

La Dirección General de Tráfico ha iniciado la tramitación del vigente Reglamento General de Circulación, que fue aprobado en 2003, con el objetivo de aumentar el nivel de seguridad de los usuarios de las vías y reforzar la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha advertido de la necesidad de una descarbonización “realista y viable”. Según la última encuesta realizada entre los asociados, casi todos los transportistas admiten que no están preparados para asumir las los nuevos objetivos que la Unión Europea ha impuesto, que pasan por reducir el 90% de emisiones para 2040. “Llegar a un transporte climáticamente neutro plantea retos y es necesario la voluntad de todas las partes para poderlos hacer frente”, ha explicado Carlos Prades, presidente de FVET.
El adelanto de las elecciones generales en julio del pasado año afectó a la aprobación de diferentes proyectos legislativos y normativos relativos al transporte por carretera, entre otros, el proyecto de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, cuyo texto se encontraba avanzado por parte de los ministerios competentes en la materia (Transportes, Industria e Interior).
La Dirección General de Tráfico pone en marcha una nueva campaña de vigilancia que, en esta ocasión estará centrada en las zonas de obras en las vías interurbanas de circulación.
Una de las mesas que captaron más la atención de los congresistas fue la organizada para hablar del futuro de la movilidad según los fabricantes de vehículos industriales y cómo satisfacer las necesidades de las empresas de transporte.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presenta un paquete de medidas para reducir la siniestralidad vial, entre las que se encuentra el incremento de la vigilancia sobre el transporte profesional.
Con la reciente legalización del duotrailer, la gama V8 de Scania adquiere especial importancia debido a su potencia y a los buenos resultados en el consumo de combustible.
El Servicio Catalán de Tráfico (la DGT de Cataluña) anticipa el borrador del permiso que lanzó en su momento su homóloga nacional y anuncia que el texto definitivo para admitir la circulación de camiones de 32 metros de longitud y 70 toneladas de MMA entrará en vigor el próximo 1 de mayo.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha realizado un llamamiento para que los 54.100 jóvenes parados que (según el Instituto Valenciano de Estadística, hay en la Comunidad Valenciana) se suban a un camión. Es, según la federación, una de las soluciones al grave problema de relevo generacional al que se enfrenta el transporte.
2023 fue un año inconsistente en cuanto al transporte frigorífico en España. El retraso del inicio de la campaña de invierno y la reducción de las exportaciones han sido los dos factores principales que han ocasionado esta instabilidad. Analizamos la evolución de este sector de actividad y su evolución para los próximos meses.
Tras la aprobación en el Consejo de Ministros del pasado 6 de febrero de la modificación del Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos sobre el reconocimiento recíproco y canje de los permisos de conducción nacionales, en las últimas semanas se ha generado una polémica por entender que el acuerdo bilateral posibilitaba que los ciudadanos marroquíes que hubieran obtenido el permiso de conducir profesional de camión o autobús en su país podían convalidarlo de forma automática en España, sin necesidad de realizar examen alguno en nuestro país.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado una junta directiva en la que su presidente, Carmelo González, ha hecho un resumen de la situación actual del transporte de mercancías por carretera, no sin antes referirse a la coyuntura derivada del conflicto que se está viviendo con las protestas de los agricultores y demás paros.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de 24 de enero de 2024, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2024.
La entrada en vigor del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación está generando gran desconcierto en los miles de transportistas que en 2023 adquirieron camiones y autobuses nuevos a los que los fabricantes no pudieron equiparlos con dicho aparato ante la falta de stock suficiente por parte de las dos únicas multinacionales homologadas en Europa para producir estos nuevos tacógrafos inteligentes, pese a que la normativa europea estableció su entrada en vigor el pasado 21 de agosto.
La Dirección General de Tráfico trabaja para mejorar el servicio que presta a los ciudadanos. Por este motivo, entre otras medidas, este año ha continuado ampliando los trámites relacionados con permisos de conducir o vehículos que es posible presentar o realizar de forma telemática, sin necesidad de pedir cita o acudir a las jefaturas provinciales y locales de Tráfico.
El duotraler es en una composición de vehículos de transporte de mercancías con una longitud de 30 metros y 70 toneladas de masa máxima, que están autorizados solo en los países nórdicos en atención a sus específicas necesidades de transporte.
Durante la semana del 20 al 26 de noviembre, la Dirección General de Tráfico llevó a cabo una campaña especial de vigilancia focalizada en los más de 2,5 millones de furgonetas que circulan por las carreteras, un tipo de vehículo que representa el 7% del total del parque de vehículos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una nueva campaña de vigilancia de consumo de alcohol y drogas que se extenderá hasta el próximo domingo 17 de diciembre.