Advertisement
Jueves, 29 Mayo 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 19 de enero de 2022, de la Dirección de Tráfico del País Vasco, por la que se establecen restricciones de circulación durante el año 2022 en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La entrada en vigor de la resolución es el 9 de febrero

    Arranca una nueva campaña de vigilancia y control de la Dirección General de Tráfico que, durante los próximos siete días, se centrará en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas. La campaña se enmarca en la Operation Truck&Bus que desarrolla en toda Europa la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

    Ha sido uno de los elementos principales en la negociación entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el más importante, junto con la prohibición de realizar las labores de carga y descarga por los conductores, en la veintena de compromisos adquiridos por el Gobierno con el sector para que se desconvocara el paro patronal.

    El pasado 3 de febrero, la Subdirección de Inspección del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reunió a representantes del Comité Nacional de Transporte por Carretera para presentar los avances de la plataforma SIMPLE.

    La industria de la logística de vehículo terminado (FVL) contempla con preocupación el abismo de la escasez de materiales que amenaza unos tiempos de producción que ya son volátiles.

    El 21 de febrero de 2022 entrará en vigor la modificación del Reglamento (CE) 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera. Por tanto, se deroga la Directiva 96/26/CE del Consejo y del Reglamento (CE) 1072/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera.

    El grupo ABC LOGISTIC ha alcanzado en 2021 una facturación agregada superior a los 38,5 millones de euros, triplicando los ingresos del año anterior. Este crecimiento ha venido dado tanto por el crecimiento orgánico (las tres empresas históricas del grupo han incrementado facturación) como por la operación corporativa de compra, a mediados del 2021, de la empresa BION, que aporta 20 millones de euros de ingresos y ha sido clave para el salto. En el área intermodal destacan las operaciones realizadas puerta a puerta con granel desde España al centro de Alemania, combinando bajo un mismo contrato camión, barco y barcaza.

    A la nueva línea de ayudas Moves Flotas que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica para la electrificación de vehículos ligeros sólo pueden acogerse aquellas empresas que tengan una flota superior a los 25 vehículos. Pese a que las bases de la convocatoria señala que las ayudas van dirigidas también a microempresas, en la práctica sólo podrán acogerse unas pocas, ya que más del 99% de los actuales transportistas de vehículos ligeros en España tienen una flota muy inferior.

    El juzgado de lo Penal número 3 de Cartagena (Murcia) ha dictado sentencia en la que se ha condenado a un transportista a la pena de dos años de prisión y al pago de las compensaciones civiles por un importe de 45.000 euros, como culpable de un delito continuado de hurto. La misma resolución condenó a un familiar del citado transportista a la pena de 20 meses de prisión por un delito continuado de receptación de diversos efectos, entre ellos, los palés propiedad de CHEP.

    El delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones, ha presentado junto con la subdelegada del Gobierno en Lugo, Maria Isabel Rodríguez;  el  subdirector de Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, el jefe provincial de Tráfico de Lugo, Ángel Álvarez y el director del centro de gestión del Noroeste-Cantábrico, Ramiro Martínez, el nuevo sistema de balizas inteligentes de climatología adversa que se han instalado en la Autovía A-8 a su paso por el Concello de Mondoñedo, un punto donde las condiciones de circulación se ven afectadas por la densa niebla que se suele instalar en el alto de O Fiouco.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link