Lunes, 31 Marzo 2025

    Ayuntamientos gallegos apuestan por vehículos equipados con Allison Transmission

    Transmisiones Allison para Ayuntamientos gallegos Transmisiones Allison para Ayuntamientos gallegos Transporte Profesional

    Allison Transmission ha sido la transmisión elegida para los servicios de recogida de residuos en dos municipios gallegos. Y es que este tipo de trabajos resulta muy exigente y los camiones que se encargan de realizarla deben ser resistentes ya que trabajan en ciclos de trabajo severos que muchas veces acaban con las transmisiones más débiles.

    Además, son muchos los servicios de recogida de residuos que no disponen de camiones de sustitución en caso de averías, por lo que no pueden permitirse ni las caras reparaciones ni el periodo de inactividad de sus vehículos. Para evitarlo, son ya varios los Ayuntamientos que se están decantando por comprar vehículos equipados con cajas de cambio automáticas.

    Iveco y Volvo

    En este contexto, el Ayuntamiento de Ribas de Sil (Lugo) ha escogido un Iveco Eurocargo ML120E25/P con compactadora HV 8 m3 VEICAR y transmisión Allison Serie 3000. Buscaban una solución robusta que permitiese maniobrar con agilidad por las carreteras y cruces de dimensiones reducidas.

    Por otro lado, para el municipio de La Lama, Pontevedra, se escogió un Volvo FL250HP42R con compactadora HV 12 m3 de VEICAR y transmisión Allison de la Serie 3000 (con retardador integrado).

    Los modelos de Iveco y Volvo con transmisiones de Allison Transmission se ajustan a las necesidades de cada Ayuntamiento

    Los modelos de Iveco y Volvo con transmisiones Allison se ajustan a las necesidades de cada Ayuntamiento. En el caso del chasis Iveco Eurocargo ML120E25/P encontramos que sus reducidas dimensiones resultaban determinantes, para las estrechas rutas de trabajo previstas en Ribas de Sil.

    camión Volvo equipado con Allison Transmission

    Por su parte, el Volvo FL250HP42R con retardador resulta idóneo para el municipio de La Lama dada la geografía de la zona. Además, la variada dispersión y concentración poblacional del territorio gallego requería una herramienta ágil y dinámica.

    En ambos casos buscaban cajas compactadoras de residuos robustas con reducidos elementos electrónicos que evitasen numerosas intervenciones de postventa que obligasen a parar la actividad de los camiones durante un tiempo.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link