Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    Eficiencia energética para reducir la huella de carbono

    Alberto Cantero, CEO de Wenea Alberto Cantero, CEO de Wenea Transporte Profesional

    Está previsto que el consumo de energía medio se duplique en los próximos 20 años y la demanda máxima se triplique. La electrificación de la sociedad impone una presión extrema a la gestión de las redes, por tanto, la eficiencia energética y el uso responsable de la energía juegan un papel fundamental.

    Para motivar la transición hacia la movilidad sostenible entre los ciudadanos, tal y como asegura Alberto Cantero, CEO de Wenea, “es necesario que se creen las condiciones idóneas tanto para la industria como para los consumidores, y que estas estén respaldadas por regulaciones concretas e incentivos. Esto incluye facilitar y promover la eficiencia energética”.

    Desde “nuestra visión como operador de carga, nuestras decisiones están conducidas por la eficiencia y por el máximo aprovechamiento de las etapas de potencia y fuentes de energía”, añade.

    Principales medidas a la hora del diseño eficiente de estaciones

    • Tecnología eficiente: Búsqueda de fabricantes que ofrezcan un rendimiento óptimo de las etapas de potencia, reduciendo al máximo las pérdidas por temperatura.

    La electrificación de la sociedad impone una presión extrema a la gestión de las redes, por tanto, la eficiencia energética y el uso responsable de la energía juegan un papel fundamental

    • Instalaciones que sean escalables y ajustar la oferta a la demanda. Las nuevas estaciones, con mayor capacidad, tienen como base de funcionamiento la potencia disponible en rectificadores, buscando maximizar el uso de la potencia disponible y la mejor distribución posible entre las cargas.

     La electrificación de la sociedad impone una presión extrema a la gestión de las redes, por tanto, la eficiencia energética y el uso responsable de la energía juegan un papel fundamental

    • Incorporar generación y baterías en las estaciones de carga. Por un lado, se mejora la eficiencia del sistema al generar en el punto de consumo, mientras que por otro lado se actúa sobre la demanda, utilizando los recursos locales (generación y baterías) cuando los precios son más altos o la demanda supera la potencia contratada (peak saving).

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link