
Cierto es que su solvencia depende de no pocos factores, como puedan ser la inclemencias meteorológicas, los problemas en la aduanas -ahí está el caso del Puerto de Algeciras, al que nos referimos en este mismo reportaje- o los más recientes relativos a las mafias que introducen inmigrantes ilegales en los camiones; y sin olvidarnos de los nubarrones que se avecinan con el Brexit, en tanto que aún hoy no se sabe qué va a pasar con el libre comercio.
2019, año irregular para el Transporte Frigorifico
Sea como fuera, el año 2019 ha sido un tanto irregular en cuanto a las exportaciones. Atendiendo a la cornisa mediterránea, Manuel Pérezcarro, secretario general de CETM Frigoríficos y de FROET (Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia), explica que, “con los datos provisionales, de noviembre a noviembre 2018-2019, las exportaciones de productos hortofrutícolas del arco mediterráneo español se han reducido en un 4,2%; de 12.642.000 toneladas se ha pasado en ese período a 12.111.000 habiendo, incidido especialmente este descenso en la Región de Murcia, con un 7,4 % menos respecto al mismo período de la campaña anterior, lo que supone casi 220.000 toneladas menos. Respecto a las importaciones, aun sin tener los datos, estimamos que se han comportado más o menos igual que en la campaña pasada”.
Para el presente año, Pérezcarro tiene claro que “la campaña ha entrado tarde, y eso se nota, pero si no hay algún factor externo que pueda influir, y no me refiero solo a los fenómenos climatológicos, sino a la falta de agua de riego o los cortes de carretera, creo que puede parecerse a la del 2018/2019”.
Por su parte, Francisco Ortiz, secretario general de FETRAMA, Federación Provincial de Transportes de Alicante, y miembro de la Junta Directiva de CETM Frigoríficos, afirma que, “en líneas generales, tal y como nos aseguran algunos de nuestros asociados, el año pasado se produjo cierto incremento del tráfico frigorífico desde la región; por los datos que manejamos alrededor de un 20-25% en relación al ejercicio anterior. Este año parece que las campañas también van bien. Otra cosa son los precios; algunos nos dicen que han repuntado un poco, mientras que en otros casos nos comentan que de eso nada, y que no hay forma de ser rentables. La conclusión es que este sector va razonablemente bien”.
Problemas fronterizos
Durante 2019 pudimos ver cómo la frontera de España con Francia, tanto a un lado como en otro, se convirtió poco menos que en ‘campo de batalla’. Los llamados ‘chalecos amarillos’ franceses y los CDR en Cataluña cortaron carreteras, viéndose seriamente perjudicado el transporte de mercancías, con paralizaciones que han afectado a las empresas de transporte.
Ahora bien, “es muy difícil cuantificar las pérdidas ocasionadas por estas actuaciones, porque hay que considerar, además de las paralizaciones sufridas por los camiones que se encontraban en ruta –directamente afectados por los cortes de carreteras-, las que sufrieron los camiones que permanecieron parados en sus bases durante el conflicto. Además, nosotros hemos calculado que solo en Murcia, según los datos de exportaciones de los meses afectados por las paralizaciones, se transportaron 6.300 toneladas menos, lo que equivale a unos 300 viajes”, indica el secretario general de CETM Frigoríficos.
En la misma sintonía se muestra Francisco Ortiz, para quien “las pérdidas económicas son complicadísimas de evaluar, por la propia rotación de los vehículos. Ahora bien, entre entrada y salida, nuestros asociados nos han asegurado que han estado parados/bloqueados (confirmados) prácticamente 400 vehículos”.
Lo que sí es cierto es que “resulta muy complicado echar la culpa a alguien de una forma directa. El derecho a manifestarse existe, pero esta libertad no puede ir mucho más allá del derecho a la circulación. Ahora bien, iniciar un procedimiento judicial contra la administración como responsable del incumplimiento de ese derecho nos costaría tiempo y dinero, y sin garantía de éxito”, añade el secretario general de FETRAMA.
Más contundente se muestra Pérezcarro al respecto: “claramente hay dos culpables: el Gobierno de España y la Generalidad de Cataluña que, teniéndolos de sobra, no pusieron los medios para resolver el problema por una cuestión política que no tiene justificación alguna. La situación fue bochornosa y lamentable”.
Retrasos en el Puerto de Algeciras
Uno de los grandes problemas que está teniendo el transporte frigorífico, y que cada vez está ocasionando mayores perjuicios a los transportistas, tiene que ver con las revisiones de control aduanero de los productos hortofrutícolas transportados desde Marruecos hasta la Unión Europea, que está provocando no pocos retrasos en el puerto de Algeciras.
Ello ha provocado que el presidente de CETM Frigoríficos, Francisco José López Martínez, haya enviado una carta a Mercedes Gómez Álvarez, directora general de Transporte Terrestre, para pedirle que ponga solución a todo ello.
El presidente de la asociación ha denunciado que dichas inspecciones están provocando la paralización de los camiones durante más de 48 horas, situación que está ocasionando graves perjuicios a los conductores, “que ven prolongados innecesariamente sus servicios. Los controles llevados a cabo por ‘Sanidad Exterior’ son inadmisibles, ya que se trata de productos perecederos que no pueden soportar esperas tan extensas que, en muchas ocasiones, acaban provocando la pérdida de las mercancías”, explican desde CETM Frigoríficos.
Lo que parece claro es que “existe un déficit de funcionarios y no solo en Algeciras, sino en otras aduanas, como Murcia, por ejemplo, y no se ha solucionado a pesar de nuestras reiteradas peticiones. Además, habría que unificar los sistemas de control y gestión. Cada departamento (comercio exterior, agricultura o sanidad) funcionan con sistemas distintos, por lo que las revisiones no son ágiles”, explica Manuel Pérezcarro.
Un informe elaborado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras publicado en marzo de 2019 evidencia que los retrasos se deben a la “gran acumulación en la gestión de expedientes por parte del organismo de Sanidad Exterior” y, en consecuencia, se está produciendo el desvío de los tráficos a puertos de Portugal y del norte de Europa.
Sea como fuera, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha confirmado a los medios de comunicación que han solicitado el aumento de la plantilla de inspectores del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF).
El informe del que hizo eco CETM Frigoríficos, refleja esta necesidad, ya que el número de inspectores en Sanidad Exterior no aumentó entre los años 2010 y 2018 y, en cuanto al personal técnico, se produjo una disminución del 67%.
Francisco Ortiz, asegura al respecto que “los retrasos son subsanables. En cualquier caso, lo que habría que hacer es convocar empleo público para cubrir esta deficiencia. Lo que está claro es que el administrado no tiene que padecer las carencias de la Administración”.
Falta de conductores
Mucho se está hablando de un tiempo a esta parte de la más que evidente falta de conductores, y lo que es más importante, el déficit de verdaderos profesionales. Si a ello le añadimos que los jóvenes cada vez ven menos atractiva esta profesión, el problema se agudiza, lo que preocupa en demasía a los empresarios.
En este sentido, Francisco Ortiz aporta una posible solución, hasta el punto de que ha puesto en marcha, a través de FETRAMA, una iniciativa con la que trata de paliar este problema. “En muchos casos los militares que no son de rango a los 45 años los mandan ‘para casa’ -les prejubilan- y se ven en la calle, por lo que creo que este colectivo es muy interesante para nosotros, en tanto que muchos tienen permiso para conducir camiones y están acostumbrados a trabajos duros en misiones en el extranjero, de manera que la falta de conciliación entre la vida laboral y familiar que muchas veces se alega en este caso la ‘tienen interiorizado’ porque lo viven continuamente. Creo que es un campo por explorar y ya hemos mantenido alguna reunión con el mando de la unidad militar en Alicante y les parece una buena idea. Se les abre una posibilidad teniendo acceso a nuestro sector. De hecho, a nuestros cursos de CAP ya ha venido algún militar interesado; incluso me consta que alguno de ellos ya está trabajando en el sector”.
Transporte Frigorífico. Carroceros, un mercado estable
Analizamos cómo se encuentra el mercado de vehículos frigoríficos en la actualidad, su comportamiento y las principales novedades con las que cuentan los distintos fabricantes de este tipo de carrocerías, siempre atendiendo a las necesidades y demandas de los clientes.
Hicimos las siguientes preguntas a los principales carroceros del transporte frigorifico:
- MERCADO
¿Cómo se ha comportado el mercado de fabricantes de vehículos frigoríficos a nivel particular en el año 2019?
¿Han incrementado las ventas? - PRODUCTO
Desde el punto vista técnico, ¿han desarrollado algún nuevo vehículo o han introducido mejoras en los ya existentes? ¿Hacia dónde van los nuevos desarrollos? - CLIENTES
¿Cuáles son las demandas de sus clientes a la hora de adquirir un vehículo? ¿Qué servicio de valor añadido les ofrecen? - PERSPECTIVAS
¿Cómo han empezado el año y que perspectivas tienen para 2020?
Y estas fueron sus respuestas:
KRONE / Roberto Asín / Director comercial España
“El valor añadido es la alta eficiencia de nuestros vehículos”
- MERCADO
El mercado de semirremolques frigoríficos nuevos actualmente está bastante estable. Se ve una solidez en el número de vehículos y también en las ventas de los diferentes fabricantes, con cifras muy similares a las de los dos últimos años. Parece que este es el nivel para nuestro mercado.
En cuanto a nuestra marca, no hemos incrementado las ventas significativamente, porque el sector está estructurado y la cuota de mercado está también sin grandes movimientos.
- PRODUCTO
En este momento no hemos lanzado ningún tipo de vehículo claramente innovador. Eso sí, hemos focalizado los esfuerzos en los sistemas y servicios que tienen que ver con el vehículo, sistemas de posicionamiento, control de temperatura a distancia, sistemas anti-intrusismo,… y también en el tema de servicios, para que nuestros clientes se puedan centrar más en su actividad real, que es el transporte.
Se están haciendo desarrollos en los sistemas de protección de la mercancía y también en los de eficiencia energética, mejorando los niveles de aislamiento, con mejoras aerodinámicas y reduciendo por tanto las emisiones. - CLIENTES
Fundamentalmente requieren vehículos eficientes; necesitan que sus vehículos consuman menos y transporten más, esa la demanda principal.
El valor añadido es la alta eficiencia de nuestros vehículos y también el servicio de atención al cliente. - PERSPECTIVAS
Como ya he comentado, vemos una gran solidez en el mercado y para el año 2020 esperamos que el sector siga la misma tendencia de los últimos años. En Krone creemos que el mercado seguirá igual en las cifras de negocio de venta de semirremolques nuevos, si bien dependerá de si se consigue mejorar la salida de vehículos usados, que es a día de hoy el problema más importante en nuestro mercado.
SCHMITZ CARGOBULL IBÉRICA / Miguel Iglesias / Director comercial
“Llevamos años trabajando hacia el camino de la digitalización”
- MERCADO
El segmento frigorífico ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos siete años. Se ha promovido la renovación de una flota un tanto anticuada en nuestro país, así como la ampliación de las mismas. Ahora el mercado se contrae ligeramente, aunque aún se mantienen unas cifras muy significativas: 3.600 uds/año 2019.
Pese al descenso, para nosotros el año ha resultado bastante positivo, siendo líderes en el sector frigorífico desde que empezó el año 2019. Además, hemos sido galardonados recientemente por los profesionales del transporte español con el primer premio en el sector semirremolque frigorífico con nuestro vehículo S.KO COOL SMART EXECUTIVE, una solución global para nuestros clientes. Estamos a la vanguardia en innovación y fabricación con sistemas como Telematics y la gestión de flotas.
- PRODUCTO
En la actualidad necesitamos soluciones adaptadas completamente al mercado. El sector del transporte se está volviendo cada vez más complejo y la necesidad de monitorizar los datos va en aumento.
Por ello, en Schmitz Cargobull llevamos años trabajando hacia el camino de la digitalización. Dicha experiencia se transforma en vehículos inteligentes, “SMART”.
Así, contamos con la nueva generación de semirremolques frigoríficos S.KO COOL SMART EXECUTIVE, rediseñada por completo. El frontal ofrece una gran resistencia, el piso multifunción antideslizante de nuevo desarrollo brinda un apoyo más seguro y, como opción, se presenta la última versión de la Dynamic Ramp Protection, que ofrece una mayor protección del vehículo frente a daños por choques traseros. El vehículo pasa a reducir su tara y dispone de una mayor carga útil.
Todos los semirremolques frigoríficos S.KO COOL SMART EXECUTIVE están equipados de serie con la CTU-3. Ello engloba datos de EBS, posición y temperatura del remolque. Además, incluye 24 meses de transmisión de datos y el uso del portal donde los datos quedan almacenados durante 12 meses. Es aplicable a cualquier modelo.
Por tercer año consecutivo, tenemos la promoción especial, el Pack EXECUTIVE Plus para el semirremolque frigorífico. Ofrecemos, durante un periodo de tiempo concreto, el vehículo íntegramente fabricado por Schmitz Cargobull, furgón más equipo de frío, bajo una financiación excepcional que integra:
* Cuota de uso más seguro a todo riesgo con asistencia 24h y remolcaje.
* Mantenimiento y reparación, FULL SERVICE, de chasis, carrocería y equipo de frío.
* Sustitución de neumáticos por desgaste y daños.
* Sistema telemático; posicionamiento, control de temperatura, sistema proactivo de alarmas y sensorizaciones. - CLIENTES
La “conectividad de las cosas”, la digitalización y la gestión integral de las flotas de transporte son ya el presente del semirremolque. Las empresas necesitan no sólo vehículos con la calidad y durabilidad óptimas, sino también servicios de valor añadido para sus empresas (telemática, gestión de flota, financiación, etc..), por eso hemos puesto al servicio de nuestros clientes el ya comentado, Pack EXECUTIVE Plus (producto y servicio de un único proveedor).
Nuestra misión es dirigirnos hacia un parque “sostenible” en el que los procesos de fabricación y explotación de los vehículos sean “amigables” con el medio ambiente. En este sentido, en Schmitz Cargobull llevamos años trabajando en investigación y desarrollo de vehículos y servicios que aportan un valor cuantitativo y cualitativo a las empresas de transporte.
Nuestro exclusivo semirremolque frigorífico SKO COOL SMART engloba la innovación y calidad óptima con nuestra construcción de paneles Ferroplast, que alargan la vida útil del vehículo, así como su resistencia y aislamiento obteniendo una mayor rentabilidad para nuestros clientes. - PERSPECTIVAS
Esperamos un mercado estable con cifras similares a las del año pasado. El sector frigorífico español es eficiente y altamente profesional. Por tanto, capaz de competir con los operadores de otros países en Europa. Puede haber interferencias venidas de situaciones políticas (Brexit, tensión comercial EE.UU. vs China) que puede afectar en alguna medida al sector en general, aunque no debería tener un impacto negativo en la estabilidad y crecimiento de nuestro transporte.
LIDERKIT / Manuel Soria / Director adjunto
“Los desarrollos de Liderkit se están encaminando hacia un transporte ecológico, sostenible y reciclable”
- MERCADO
El mercado de vehículos frigoríficos ha continuado el ritmo de crecimiento de los últimos años gracias a la captación de nuevos clientes y al crecimiento de la distribución de la conocida como última milla del producto perecedero.
El perfil del consumidor final ha cambiado con las nuevas tecnologías. Esta situación, unida a la compra a través de Internet y al reparto a domicilio, han ocasionado que el sector se encuentre en una línea creciente. - PRODUCTO
En el ámbito de la I+D+i, en Liderkit acabamos de iniciar el pionero proyecto Adiabatic Cold, que nace con el objetivo de minimizar el consumo de energía y mejorar la eficiencia energética en la refrigeración de carrocerías isotermas.
Además, en este último año cabe reseñar unas carrocerías exclusivas sobre una plataforma basculante para vehículos de lujo que hemos elaborado para un cliente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). En este ejercicio también hemos elaborado un nuevo modelo de tráiler o semirremolque capacitado para transportar hasta 40 toneladas de peso.
Y, en cuanto a nuestros recursos, estamos implementando nueva tecnología como una novedosa maquinaria de corte láser, lo último en innovación para aumentar la producción y hacer realidad el diseño de cualquier cliente. Por otra parte, los desarrollos de Liderkit se están encaminando hacia un transporte ecológico, sostenible y reciclable, con nuevas carrocerías y productos más ligeros.
- CLIENTES
El cliente demanda nuestro producto por su calidad, el servicio y los plazos de entrega. Fabricamos vehículos frigoríficos a medida en un corto periodo de tiempo gracias a la variabilidad de homologaciones y a la integración vertical de su producción, dotando a la empresa de una alta capacidad de reacción ante cualquier pedido, sea del volumen que sea.
El sistema de producción de Liderkit, que integra todas las etapas de desarrollo del producto, permite la ejecución de importantes encargos en un periodo de tiempo limitado. Además, contamos con un inmejorable servicio postventa.
La gran ventaja de su producto es su versatilidad, así como su rapidez de montaje y su elevado estándar de calidad, que lo hace muy fiable, duradero y competitivo en cualquier mercado del mundo. Además, Liderkit destaca por su potente inversión y desarrollo en I+D+i, que lo capacita para lograr productos y diseños a medida cada vez más evolucionados, siguiendo siempre las indicaciones del cliente. - PERSPECTIVAS
El mercado del vehículo frigorífico continúa con su tendencia de crecimiento y Liderkit está invirtiendo gran cantidad de recursos en esta línea de negocio. La consideramos un área estratégica de crecimiento.
La perspectiva para 2020 es continuar creciendo y presentar al mercado una serie de innovaciones pioneras para cumplir con nuestro compromiso de sostenibilidad y reciclabilidad.
CHEREAU / Jean-Christophe Schulz / Director de ventas
“Más que nunca, Chereau se destaca por su eficiencia, ergonomía y seguridad”
- MERCADO
El mercado español de semirremolques frigoríficos se estabilizó en 2019 en 3.619 unidades (-0,9% en comparación con el año pasado).Por lo que respecta a Chereau, entregamos 260 vehículos, con una cuota de mercado del 7,2%.
- PRODUCTO
Chereau lleva la innovación en su ADN. Para nosotros 2019 fue un gran año en este sentido. En junio, pusimos en marcha el primer semirremolque refrigerado alimentado por hidrógeno. Un vehículo revolucionario resultado del proyecto de colaboración ROAD: cero emisiones de CO2, cero ruidos, larga autonomía (hasta tres días) y 10 minutos de llenado de tanque. Este prototipo transforma el hidrógeno en electricidad para alimentar una unidad de refrigeración utilizando una pila de combustible. Pero eso no es todo, ya que este vehículo cuenta con las siguientes innovaciones:
* Nuevo aislamiento al vacío que le permite tener un coeficiente de aislamiento térmico de K=0,27.
* Chasis y carrocería más ligeros con un ahorro de peso de más de 500 kilos.
* Sistema aerodinámico compuesto por un Aero-Top en el techo, un flap trasero llamado Aero-Flap y faldones laterales Aero-Skirt que permiten un ahorro en el consumo de diésel para el tractor de 2 litros/100 km en promedio.
* La tecnología multiplexada Chereau Next ya fue presentada en Solutrans 2017 y la IAA 2018.
Esta joya de la tecnología también ha permitido a Chereau recibir el premio especial Joseph Libner en Solutrans 2019, que recompensa la innovación ambiental más destacada.
Hoy, este semirremolque del mañana continúa su viaje en Transports Delanchy en Francia y prefigura la nueva gama Chereau Hydrogen Power H2, de la cual se construirán 10 preseries de aquí a finales de 2022.
- CLIENTES
No se compra un semirremolque Chereau por casualidad. Los clientes que compran nuestros vehículos buscan claramente calidad, durabilidad e innovación. La prueba es que los semirremolques Chereau son queridos y confiables en el mercado de vehículos de segunda mano y es mejor revender un modelo de nuestra marca que cualquier otro vehículo de la competencia. Además de su liquidez, nuestros usados se revenden a un precio mucho más alto.
En España, Chereau cuenta con distribuidores reconocidos por la calidad de su servicio postventa: la empresa Covemat en Barcelona; Thermobus en Málaga y Murcia, y Frío Valladolid en la capital pucelana. Una marca Premium debe confiar en los distribuidores Premium. - PERSPECTIVAS
El mercado español sigue siendo difícil y el comienzo del año está siendo tranquilo. Frente a la feroz competencia de los fabricantes alemanes y españoles, Chereau quiere jugar la carta de la diferenciación técnica y tecnológica. Vamos a proporcionar a los clientes españoles un semirremolque de demostración que reunirá todas las últimas innovaciones que somos capaces de ofrecer en la distribución.
Este vehículo estará equipado con la puerta elevadora SMARTOPEN-C, la cortina de aire AIR SHUTER-C, un eje direccional y muchas otras innovaciones. Más que nunca, Chereau se destaca por su eficiencia, ergonomía y seguridad cada vez mayores.
LECITRAILER / Antonio Pérez / Responsable de la división de frío
“Los semirremolques Lecitrailer son fiables, resistentes y con los mejores costes de mantenimiento”
- MERCADO
El año 2019 fue un tanto irregular. Tras la bajada del mercado en 2018, en principio podía parecer que se mantendría esa tendencia. Sin embargo, el primer cuatrimestre de 2019 comenzó con crecimiento, situación que se invirtió a partir de mayo. Al final, el mercado cerró cayendo menos de un punto respecto al ejercicio anterior.
En Lecitrailer, en 2019 ampliamos la producción de vehículos frigoríficos, destinando más unidades a exportación que en años anteriores. - PRODUCTO
En los nueve años que llevamos fabricando furgones frigoríficos no hemos parado de ampliar nuestra oferta. Jugamos con la gran baza que nos da ser fabricantes de semirremolques, con una larga trayectoria y especialización, que nos permite adaptar todo nuestro know-how al sector del furgón frigorífico. Somos el fabricante que antes nos adaptamos a las nuevas versiones de semirremolques que circulan por nuestras carreteras.
En cuanto a las mejoras, estamos en continua investigación de nuevas soluciones de transporte que en muchas ocasiones vienen motivadas por las necesidades que nos solicitan nuestros clientes.
Tenemos una amplia gama de productos: aligerados, gran ruta y distribución en sus diferentes modelos de chasis.
- CLIENTES
Debido a la gran variedad de productos que fabricamos tanto en frigoríficos como en semirremolques de mercancía general, son muchos los clientes que nos hacen participes de cualquiera de los proyectos que se les presenta, con lo que nos solicitan desde la adquisición de unidades estándar a opciones de frigoríficos aligerados, trenes de carretera, city trailers, mega-camiones, además de toda una gran gama de frigoríficos ligeros comercializados por EGA Lecitrailer.
El mercado busca frigoríficos fiables, resistentes y con bajos mantenimientos. La construcción del frigorífico Lecitrailer está diseñada para cumplir con los estándares más exigentes, porque así conseguimos consolidarnos año tras año.
Evidentemente, también podemos hablar de paneles de una pieza y la mejor tecnología para fabricarlos, de los componentes empleados, del menor coeficiente de frío que genera menos consumos y mejor durabilidad de los equipos de frío, de lo fácil y económico que resultan las reparaciones si las hubiera, de la posibilidad de adaptarnos a las necesidades específicas de un transporte en el menor tiempo posible… Lo dicho: semirremolque Lecitrailer, fiable, resistente y con mejores costes de mantenimiento.
Desde la puesta en marcha de nuestra instalación de KTL (e-coating) podemos garantizar 10 años de garantía antiperforación en el chasis de nuestros vehículos, además de un acabado excelente. El grado de satisfacción de los clientes ante esta mejora es considerable tanto en el mercado nacional como en exportación, ya que podemos hablar de un acabado Premium.
Una de nuestras grandes fortalezas, es que una vez finalizada la venta, podemos continuar la relación con nuestros clientes con el mantenimiento de los vehículos fabricados, así como la reparación de los mismos, gracias a nuestra amplia red de bases de asistencia propias que disponemos (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza en España y Lyon en Francia) en horario ininterrumpido de 6 a 22 horas. Además, contamos con diferentes modelos de financiación para ofertar a nuestros clientes.
- PERSPECTIVAS
El ejercicio 2020 lo hemos comenzado realmente bien. Hemos sido la marca que más vehículos frigoríficos a matriculado según Asfares en el mes de enero. Pensamos que no se producirán grandes diferencias en las matriculaciones en España; ahora bien, al igual que en 2019, nuestra intención es crecer con respecto al año anterior y seguir consolidándonos en los países que ya estamos y ampliando nuestra presencia en nuevos mercados.
KÖGEL / Javier del Mazo / Director general España & Portugal
“Nuestros nuevos diseños están claramente enfocados a la disminución de CO2 y al aumento de la capacidad de carga”
- MERCADO
Kögel está actualmente en un proceso de posicionamiento dentro del mercado español. En principio, decidimos dedicar nuestros esfuerzos al mercado de vehículos tipo lonas. Hasta ahora no tenemos presencia significativa en el mercado frigorífico, a pesar de tener un producto de primer nivel. - PRODUCTO
Estamos desarrollando un nuevo semirremolque frigorífico que creemos va a ser muy ventajoso para nuestros clientes. Los nuevos diseños están claramente enfocados a la disminución de CO2 y al aumento de la capacidad de carga. Evidentemente todo ello acompañado de una gestión digital integral.
- CLIENTES
Nuestros clientes quieren un producto resistente con un peso en vacío cada vez más reducido. También una capacidad aislante que minimice el consumo de combustible y por lo tanto contribuir a la reducción de emisiones. Kögel ofrece todos los servicios en torno al transporte, desde la financiación, al mantenimiento integral y el control digital. - PERSPECTIVAS
Como era de esperar, el mercado ha comenzado a la baja. Tenemos la suerte de tener un equipo de colaboradores con una alta capacidad de trabajo y una profesionalidad de primer nivel, por lo que nuestro objetivo es seguir creciendo por encima del mercado.
LAMBERET / Enrique Real / Director comercial
“Los desarrollos tienen que ir en la 'línea verde', el uso de la electricidad y los materiales reciclables"
- MERCADO
En 2019, en el total de matriculaciones se ha registrado un pequeño descenso, que unido a la dificultad del mercado de ocasión está frenando las ventas si no se quiere hipotecar el futuro por las recompras y las valoraciones de usado. Por nuestra parte somos conscientes de que vender más para perder o arriesgar nuestro futuro no es una estrategia a largo plazo.
El mercado del frío está ya maduro y hay más renovaciones que ampliaciones, siendo cada día es más complicado gestionar el VO. Los pactos de recompra son pan de hoy y ya veremos mañana. - PRODUCTO
En España no hemos podido introducir grandes cambios, ya que nuestros desarrollos se han centrado en el ahorro de combustible y la baja emisión de CO2. Los transportistas esta particularidad solo la tienen en cuenta en el caso de las cabezas tractoras y no en los semis; para ellos no hay forma de comprobar si un ‘semi’ hace que su camión consuma y contamine menos, y aunque lo expliquemos mil veces, no son capaces de comprobarlo y lo peor, no lo creen.
Los desarrollos creo que han de ir en la 'línea verde', el uso de la electricidad y los materiales reciclables; es en este ámbito donde esperamos poder presentar novedades este año.
- CLIENTES
Los clientes siguen demandando lo mismo: un renting con un VR a cargo del fabricante, Sorprende que ninguno nos pregunte por el CX (coeficiente aerodinámico) ni por el Coeficinete K (el térmico), lo cual haría que su vehículos consumieran y contaminasen menos.
Por el contrario, sí piden la financiación con VR para pagar menos. Creo que el hecho de que los transportistas no puedan repercutir sus costes y que los precios del transporte estén fijados por los cargadores hace que quieran recuperar rendimiento con una compra más económica, olvidando que lo barato no siempre es rentable. - PERSPECTIVAS
Esperamos un año anodino, sin cambios en las cifras de ventas y con una demanda enorme de renovación que no podremos absorber teniendo en cuenta los próximos cambios legislativos en cuanto a la caducidad de ATP. Con ello, pretendemos repetir nuestra presencia en el sector con productos de alta calidad y rentabilidad para que los transportistas que sean capaces de apreciarlo. También estamos ampliando la gana a productos para la distribución del último kilómetro, donde aún es más complicado que aprecie la calidad, pero somos optimistas.
Matriculaciones de remolques y semirremolques frigoríficos. Descenso generalizado
El año 2020 no ha comenzado bien en lo que se refiere a las matriculaciones de remolques y semirremolques frigoríficos, pues en el conjunto de los distintos fabricantes han descendido en enero un 24,24% en comparación con el mismo mes del año 2019.
Salvo Lecitrailer, que ha incrementado sus entregas un 47,9%, desde las 17 unidades matriculadas en enero del ejercicio anterior a las 71 unidades de los primeros 31 días del presente año, en los demás casos el retroceso en las matriculaciones oscilan entre el 25% de Indetruck y el 60% de Krone.
Flota Transporte Frigorífico. Inter-Cox
Antonio Martínez Costas, administrador de Inter-Cox: “Por mucho que se diga y se especule, nadie sabe qué va a pasar todavía con el Brexit”
Inter-Cox es una empresa alicantina afincada en Cox especializada en el transporte de productos perecederos. Hablamos con Antonio Martínez, uno de los administradores de la compañía -el otro es José Aurelio Hernández Durá-, sobre la coyuntura actual, los problemas del día a día y las relaciones con los cargadores.
¿Cómo se ha comportado la actividad en su caso en el último año? ¿Cumplieron los objetivos marcados?
El último año no fue malo, si bien podría haber sido mejor, pero la climatología a veces juega en nuestra contra.
Un mercado a la expectativa
Y en el caso del comienzo del año, con las distintas campañas que están en marcha, ¿está siendo como preveían?
Cuando empezamos temporada se crean buenas expectativas e ilusiones para todos los transportistas y siempre decimos lo mismo: “va a ser una buena campaña”, y nos preparamos para esto. Conforme nos vamos adentrando en la misma pueden ir surgiendo factores que la van alterando, como el precio de las frutas y verduras, el agua para su riego, la oferta y demanda de los productos transportados en otros países etc.
Sujetos a muchas variables
¿Cuáles han sido los mayores problemas que tienen que soportar en el ejercicio de su actividad (empresas buzón, problema actual de los polizones, cortes en las carreteras, etc.)?
Nosotros no hemos tenido problemas por las empresas buzón, ni tampoco hemos encontrado nunca polizones en nuestros camiones. En cuanto a los conflictos propios de la circulación, solamente hemos sufrido algunos cortes puntuales tanto en Francia como en Cataluña por las reivindicaciones ya conocidas por todos, y si bien nos estamos de acuerdo con ellas, las respetamos.
Finalmente, el Brexit es una realidad. ¿Cómo cree que va a afectar tanto a nivel general como en su caso particular?
Esta es, sin duda, la pregunta del millón. Parece que es ya una realidad, pero por mucho que se diga y se especule, nadie sabe qué va a pasar todavía. Esperemos que se llegue a un buen acuerdo para que no afecte a los transportistas que realizamos servicios a este país. Una verdadera lástima que el Reino Unido ya no siga siendo socio europeo, pero la vida sigue.
Por una mayor competitividad
¿Cómo son las relaciones con sus cargadores -sobre todo desde el punto de vista de la política de precios, los tender a la baja, etc.?
Los tender… sin duda un asunto delicado, pero afortunadamente las relaciones con nuestros cargadores son buenas. Hay una oferta, una demanda y un buen servicio. En cualquier caso, hay que valorarlo todo en conjunto y, si hay acuerdo, pues a trabajar.
También relacionado con sus clientes es la insistencia de estos de alcanzar las 44 toneladas. ¿Qué opina de esta posibilidad considerando además que los megacamiones llevan ya un tiempo funcionando? ¿Incrementará la competitividad de nuestras empresas?
Nosotros todavía no tenemos megacamiones. Hay algunas empresas de transporte que ya están funcionando con algunas unidades a prueba. Lo que está claro es que si nuestro mercado y clientela lo requiere en un futuro no dudaremos en dar este servicio. Ahora bien, no sé si incrementará la competitividad, pero lo que sí pienso es que a día de hoy muchas áreas de servicio y muchos cargadores no están preparados para albergar a los megacamiones.
En su caso, ¿hace transporte multimodal? ¿Lo ve como una posibilidad más?
De momento nosotros no hacemos este tipo de transporte, porque el transporte que hacemos es de productos muy perecederos y además también jugamos mucho con la inmediatez que nos exigen los clientes. En nuestro caso, lo que hacemos es cargar con dos conductores y luego en la frontera de La Junquera (Gerona), cambio la cabeza tractora con otros dos conductores y al día siguiente estoy en destinado. Se trata de un servicio muy rápido que se pide en determinadas campañas, de ahí que utilicemos en el caso de tener que ir a Alemania dos camiones y cuatro conductores. Eso sí, solo se hace en viajes muy puntuales.
No obstante, sabemos que ya se está realizando transporte multimodal para determinados tipos de productos, si bien cuando el mercado exija un alto volumen de este tipo de transporte, estaremos ahí para dar servicio a nuestros clientes.
Temas sociales
Con el tema de los conductores existe un gran problema, en el sentido de que hay una falta más que evidente de verdaderos profesionales. ¿Este tema les afecta en particular?
Desde hace unos años estamos teniendo problemas porque la oferta de conductores es más baja que la demanda. Además, los costes salariales han subido por este motivo y esto es generalizado y nos afecta a todos. Encontrar buenos conductores está siendo complicado; nosotros siempre intentamos tener los mejores, con buenas condiciones para que sigan con nosotros y no se vayan a otras empresas.
¿Qué habría que hacer para que la profesión fuera más atractiva, teniendo en cuenta que hoy en día la gente joven no ve el transporte como una profesión de futuro y más aún en el caso del transporte internacional?
Es complicado saber qué es lo que realmente se necesita para que la oferta de conductores suba. Todas las personas en general cada vez queremos tener más calidad de vida y supongo que, como casi todo en la vida, al final es cuestión de dinero.
¿Qué suponer para una empresa como la suya la prohibición de hacer el descanso semanal obligatorio fuera de la cabina?
Para nosotros, al igual que para los demás transportistas e incluso los propios conductores, la prohibición del descanso semanal en cabina lo vemos como una medida desorbitada, pero es la ley y hay que cumplirla, con lo que no nos queda más remedio que adaptarnos a ella.
Equipos de frío del Transporte Frigorífico. En constante evolución
Tan importante como los vehículos refrigerados, son los equipos que permiten esa climatización para que los productos viajen en las condiciones idóneas para su consumo. Los principales fabricantes del país dan su opinión al respecto.
Aunque no existen datos exactos del mercado del furgón frigorífico, el fabricante de equipos Webasto cree que “el pasado año fue algo mejor que el anterior, mientras que en camión rígido y semirremolque ha disminuido ligeramente. Con ello, ya son tres años con el mercado totalmente estancado, e incluso a la baja, excepto en vehículos ligeros que, en conjunto, han mantenido un crecimiento por la mejora del mercado de distribución urbana” explica Lorena Gutiérrez, responsable de servicios al cliente de Webasto.
Según sus palabras, “la situación para el sector en su conjunto ha sido aceptable, pero para Webasto podemos calificarla de buena, pues hemos mantenido un crecimiento impulsado por la mejora de las cifras de matriculación de furgones y chasis cabina de 3,5 toneladas, que es nuestro mercado objetivo”.
Sin embargo, la previsión para 2020 no es muy buena, “pues existe una incertidumbre considerable por la situación política y económica que, al menos, desde el punto de vista psicológico, está influyendo mucho en el mercado”. Esta impresión se aprecia en las matriculaciones totales de furgones y camiones de enero, que han caído un 17% y un 13%, respectivamente, frente a la estabilidad mantenida hasta diciembre de 2019. “En todo caso, esperemos que, tras un primer semestre que va a ser peor, las cosas pueden mejorar a partir del verano” pronostica Lorena Gutiérrez.
Webasto destaca en los equipos de condensador oculto, gama en la que fue pionera en el mercado hace ya más de 20 años, y que, al margen de las ventajas estéticas, aerodinámicas y de altura libre, se une la menor incidencia en el cálculo de emisiones de CO2. Esta menor incidencia es por partida doble: el menor peso, al carecer de cajas y estructuras metálicas como los condensadores exteriores, y el nulo impacto en la aerodinámica del citado elemento.
Retos y dificultades
El transporte frigorífico en general y el internacional en particular presenta algunas dificultades y retos, especialmente por la pérdida de rentabilidad en muchas empresas del transporte.
En palabras de Francisco Cambra, jefe de ventas en España y Portugal de Thermo King, “es un sector muy maduro y competitivo que tiende cada vez más a la concentración en grandes empresas. Aun así, en 2019 se matricularon en España más de 3.000 semirremolques frigoríficos, convirtiendo el mercado español en uno de los más importantes de Europa. Respecto a la distribución, es un sector que va a demandar, cada vez más, soluciones más eficientes, con menos emisiones y nivel sonoro por las restricciones que se están imponiendo en las grandes ciudades. El camión rígido frigorífico experimentó una caída en el 2019, mientras que el vehículo más ligero se mantuvo en sus niveles, impulsado por la distribución capilar”.
Para analizar este ejercicio, Cambra cree que “todavía es muy pronto para tener una visión completa de lo que pueda ser el año, y varía según se considere el segmento del semirremolque, camión o vehículo ligero. En el mejor de los escenarios, podríamos considerar que será un ejercicio similar al de 2019 o con algún ligero descenso en algún segmento”.
Thermo King comercializa una extensa gama de equipos frigoríficos para el control de temperatura, que garantizan la calidad de los productos transportados durante todo el trayecto, tanto en largas distancias como en la distribución más intensa en grandes ciudades. Con esta gama cubren las necesidades de sus clientes, desde las pequeñas furgonetas frigoríficas de distribución, camiones rígidos de mayor tonelaje y los semirremolques frigoríficos, tanto si se trata de una temperatura única como vehículos multitemperatura.
Dentro de sus soluciones, incluyen equipos 100% eléctricos, como el E-200, que es compatible con vehículos ligeros a motor o eléctricos ofreciendo una solución sin emisiones, con muy bajos niveles sonoros para satisfacer las normativas más restrictivas desde el punto de vista medioambiental.
Para los camiones rígidos, Thermo King ofrece todos sus productos con motores diésel de bajas emisiones y, además, soluciones eléctricas con la gama de productos Frigoblock. Ya en el segmento del semirremolque, sus unidades SLXi, de hasta tres temperaturas, ofrecen la mejor solución en cuanto a conectividad del mercado.
Para Schmitz Cargobull, fabricante de semirremolques, pero también de equipos de frío, el segmento frigorífico ha tenido un gran crecimiento en los últimos siete años. “Se ha promovido la renovación de una flota algo anticuada en nuestro país, así como su ampliación. Ahora el mercado se contrae ligeramente, aunque aún se mantienen unas cifras muy significativas, de 3.600 unidades anuales” asegura Miguel Iglesias, director comercial de Schmitz Cargobull para el mercado ibérico.
Perspectivas
Para 2020, el fabricante espera “un mercado estable y similar en cifras a las del año pasado. El sector frigorífico español es eficiente y altamente profesional, capaz de competir con los operadores de otros países en Europa. Puede haber interferencias venidas de situaciones políticas (Brexit, tensión comercial USA-China) que pueden afectar en alguna medida al sector en general, aunque no debería tener un impacto negativo en la estabilidad y crecimiento de nuestro transporte” en opinión de Miguel Iglesias.
En lo que respecta a sus equipos de frío, la nueva máquina de frío de transporte S.CU ha sido mejorada. Destaca por unos costes energéticos menores (hasta un 10% menos de consumo de combustible), una reducción de emisiones, una disminución del nivel de ruido y un peso total más bajo (50 kilos menos).
Está equipada con un motor con tecnología Common-Rail, adaptada a las normativas medioambientales europeas EU-Stage V. El rediseño de la pantalla, junto con un desarrollo más digitalizado permite tener un control total del equipo y, por tanto, de la carga, a través del sistema telemático TrailerConnect.
Evolución histórica
Para el fabricante Carrier Transicold, “estamos en la era de la transición energética, como lo demuestran las nuevas regulaciones vigentes en algunas ciudades europeas. Notamos entre nuestros clientes la búsqueda de soluciones sostenibles, optimizadas y de alto rendimiento para equipar sus vehículos de transporte con temperatura controlada” asegura Miguel Ángel Mezquiriz, director de ventas de Carrier Transicold en España.
Carrier Transicold está optimizando sus unidades de refrigeración mediante el desarrollo de una gama de alta eficiencia para maximizar el rendimiento y la durabilidad de sus productos. El nuevo Vector HE 19 está despertando interés en España. Presentado en primicia mundial en Solutrans (Francia), el pasado mes de noviembre, el modelo Vector HE 19, multitemperatura y certificado por PIEK, tiene un nuevo diseño que incorpora innovaciones destinadas a optimizar la eficiencia operativa de la unidad. Ello permite reducir el consumo de combustible hasta en un 30%, reducir el peso unitario un 10% y optimizar el diseño para reducir el mantenimiento (resultados comparados con el modelo Carrier Transicold Vector® 1950).
Este año, la división de Carrier Transicold celebra su 50 aniversario. Y, como desde el primer día, continúa con su compromiso de estar siempre atento a las necesidades de sus clientes y de responder a ellas de la mejor manera posible. “Nuestra gama de productos nos permite equipar todo tipo de vehículos. También nos permite satisfacer las demandas de nuestros clientes, transportistas y empresas de alquiler que buscan soluciones de refrigeración duraderas y de alto rendimiento” asegura Miguel Ángel Mezquiriz.
Componentes
Desde la perspectiva de la distribución de componentes para los sistemas de refrigeración para el transporte, en Bugobrot, firma especializada en la distribución de piezas para la reparación y mantenimiento de sistemas de climatización, observan que “el parque de vehículos ha crecido, y los mantenimientos son obligados si se pretende tenerlos activos de forma permanente, ya que es más económico revisarlos cada poco que tenerlos parados para repararlos” señala Alejandro Bullido, responsable de la compañía.
“Sobre el 2020, esperamos un mercado estabilizado en lo que respecta a la posventa, y con la idea de que nuestro trabajo se vea recompensado con los objetivos de crecimiento que hemos establecido. Los problemas pueden venir derivados por el desconocimiento del alcance del coronavirus, y los daños “colaterales” que puedan surgir en lo que respecta a los suministros de componentes en todo el planeta, que esperemos se tenga controlado y solucionado pronto”.
La firma dispone de un amplio catálogo de componentes para la reparación y el mantenimiento de sistemas de refrigeración para el transporte de los principales fabricantes del mercado (Carrier, Thermo King, Zanotti, etc.).
Transporte Frigorífico. Alquiler frigos
La oportunidad perfecta
La actividad del transporte frigorífico es una de las que más tiene en cuenta el alquiler de equipos: debido a la alta estacionalidad, hay épocas pico en las que los operadores de transporte necesitan contar con más unidades de las que tienen, y ahí entran en juego las empresas de alquiler.
Fraikin es una de ellas. La compañía trabaja por mantener a sus clientes en el centro de su estrategia, basada en la innovación y en ofrecer tecnología pionera. La incorporación de la telemática en los vehículos, ya sean éstos nuevos o en las flotas existentes, permite disponer de información y datos para el análisis y toma de decisiones en tiempo real.
La compañía es consciente de “la presión que el sector está imponiendo sobre las infraestructuras. Desde los fabricantes hasta las empresas de transporte, el deseo de un modelo energético es más que evidente y necesario. Es también una oportunidad adoptar tecnologías de gestión, control y seguridad en la conducción, que, junto a buenas campañas de sensibilización y pedagogía, lograremos disminuir la siniestralidad e incrementar la calidad de vida en el trabajo de nuestros conductores” asegura Martí Batallé, director general de Fraikin en España.
Otro operador en nuestro país es Next-rent, que comercializa semirremolques frigoríficos en toda su gama, bien sean monotemperatura o multitemperatura, doble piso, aligerados reforzados para trabajos logísticos y distribución para el transporte de carne colgada o transporte de pescado a granel, entre otros, sin olvidar la versión B-Link para los megacamiones.
“En lo relativo a nuestra flota de alquiler de NEXT-rent, disponemos de semirremolques mono temperatura, en versiones de internacional y aligerados reforzados para logística y distribución, con y sin doble piso, también multitemperatura aligerados reforzados para logística y distribución, con una edad media del parque frigorífico de 3,9 años. Todas las unidades han sido incorporadas nuevas a nuestra flota, con lo que han seguido el estricto plan de mantenimiento preventivo de nuestra empresa, lo que aporta la tranquilidad para nuestros clientes de disponer de semirremolques en perfecto estado de mantenimiento, tanto del equipo de frío como del furgón frigorífico y del chasis, tren rodante, sistemas de freno, ruedas, etc. También disponemos de unidades personalizadas para cubrir las necesidades de los clientes en contratos a largo plazo” señala Elisa Guillén, gerente de la compañía.
Auge en el sector
Para 2020, NEXT-rent veía un ejercicio positivo, “esperando un crecimiento importante de nuestro volumen de negocio, para lo que ya hemos comenzado a recibir nuevas unidades de ampliación de flota, no sólo en frigoríficos sino también en el resto de modelos que componen nuestra flota (lonas correderas, furgones y portacontenedores)”.
En Tip Trailer opinan que “vivimos un momento de cambios en el sector. Se está produciendo una concentración de cargas en un menor número de empresas. Cada vez, las grandes empresas están mejor posicionadas y aumentan año tras año sus volúmenes de carga mientras que pequeñas empresas sucumben en un mercado en el que no pueden competir. En cuanto al alquiler de unidades, nos encontramos con una fuerte competencia en los mismos fabricantes que, ante las devoluciones masivas de flota por los pactos de recompra, se ven obligados a bajar precios para sacar unidades al mercado como sea. Esto hace que se imponga el tema precio frente a otros valores como calidad, servicio, etc.” asegura Ramón Lizondo, responsable de Tip Trailer en Levante y Andalucía.
La empresa comercializa alquiler y leasing operativo de unidades de semirremolque frigorífico, a largo y a corto plazo, además de poner al servicio de las empresas de transporte su red de talleres, una de las más extensas y grandes de Europa, y sus servicios de asistencia en carretera (24/365) en toda Europa, así como sus “Smart services” encaminados a mejorar la gestión de la flota y reducir los costes operativos.
Jesús Gilaranz, responsable de gestión de flota de Alquitrailer, cree que la actividad frigorífica en España es muy buena, “ya que España tiene uno de los mayores proveedores de alimentación (fruta, verdura) para toda Europa, al igual que cada vez más tipos de productos que exigen transportarse bajo un alto nivel de calidad con temperatura controlada”.
Su empresa se dedica al alquiler de semirremolques frigoríficos, que se adaptan a las necesidades de sus clientes, ya sea para el transporte de un solo producto como de más de un producto. Sus servicios abarcan desde días sueltos de alquiler hasta contratos de larga duración.
Revista Transporte Profesional