
El objetivo de la jornada era dar a conocer el desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en España, los efectos conseguidos en su utilización, y su desarrollo futuro.
La jornada ha contado con representantes de distintos agentes implicados directa y indirectamente con el sector del transporte intermodal: transportistas/empresas de transporte terrestre, operadores logísticos, agentes portuarios, y otros profesionales del transporte de mercancías interesados en este tema.
La apertura corrió a cargo de Pedro Díaz Martínez, presidente de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia, FROET y de Daniel Meca Gómez, presidente de Asociación de Empresarios y Agentes Marítimos de Cartagena (ASEAM), que enfatizaron la importancia del transporte marítimo de corta distancia en el desarrollo actual y futuro de la actividad del transporte.
Las ponencias dieron comienzo con la intervención de Pilar Tejo Mora-Granados, directora técnica del SPC – Spain, quien explicó las ventajas de la cadena intermodal marítima respecto a la cadena unimodal, siguiendo la línea de la comodalidad y la colaboración entre ambos modos. Asimismo, mostró a los asistentes la situación actual de la oferta y la demanda del transporte marítimo de corta distancia en los puertos españoles, a través de los datos y gráficos del Observatorio Estadístico que la Asociación elabora periódicamente, y el Simulador de cadenas de SPC-Spain como herramienta para conocer las posibilidades reales que los servicios del transporte marítimo de corta distancia ofrecen a los transportistas.
Antonio Vargas, director general de Grimaldi Logística España, hizo una retrospectiva de la naviera y mostró a los asistentes la flota actual y los servicios de transporte marítimo de corta distancia que realizan.
Jesús Nieto, consultor técnico de la Autoridad Portuaria de Cartagena habló de la potencialidad del puerto murciano para desarrollar un servicio de transporte marítimo de corta distancia, ya que cuenta con las infraestructuras adecuadas para estos tráficos, y la viabilidad de un servicio entre Cartagena y Sète.
Pascual Corredor Pastor, socio director de Transportes Hermanos Corredor, expuso el punto de vista del transportista que utiliza servicios de transporte marítimo de corta distancia.
Al final de la jornada hubo un pequeño debate, en el cual se concluyó que una colaboración eficaz entre los transportistas terrestres y la comunidad portuaria favorece el desarrollo de las cadenas intermodales.