
Aunque la actividad principal es la de transporte, la compañía siempre ha apostado por los servicios auxiliares, en el que el lavado interior de cisternas y de contenedores es el producto estrella. Su experiencia se remonta al año 1985 en la localidad de Ábrera (Barcelona), donde Baltransa gestiona una estación de lavado en uno de los lugares más estratégicos para la zona nordeste del país.
Hoy, la compañía presenta sus nuevas instalaciones de lavado interior de cisternas y contenedores en la localidad de Pinto, en el sur de Madrid. Ello es fruto de, por una parte, la consolidación de la política de expansión estratégica sostenible que la compañía lleva a cabo desde siempre y, por otra parte, del sueño llevado a la realidad por su presidente ejecutivo, ya fallecido, José Luis Ruiz López, que ha sido concluido por sus hijos.
Las instalaciones de Pinto (Madrid) cuenta con dos líneas de lavado para productos químicos, así como una para alimentario (completamente separada); además, los conductores podrán disponer de parking gratuito, aseos y duchas 24 horas, Bar/Restaurante, wifi libre, envío/recepción mails, órdenes de carga….
Las instalaciones cuentan con las certificaciones más exigentes relacionadas con la salud, seguridad, el medio ambiente y la calidad (ISO 9000, 14000, 45000 y SQAS) y por supuesto, expiden el certificado europeo de lavado (EFTCO). Los servicios ofrecidos cuentan con los seguros anticontaminación, de responsabilidad civil y medioambiental, además de los legalmente establecidos.
Avances tecnológicos
Los servicios que Baltransa presta a sus clientes en este lavadero quedan garantizados por el equilibrio conseguido en la relación “PVTT” (Presión, Volumen, Temperatura, Tiempo) para cada uno de los productos a limpiar, concluyendo con una inspección del resultado final y no sólo en formato clásico visual, sino incorporando acciones tan solicitadas como necesarias en el año 2020 para el control higiénico final de los procesos a través de pruebas “ATP Surface”, “pH" y de “alergénicos”. En ellas, se busca la existencia de la molécula “adenosin trifosfato”, prueba de existencia de vida en sus formas más sencillas, bien sea en el interior de compartimentos como en las bocas de salida de las cisternas.
Por otra parte, se han adaptado tecnologías utilizadas en otros sectores para la generación del agua caliente. Una de las referencias es la “aerotermia”, reduciendo la cantidad demandada de electricidad y materias primas fósiles. De esta forma, el agua que se aporta a las calderas y a los tanques de agua caliente ingresa con 30º C por encima de lo habitual, reduciendo así la huella de carbono.
Asimismo, la depuración de las aguas se basa en una fuerte “oxidación biológica”, sin inclusión de productos químicos contaminantes. De esta forma, la depuración es 100% realizada por bacterias aerobias sin añadidos químicos, resultando los dos procesos menos contaminantes en un proceso medioambientalmente sostenible.
Infraestructura de última generación
La estación de lavado cuenta con 15 cabezales preparados para funcionar en continuo, asegurando de esta forma que los tiempos de espera sean muy reducidos, con un horario de 08:00 a 19.00 horas, de lunes a viernes. En cualquier caso, el acceso al parking está permitido en cualquier momento del día, aunque fuera del horario establecido es aconsejable llamar antes.
La amplitud de productos a limpiar es extraordinaria y tan solo se excluyen aquellos que son altamente tóxicos y/o olorosos. La base de datos de productos lavados que Baltransa ha consolidado a lo largo de los años, especialmente en la experiencia adquirida en nuestro lavadero de Abrera, asegura una limpieza ideal de cada uno de los compartimentos gracias a los procedimientos específicos creados y seguidos.
No obstante, hacen una reseña crítica con el REICH (información sustancial en la ficha de datos de productos químicos), para que ésta incluya “comentarios o anotaciones” del fabricante, con la forma más adecuada de eliminarlo del continente que los ha llevado y también, productos incompatibles a evitar para impedir formar reacciones exotérmicas, polimerizaciones, etc.
José Luis Ruiz, director general de Baltransa
¿Cuáles han sido las razones que le ha llevado a Baltransa a poner en marcha este complejo en Pinto, en el que se incluye el lavadero de interior de cisternas?
"Este complejo ha tenido un proceso de desarrollo que culminó hace 10 meses con la apertura de este lavadero que, si bien en un principio, fue para nuestros propios camiones, el hecho de contar con las homologaciones y certificados pertinentes (EFTCO, SQAS, etc.) nos ha permitido dar un servicio añadido a nuestros clientes y aquellos transportistas que quieren lavar sus cisternas aquí" .
"Ello se completa con unas instalaciones en las que ya contábamos con una campa para nuestra flota que también está habilitada para todo el profesional que esté interesado en contar con un servicio de parking. En un futuro próximo contaremos con una estación de servicio propia y con un restaurante. El edifico principal también tiene habilitadas unas oficinas propias".
"Disponemos de dos líneas de químicos y una de alimentarios preparadas y con todas las homologaciones. En este sentido, a pesar de que nuestra empresa es de transporte productos químicos en cisternas, pensamos que en la zona centro hacía falta una línea de alimentario, ya que no hay ninguna homologada en la Comunidad de Madrid. La nuestra es la única existente en la actualidad".
¿Cómo ha sido la actividad en estos diez meses?
"La verdad es que estamos muy satisfechos con la actividad que estamos teniendo. Poco a poco nos van conociendo y vamos teniendo más clientes, a pesar que durante el estado de alarma bajó, pero nos hemos mantenido abiertos.Y siempre con una plantilla formada para dar el mejor servicio posible".
· Dirección: C/ Publicistas, 4. Acceso desde A4 (salida 23), R4, (salida 1), A42 (salida 17); 28320 Pinto (Madrid)
· Correo electrónico: madrid@baltransa.com
· Teléfono: 960 436 915
· Móvil: 666 446 935