Advertisement
Viernes, 18 Abril 2025

    ¿Qué comunidad autónoma tiene la ITV más cara?

    Camión pasando la revisión de la ITV Camión pasando la revisión de la ITV Transporte Profesional

    El análisis de las diferentes estaciones de Inspección Técnica de Vehículos revela diferencias sustanciales de precio, calidad y servicio que presta a los conductores, entre los que se encuentran los transportistas. De hecho, son numerosas las quejas que de forma permanente vienen planteando los transportistas y conductores particulares sobre las condiciones y trato recibido en las estaciones de la ITV cuando van a pasar la revisión periódica de sus vehículos de transporte. 

    Hay que tener en cuenta que la gestión de dicho servicio (que es obligatoria para los ciudadanos), no es homogéneo en toda España, sino que cada comunidad autónoma ha optado por un régimen de gestión diferente. Así la Comunidad de Madrid es la única en la que el servicio de Inspección Técnica de Vehículos se encuentra 100% liberalizado, que contrasta con el existente en Andalucía y Asturias, y a partir de enero también la Comunidad Valenciana, en las que la gestión lo llevan a cabo sólo empresas públicas.

    En las restantes comunidades autónomas el régimen predominante es el de concesión pública para la explotación de las ITV por empresas privadas, con situaciones peculiares, como Murcia y Extremadura, donde conviven algunas estaciones de carácter público, explotadas directamente por la Administración autonómica, con otras privadas en régimen de concesión.

    Una de las conclusiones más sorprendentes del estudio comparativo realizado es la diferencia en el importe de la tarifa a aplicar en función de la comunidad autónoma, con diferencias de hasta el 80% entre la más económica y la más cara en el caso de las revisiones a camiones y de hasta el 185% en el caso de os turismos. Cabe recordar, que salvo en el caso de Madrid, en el que las tarifas son libres permitiendo una mayor competencia entre las empresas explotadoras, en el resto de comunidades autónomas las tarifas son fijadas por la propia Administración.

    Así, la comunidad autónoma más cara donde pasar la revisión de un camión es Andalucía, de gestión pública, con una tarifa de 90’10 euros, seguida de la Comunidad Valenciana, con 86´90 euros, que contrasta con la existente en Extremadura, que es de 49´74 euros, situándose la mayoría de las comunidades en la banda entre los 60 y 70 euros.

    Diferencias de precio de unas ITVs a otras

    En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hay diferencias del 50% más cara de la primera frente a la segunda, o en las Islas Baleares, en las que en Menorca pasar la ITV al camión es casi un 80% más caro que en Ibiza. En el caso de los turismos, la revisión más cara se produce en la Comunidad Valenciana (63´22 euros en un vehículo diésel y 48,55 para uno de gasolina), siendo la más barata en Extremadura, con 29,25 y 22,30 euros, respectivamente.

    Entre las quejas más frecuentes que manifiestan los transportistas y particulares con relación a las estaciones de ITV se refieren a la demora en la concesión de la cita previa para pasar la revisión obligatoria, llevándose la palma las estaciones gestionadas por las empresas públicas autonómicas, como es el caso de Asturias, con una demora de más de dos meses, o de Andalucía, de hasta un mes, lo que condiciona la actividad empresarial de los transportistas, que deben ajustar sus rutas a la fecha adjudicada por la ITV.

    Esta ineficiencia y perjuicio para los transportistas se ve agravada en el caso de pasar desfavorablemente la primera revisión, ya que el vehículo queda paralizado, en algunos casos, más de una semana hasta que le dan cita para pasar la segunda, en el caso de las ITVs públicas. Ello contrasta con el servicio ofrecido por las empresas privadas, en las que, en la mayoría de los casos, la cita previa no se demora más de dos días.

    Esta falta de fluidez en la prestación del servicio es consecuencia también del horario que ofrecen las estaciones a sus clientes, en las que, una vez más, las ITV públicas son las más restrictivas, como es el caso de Asturias, en la que sólo están abiertas de lunes a viernes, o en Andalucía, que en fin de semana sólo prestan servicio hasta la una de la tarde, lo que contrasta con las ITVs de Madrid, en las que muchas permanecen abiertas los siete días a la semana

     

     

    Valora este artículo
    (1 Voto)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link