Sábado, 12 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El portavoz de la Comisión del Vehículo Industrial de GANVAN, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor Reparación y RecambiosAlfonso Sánchez, valora los movimientos que se están produciendo en el mercado del vehículo comercial, como la necesidad de crear comisiones de trabajo con el Ministerio de Industria, o un plan de achatarramiento que rebaje la edad del parque español.

    La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPCSpain) ha señalado que, a pesar de apreciar la aprobación de la medida solicitada a Puertos del Estado de reducción de la tasa al buque para los servicios regulares de transporte marítimo de corta distancia, la valora como muy limitada y de efectividad reducida para paliar la situación que hoy atraviesan las compañías navieras que prestan los servicios de transporte marítimo de corta distancia y autopistas del mar.

     La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha sumado a la iniciativa de la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte, para solicitar al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, medidas que se necesitan llevar a cabo en todos los Estados miembros de Unión Europea para garantizar la supervivencia del transporte de mercancías por carretera.

    La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado, en la rueda de prensa del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, que en el caso del transporte por carretera, no creemos que sean necesarias medidas de impulso en el contexto actual”, considerando incluso que “el sector está funcionando con normalidad y no requiere de medidas normativas añadidas”.

    La incertidumbre sobre la evolución de la crisis del coronavirus ha provocado en marzo un incremento sustancial de las ofertas de cargas en el mercado europeo. «Muchas empresas han adelantado los pedidos a la luz del cierre de fronteras y otras limitaciones derivadas del coronavirus», explica Tilman Fecke, analista de negocio de TIMOCOM, sobre el aumento excepcional de ofertas de cargas que se publicaron en la bolsa de cargas europea hasta mediados de marzo.

    Todos los autónomos que tributen por módulos podrán cambiar su modalidad de tributación durante la pandemia de la COVID-19. De este modo, pasarían a pagar por el de estimación directa, tributando por sus ingresos reales. Esta es una de las 30 medidas incluidas en el Real Decreto 15/2020, publicado en el BOE de 22 de abril, y que refuerzan la financiación de las empresas, ofrecen apoyo en el ámbito fiscal, facilitan el ajuste de la economía, y protegen el empleo y a los ciudadanos.

    Ante la pregunta lanzada por un medio de comunicación especializado en transporte en la rueda de prensa del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, provocada por la nota de prensa publicada por la CETM en la que se cuestionaba la actitud de los cargadores respecto a las operaciones de carga y descarga y se instaba al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a prohibirla de una vez por todas, la secretaria general de Transportes, María José Rallo, ha asegurado, para nuestra sorpresa y enfado, que "la posibilidad de una prohibición general en relación a la carga y descarga no es una solución factible".

    El Comité de Transporte y Turismo de la Unión Europea (Comité TRAN) ha anunciado que procederá a debatir las recomendaciones de los ponentes de las propuestas del denominado primer Paquete de Movilidad para su segunda lectura durante la reunión del Comité prevista el 28 de abril de 2020.

    El segundo lote de mascarillas adquirido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está disponible desde 20 de abril. En esta ocasión, el órgano que dirige José Luis Ábalos ha confirmado que se ha duplicado el número de mascarillas a repartir y, en total, se distribuirán 2.250.644 unidades.

    Tras el requerimiento enviado a la empresa de alquiler de vehículos con conductor (VTC) Cabify por parte de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, la empresa ha asegurado que dejará de transportar mercancías (paquetes) en sus coches, ya que podría enfrentarse a sanciones económicas de hasta 6.000 euros y administrativas de pérdida de honorabilidad.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95