Advertisement
Lunes, 14 Abril 2025

    Primafrio obtiene la certificación SMETA 4 Pilares de SEDEX

    Certificación SMETA 4 Pilares de SEDEX para Primafrio Certificación SMETA 4 Pilares de SEDEX para Primafrio Transporte Profesional

    Primafrio, el operador logístico internacional referente en Europa en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha superado con éxito una exhaustiva auditoría externa realizada por SEDEX (Supplie Ethical Data Exchange), que le ha llevado a obtener la certificación SMETA 4 Pilares, demostrando el cumplimiento de los máximos estándares de desempeño laboral, de salud y seguridad, ambiental y ético.

    Este reconocimiento a Primafrio pone en valor el trabajo de la compañía en base a sus pilares de sostenibilidad, innovación y talento. Entre las iniciativas que se han puesto en marcha a lo largo de los años y que han sido valoradas se incluyen programas de capacitación en salud y seguridad, políticas de reducción de emisiones y estrategias de transparencia empresarial.

    Esta certificación es un paso significativo en el compromiso de la compañía con la implementación de prácticas innovadoras que no solo cumplen, sino que superan los estándares de la industria

    Empresa responsable y sostenible

    "Este logro refuerza nuestra posición como empresa responsable y sostenible", ha declarado José Esteban Conesa, director general de Primafrio. "Nos enorgullece cumplir con los más altos estándares éticos y continuaremos mejorando nuestras prácticas para beneficiar a nuestros empleados, clientes y el planeta", añade.

    El incremento de la preocupación por las normas éticas y sociales por parte de distribuidores, consumidores y gobiernos ha hecho que la auditoría SMETA adquiera más importancia como forma de demostrar el comportamiento ético de las organizaciones, independientemente del tamaño, el sector o la ubicación.

    Por este motivo, al obtener esta certificación, Primafrio demuestra su dedicación a mantener prácticas laborales justas, proteger el medio ambiente y operar con integridad.

    Poseer esta certificación supone además que se cuentan con diversos beneficios, como el cumplimiento de los más altos niveles de calidad en la cadena de suministro; un estándar reconocido internacionalmente; la verificación independiente del cumplimiento ético de la compañía; el fortalecimiento y visibilidad de la marca; y la formación constante en normativas y buenas prácticas.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link