
El Observatorio para la Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras es la plataforma de encuentro del transporte para valorar la evolución de la coyuntura de los distintos mercados, monitorear las acciones llevadas a cabo en los países, aglutinar información y conocimiento de los distintos agentes involucrados y esbozar el apoyo institucional.
El Ministerio de Fomento quiere que su puesta en marcha contribuya a dotar de mayor coherencia, coordinación y complementariedad la acción de la Administración española en favor de la actividad internacional de las empresas.
Según la Administración, el Plan de Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras 2018-2020 comparte e integra las actividades e iniciativas necesarias para la generación de más y mejores oportunidades de negocio para las empresas españolas en el exterior, el potenciamiento de su actividad internacional y el refuerzo de la imagen tecnológica, innovadora y empresarial de España.
Entre los miembros del observatorio se encuentran los presidentes de las asociaciones Seopan, Anci, Fidex, Tecniberia y Mafex, así como los representantes de las principales ingenierías y constructoras del tejido empresarial español, entre las que se incluyen dos empresas pertenecientes a cada una de estas asociaciones.
La plataforma también cuenta con los máximos representantes de las empresas del grupo Fomento: Enaire, Adif, Renfe, Aena, Senasa, Aesa, Puertos del Estado, Cedex e Ineco, además de otros ministerios e instituciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el ICEX. La participación la completan los presidentes del Club de Exportadores e inversores y de la Confederación Nacional de la Construcción y el secretario general del Colegio de Caminos, Canales y Puertos.
Desde el lanzamiento del plan de internacionalización, se han llevado a cabo 11 iniciativas enmarcadas en tres líneas de acción:
- Línea Spain Transport Lab: participación de las empresas del grupo Fomento y del sector privado en seis foros sectgoriales de relevancia internacional.
- Línea Spain Tech Transport Summit: se han desarrollado dos cumbres internacionales
- Línea Innovation Bridge: tres encuentros: HS2 (Reino Unido), Rusia y Raíl Báltica
<p>
</p>