Jueves, 14 Agosto 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Un año más, continúa vigente la obligación para los transportistas dados de alta en el Censo de Beneficiarios del Gasóleo Profesional de comunicar los kilómetros que han realizado sus vehículos de transporte en el año anterior a la Agencia Tributaria. El plazo para la presentación de los justificantes termina el 31 de marzo de 2018.

    Una delegación de la Asociación de Empresas de Transporte de la Región Centro (Atradice), encabezada por su presidente, Cristóbal San Juan, se ha reunido con el jefe provincial de Tráfico de Madrid, Antonio Carrasco, para abordar diferentes asuntos relacionados con el transporte. La asociación ha trasladado al responsable de la DGT de Madrid varios problemas que sufren los transportistas.

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia sobre la posibilidad o no de hacer los periodos de descanso semanales normales de los conductores profesionales en el vehículo (45 horas). Ante este litigio, presentado por el Consejo de Estado belga sobre una denuncia hecha a un conductor en Bélgica, se ha tenido en cuenta el informe del abogado general encargado del tema que opina que un conductor no puede tomar en su vehículo los periodos de descanso semanales normales.

    Durante 2017 se produjeron infinidad de noticias relacionadas con el mundo del transporte de mercancías por carretera: unas de ámbito nacional, otras de ámbito internacional e incluso de ámbito local. Todas ellas tuvieron cabida en esta web, y algunas contaron con más interés que otras. Repasamos aquí las más leídas por los lectores de www.transporteprofesional.es.

    En 2017, las empresas de transporte y almacenamiento aportaron a las listas de la Seguridad Social 36.949 afiliados nuevos, un 5,73% más que hace un año. En total, los afiliados en el sector del transporte y la logística tenía, a fecha de diciembre, 681.931 personas afiliadas, un 0,36% más que en el mes anterior.

    La Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso de renovación del Comité Madrileño de Transporte por Carretera (análogo al Comité Nacional, pero de ámbito provincial), al revisarse cada cuatro años la composición de sus secciones y el nivel de representatividad asignado a cada asociación de transporte.

    Descaro, desvergüenza, desfachatez son sinónimos que podíamos aplicar al comportamiento de las asociaciones de transportistas guipuzcoanas GUITRANS e HIRU, esencialmente a la primera de ellas, porque la segunda no sabemos muy bien qué intereses representa.

    Francia había establecido para 2018 el establecimiento de una tasa por conductor desplazado al país de 40 euros por cada asalariado. Sin embargo, el canon, que debía haber entrado en vigor el 1 de enero, se ha pospuesto de forma indefinida.

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a petición del Ministerio de Fomento, ha publicado un informe sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifican ciertas normas para adaptarlas a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y a los cambios introducidos en la reglamentación de la Unión Europea. Según el organismo público, esta norma "repercute negativamente en los consumidores y usuarios".

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de 22 de diciembre de 2017, de la Dirección General de Tráfico del País Vasco, por la que se establecen restricciones de circulación durante 2018 en esta comunidad autónoma, con competencias en la materia.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95