La nueva planta, que tiene una superficie de más de 4.000 m², puede clasificar 3.000 paquetes por hora, lo que supone un aumento del 30% con respecto a la instalación anterior, gracias a una tecnología de procesamiento actualizada.
Situada en Aragón, donde el volumen de exportaciones creció casi un 8% el año pasado, la nueva instalación de UPS consolida el papel de la región como impulsora de crecimiento para PYMEs y mejora la red logística necesaria para todas aquellas que quieran comenzar a exportar a nuevos mercados.
Un nuevo epicentro logístico en el corazón de Aragón
Alrededor del 70% del PIB de España y el 50% de su población se encuentran en un radio de 300 km del nuevo edificio de Zaragoza, que cuenta con sólidas conexiones con Barcelona, Valencia, Madrid y el País Vasco.
Su aumento de capacidad también beneficia a toda la red de UPS en España, apoyando el comercio transfronterizo terrestre a través de Barcelona y la exportación internacional a través de la conexión aérea de Vitoria.
Este nuevo centro se suma a varias de las inversiones de la compañía en el país. La más reciente ha sido el centro de Barcelona, que supuso un desembolso de 40 millones de euros, una de las mayores inversiones de la empresa en el país, con una superficie de más de 24.000 m² para clasificar hasta 22.000 paquetes por hora.
Bomi Group, una de las filiales de UPS, también inauguró en Madrid un nuevo centro de almacenamiento y distribución sanitaria de 18 millones de euros que cumpliese los requisitos de buenas prácticas de fabricación y distribución (GMP y GDP), con una superficie de 27.500 m² y capacidad para 60.000 palés, lo que lo convierte en uno de los mayores almacenes del sector farmacéutico europeo.