

Fabricantes y asociaciones entran de lleno en el reto de cómo reducir la huella del CO2 en el transporte sin alterar la productividad del sector, y más en estos momentos de bajada de demanda.
Durante la Semana Santa, el Servei Català de Trànsit mantendrá vigentes las restricciones de circulación para vehículos pesados.
La última modificación en el marco europeo en materia de pesos y dimensiones máximos de los vehículos de transporte es del año 2015, mediante la aprobación de la Directiva 2015/719, que se promulgó para facilitar la implantación de avances tecnológicos en los vehículos de transporte para contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero y, en particular, los de dióxido de carbono. Por ello, la citada norma europea se limitó a introducir algunas modificaciones con relación al peso y longitud máximo de los vehículos para instalar equipos aerodinámicos, por utilizar motores híbridos de propulsión o para el transporte de determinados contenedores multimodales.
La Dirección General de Tráfico, a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera, envía el oficio del director general de Tráfico, Pere Navarro, por el que se levantan las restricciones a la circulación de vehículos de más de 7.500 kg de MMA, vehículos que precisen autorización complementaria y vehículos especiales contempladas en el Anexo II de la Resolución que les fueran de aplicación durante el periodo comprendido entre el viernes 26 de marzo y el lunes 5 de abril de 2021 (ambos incluidos), exceptuando del levantamiento algunos tramos.
La documentación electrónica está desterrando bolígrafos y papel en la gestión del transporte. Sin embargo, solo 29 países, en todo el mundo, han ratificado el protocolo e-CMR. Vamos a intentar en este artículo dar algunas claves que permitan conocer el estado actual, las barreras a la adopción y la perspectiva de su generalización, a la luz de las circunstancias actuales.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley elaborado por el Ministerio del Interior para incorporar una serie de medidas que mejoran y actualizan el sistema del permiso y la licencia de conducción por puntos, y ha acordado su remisión a las Cortes para su tramitación parlamentaria y aprobación definitiva.
La Dirección General de Tráfico confirma que mañana jueves 18 de marzo habrá restricciones para el transporte de mercancías peligrosas de 16:00 a 24:00 horas en las comunidades autónomas de Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco donde es festivo el viernes, 19 de marzo.
La Dirección General de Tráfico ha informado a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) que se levantan las restricciones a la circulación de vehículos de más de 7,5 toneladas de MMA, vehículos que precisen autorización complementaria y vehículos especiales contempladas en el Anexo II de la Resolución de 25 de enero de 2021 entre el jueves 18 y el domingo 21 de marzo, ambos incluidos.
Leo en una publicación especializada el siguiente titular: Jaime Moreno pone «deberes» al transporte: digitalización y sostenibilidad. Jaime Moreno García-Cano es el nuevo director general de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, sustituyendo a Mercedes Gómez, hasta ahora titular de la misma.
Desde que en septiembre de 2018 fueron aprobadas las restricciones a la circulación de camiones por las provincias de Castellón, Tarragona, Lérida y el sur de Barcelona, mediante la prohibición de su circulación por las carreteras nacionales N-340 y N-240, tanto por la Dirección General de Tráfico como por el Servicio de Tránsito de Cataluña, más de 7.000 camiones son obligados cada día a circular por las autopista de peaje AP-7, afectando de forma negativa a la circulación diaria de dicha vía.
La campaña de vigilancia europea de RoadPol Operation Truck&Bus, desarrollada en España por la Dirección General de Tráfico entre el 8 y el 14 de febrero, se ha saldado con 17.727 vehículos controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. De ellos, 5.076 conductores de camiones y 131 de autobuses fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa. Además, se inmovilizaron 90 camiones por diferentes motivos atribuidos al conductor o al vehículo y que impedían continuar la circulación por carretera con seguridad.
El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de hoy y a propuesta del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el nombramiento de Jaime Moreno García-Cano como nuevo director general de Transporte Terrestre, dependiente de la Secretaría General de Transportes y Movilidad. Sustituye a Mercedes Gómez.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha esta semana una nueva campaña de vigilancia que en, esta ocasión, se centrará en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas. Ésta se enmarca en la campaña Operation Truck&Bus que desarrolla en toda Europa la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
Ya se ha publicado en el BOE la Resolución de 25 de enero de 2021, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021. Como es habitual, no están incluidas las restricciones del País Vasco ni de Cataluña, ya que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.
España, a través de la Dirección General de Tráfico, afianza su apuesta por el vehículo conectado, con su participación en el ecosistema del acuerdo multipartito Data for Road Safety (datos para la seguridad vial) en la que fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de información de tráfico y autoridades de tráfico vial de los Estados miembros de la Unión Europea se comprometen a intercambiar datos de seguridad a largo plazo para hacer las carreteras más seguras.
Desde que comenzaron las tormentas provocadas por el temporal Filomena, que entró por la Península Ibérica la semana pasada, la nieve ha sembrado de caos el centro y este del país, provocando el corte de autovías y carreteras secundarias y obligando a parar a cientos de camiones.
Novedades de la Dirección General de Tráfico en lo que respecta al transporte. A partir de ahora, los conductores de 18 años pueden optar al examen de camión o autobús y los que tengan el permiso B podrán conducir furgonetas de hasta 4.250 kilos, si éstas son eléctricas.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido la alerta por nieve, lluvias y oleaje en más de 30 provincias. El temporal de nieve está afectando sobre todo a la zona del norte de España: Asturias, Cantabria, País Vasco y Zaragoza se encuentran en alerta amarilla.