, 12,1%).
• Tercera prioridad en el resto de la Red (43.700 kilómetros, 62,2%) Inversiones asignadas de forma gradual en función del volumen de transporte de los distintos tramos.
• En resumen: Para alcanzar los objetivos del Libro Blanco de la Comisión Europea de 2011 en materia de transporte, además de las actuaciones ya identificadas por los Estados miembros de la Unión Europea, se necesitan 2.000 kilómetros de nuevas líneas y 400 nuevas terminales intermodales.
Operaciones
• Implantación gradual del sistema +FIRRST para el transporte ferroviario de mercancías en la Red Central y la Red Troncal Ampliada (27.000 kilómetros)
Principales logros
• Reducción del 58% de los costes operativos
• 76% de reducción de externalidades