Domingo, 30 Marzo 2025

    La industria y los cargadores, a por las 44 toneladas, en contra de los transportistas

    Cargadores y transportistas en conflicto por 44 toneladas Cargadores y transportistas en conflicto por 44 toneladas Transporte Profesional

    El Grupo para el Impulso a la Competitividad del Transporte, formado por 27 grandes organizaciones empresariales, entre las que se encuentran las principales asociaciones de cargadores, ha recibido el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), en su intento de aumentar hast las 44 toneladas la masa máxima autorizada para el transporte de mercancías por carretera, limitado hasta ahora a 40 toneladas.

    El colectivo se ampara en "la reducción de emisiones que supondría la ampliación de la masa máxima autorizada, sin necesidad de inversiones y otros costes asociados para el sector del transporte", según una de las organizaciones más destacadas de los cargadores, Aeutransmer.

    Sin embargo, esta opinión no es compartida por asociaciones de transporte como CETM, que considera que "las buenas opiniones de la OECC chocan frontalmente con la realidad, a la hora de implantar las 44 toneladas".

    Para la CETM, esta es una maniobra más de la industria y los cargadores, que pretenden presionar a los poderes públicos para conseguir una ampliación de la capacidad de transporte

    Desde hace dos años, el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) negocia con las principales asociaciones de cargadores (Aecoc, Aeutransmer y Transprime) un acuerdo que mejore las condiciones de trabajo de los conductores y atienda las demandas de los transportistas, como la eliminación de los tiempos de espera en la carga y descarga, la revisión del precio del transporte en función del coste de combustible, la reducción de los plazos de pago y la desaparición de los tenders (subastas a la baja) en los servicios de transporte por carretera.

    Según la CETM, "la respuesta a estas propuestas ha sido una negativa frontal que demuestra que su único objetivo es ampliar la capacidad de carga de los vehículos para incrementar la rentabilidad de sus negocios, sin contrapartida alguna para el sector del transporte".

    Por ello, la Confederación Española de Transporte de Mercancías considera que "esta es una maniobra más de la industria y los cargadores, quienes pretenden presionar a los poderes públicos para conseguir una ampliación de la capacidad de transporte, que rechazamos de manera rotunda".

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link