Lunes, 31 Marzo 2025

    El transporte europeo reclama buenas prácticas en la aplicación de la ley durante la pandemia de la Covid-19

    Conductor trabajando durante la pandemia Covid-19 Conductor trabajando durante la pandemia Covid-19 Transporte Profesional

    La organización mundial de la carretera (IRU) ha pedido a las organizaciones sectoriales clave de la Unión Europea (CORTE, ECR, ETF y ROADPOL) desarrollar una declaración conjunta en las que se pide que se lleven a cabo buenas prácticas en la aplicación de las normas, mientras duren las restricciones temporales de movimiento de personas y mercancías.

    La declaración conjunta ha sido firmada, por todas las asociaciones anteriormente mencionadas y expone lo siguiente:

    El transporte, y el transporte por carretera en particular es la columna vertebral del comercio y la economía mundiales. Las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley desempeñan un papel fundamental para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad en las carreteras. El sector ha demostrado su papel esencial para la sociedad y la economía, al transportar bienes esenciales y trasladar a las personas durante la pandemia de la Covid-19.

    A pesar de su resiliencia, toda la comunidad del transporte por carretera ha sido y seguirá siendo fuertemente afectada por la pandemia. En esta situación excepcional, las empresas, las autoridades de control y los conductores no han podido llevar a cabo sus actividades con normalidad debido a las medidas de confinamiento, las restricciones y barreras operacionales temporales, los recursos humanos limitados y las repercusiones de las medidas sanitarias en las operaciones.

    En el caso del transporte de mercancías, los ingresos disminuyeron hasta un 50% durante el período de confinamiento, mientras que en el caso del transporte de pasajeros, en algunos casos, estas cifras llegaron al 100%. Un número importante de empresas se enfrenta a problemas de liquidez y al riesgo de quiebra en los próximos meses.

    Las empresas de transporte por carretera y los conductores profesionales se han enfrentado a muchos problemas imprevistos, entre ellos, el desempleo temporal de corta o larga duración, tiempos de espera mucho más largos en las fronteras internas y externas de la Unión Europea y otros puntos de control temporales, nuevos procedimientos de documentación y requisitos en algunos países para que los vehículos viajen en convoyes. Al mismo tiempo, las autoridades de control tropiezan con dificultades para hacer cumplir los reglamentos y realizar inspecciones en carretera en condiciones sanitarias adecuadas.

    Desde el brote de la pandemia, se han introducido muchas medidas de emergencia y exenciones nacionales de las normas y reglamentos a fin de facilitar la continuación de las cadenas de suministro y el transporte por carretera. Por otra parte, esto ha dado lugar a un complicado mosaico de normas dentro de la Unión Europea, lo que hace que el cumplimiento y la aplicación de las mismas sean muy complicados, requieran mucho tiempo y sean en parte inaplicables. En el sector del transporte por carretera, las diferentes medidas relativas a las normas sobre el tiempo de conducción y de descanso y la expiración de los documentos de control, como los permisos de conducir y los certificados de competencia profesional (CAP), han sido motivo de especial preocupación.

    Medidas de desconfinamiento

    En la actualidad, varios Estados miembros de la Unión Europea han anunciado o están considerando la posibilidad de adoptar medidas de desconfinamiento que se espera que eliminen de manera progresiva las actuales restricciones y barreras temporales, permitiendo así volver a cumplir las normas y disposiciones de la Unión Europea. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la "nueva normalidad" derivada del desconfinamiento exige que durante toda la operación y los controles del transporte por carretera se apliquen requisitos y restricciones especiales con respecto a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores del transporte y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que intervengan.

    El cumplimiento y la aplicación de las normas vigentes son esenciales para el buen funcionamiento de la industria del transporte por carretera, garantizando la seguridad vial y la igualdad de condiciones para todos los interesados en el mercado. Es necesario que el sector sea más resiliente para superar los desafíos creados por la pandemia.

     

    Durante la pandemia, cada Estado miembro ha modificado reglamentos europeos a su libre albedrío



    Con ese fin, la IRU, ETF, CORTE, ECR y ROADPOL piden que se apliquen las siguientes prácticas óptimas durante el período de desconfinamiento, mientras se mantengan las restricciones temporales a la circulación de personas y mercancías:

    1. La aplicación de la ley debe realizarse teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales, incluida la complejidad y el carácter temporal de las exenciones nacionales de las normas de transporte por carretera, como las introducidas por los Estados miembros de la UE en virtud del artículo 14 del Reglamento (CE) Nº 561/2006, sin que dicha aplicación dé lugar a inspecciones más prolongadas en carretera;

    2. En el período comprendido entre mediados de marzo y finales de mayo de 2020, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley deberían utilizar su buen juicio, tolerancia y discreción para determinar qué infracciones es razonable perseguir, incluidas las relativas a las normas que rigen los tiempos de conducción y de descanso, teniendo en cuenta la complejidad de cada caso particular derivada de la multitud de exenciones nacionales;

    3. De conformidad con las disposiciones del Reglamento (UE) 2020/6981, de 25 de mayo de 2020, que establece medidas específicas y temporales relativas a la renovación o prórroga de determinados certificados, licencias y autorizaciones, así como el aplazamiento de ciertos controles periódicos y la formación periódica en determinadas esferas de la legislación sobre el transporte, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley deberían respetar la validez ampliada de esos documentos, sin dejar de ser tolerantes, de conformidad con la nota de orientación pertinente de la Comisión Europea, relativa a los documentos de control, como el CPC para el transporte de animales, que no se han incluido en el Reglamento mencionado, hasta que los operadores y conductores de los Estados miembros de la Union Europea tengan la posibilidad de renovar esos documentos;

    4. Las prácticas de control inteligentes, como el intercambio de información entre los Estados Miembros, deberían seguir siendo una prioridad, ya que las actuales circunstancias excepcionales aumentan la necesidad de un control eficaz;

    5. Siempre que sea posible, la aplicación de la tecnología digital debería utilizarse para reducir al mínimo el contacto físico y permitir que se practique el distanciamiento social.

    Teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales causadas por la pandemia y nuestro objetivo común de garantizar la seguridad jurídica de las empresas, los conductores profesionales y los encargados de hacer cumplir la ley, también exhortamos a la Comisión Europea a que reconozca los desafíos actuales en materia de cumplimiento de la ley y la exhorta a que apoye la reanudación progresiva de los controles, incluso en interés de la seguridad vial:

    Centralizar y comunicar todas las medidas y exenciones nacionales específicas a la comunidad de transporte por carretera y de aplicación de la ley, incluida la publicación de una lista de todas las flexibilizaciones temporales de las normas que rigen los tiempos de conducción y descanso;

    • Mostrando tolerancia en los requisitos de rendimiento porcentual, que se imponen a los Estados miembros de la Unión Europea, con respecto a las inspecciones en carretera y de empresas para 2020.
    En su calidad de representantes de la industria del transporte por carretera, de los sindicatos y de las fuerzas del orden en la Unión Europea, IRU, ETF, CORTE, ECR y ROADPOL están dispuestas a asumir sus responsabilidades y a cooperar de forma conjunta con la Comisión Europea para apoyar la aplicación de los principios mencionados, a medida que el sector comience a reanudar de manera gradual sus operaciones normales.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link