
En esta nueva edición, los premios están orientados a visibilizar cómo las empresas de la posventa son una parte activa del ecosistema de movilidad sostenible, un ecosistema que está en plena transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva. Sus empresas llevan años inmersas en la transformación digital y sostenible de los productos, de la cadena de valor y de las personas que forman parte de ello.
A través de los proyectos e iniciativas, no solo se da respuesta a una creciente regulación, sino que esta transformación tiene como base el enfoque de innovación sostenible, que es un claro reflejo de los valores y señas de identidad de las empresas de la posventa.
Principales novedades
A diferencia de la primera edición, podrán participar todas las empresas que sean parte del sector de la posventa: fabricantes, distribuidores y talleres.
Además, no solo se valorarán proyectos enfocados al impacto social, sino que esta edición tiene como novedad la ampliación y creación de tres nuevas categorías
Impacto en las personas donde se valorarán proyectos alineados con los siguientes aspectos:
- Impacto en el Empleo. Ejemplo: Conocimiento profesional para los talleres; proceso de adaptación de los profesionales a la digitalización.
- Impacto en la Comunidad. Ejemplo: Desarrollo de productos que permiten proteger la salud de los ciudadanos.
- Impacto en el Consumidor. Ejemplo: Prevención y detección de piezas falsa.
Impacto en el entorno donde se valorarán proyectos alineados con los siguientes aspectos:
- Uso de recursos naturales. Ejemplo: innovación para garantizar una mejora en la calidad del producto y reducir los impactos ambientales; fabricación de nuevas baterías a partir de materiales recuperados.
- Disminución de emisiones. Ejemplo: adquirir un compromiso neutro en carbono en los procesos operativos y cadenas de valor.
- Impulso de Economía circular. Ejemplo: proceso de re-fabricación que supone la recuperación y reutilización completa del residuo.
Innovación sostenible donde se valorarán proyectos alineados con el siguiente aspecto:
- Digitalización sostenible. Ejemplo: desarrollo de una tecnología innovadora de bajas emisiones de CO2 para la producción de componentes para automóviles.
A través de los proyectos e iniciativas, no solo se da respuesta a una creciente regulación, sino que esta transformación tiene como base el enfoque de innovación sostenible
El plazo para la recepción de candidaturas se abrirá el día 1 de septiembre y concluirá el 15 de octubre.
Las bases y toda la información relacionada con estos galardones están disponibles en la página web: http://compromisoposventa.com/, donde además se dispone de un espacio de noticias donde se actualizará la información y avances del proceso periódicamente.
La secretaría técnica de los premios ha creado un correo electrónico: premios@compromisoposventa.com, donde las empresas podrán trasladar sus dudas a la hora de preparar la información necesaria para la presentación de los proyectos.
La entrega de premios se celebrará en el mes de diciembre en IFEMA Madrid, y se entregarán en total 9 premios, 3 para cada una de las categorías: fabricante, distribuidor y taller.