
No es habitual subirse a un camión turco como este. El Ford F-Line 1845T no solo rompe con esa rareza, sino que lo hace con personalidad propia. En un mercado dominado por gigantes europeos, Ford Trucks ha irrumpido con una propuesta pensada desde la base: un camión funcional, bien equipado, robusto y sin adornos superfluos.
Una vez a los mandos de este F-Line 1845T, comprobamos que arranca siempre en modo NORMAL. Sin embargo, desde el menú de la pantalla situada a la derecha del puesto de conducción, con confirmación en el cuadro de mandos, se puede cambiar fácilmente a los modos ECO o POWER.
Lo interesante es cómo varía el comportamiento del camión según la elección. En modo ECO, se limita la velocidad a 85 km/h y el sistema busca mantener el motor en el régimen más bajo posible, entre 1.050 y 1.250 revoluciones, realizando los cambios de marcha de dos en dos hacia arriba. En este modo, todo está orientado al ahorro: suavidad en los cambios, mínimas revoluciones y un manejo relajado. En cambio, el modo POWER es otra historia.
Aquí el motor se estira incluso por encima de las 2.000 rpm, las marchas suben de una en una y el mapa de cambio se desplaza hacia la parte alta de la zona verde, permitiendo al camión mantener potencia y tracción incluso en subidas prolongadas. En esas condiciones, el sistema prioriza el empuje, manteniéndose siempre cerca de su potencia máxima.
Con esta caja de cambios de 16 velocidades y una primera marcha muy corta (17,03:1), el empuje desde parado es contundente, lo que convierte a esta tractora en una opción versátil para obras, servicios locales y transporte regional
El control predictivo de los F-Line 1845T se activa con un margen predeterminado de ±9 km/h y permite ajustarlo a ±3 o ±6, según las preferencias del conductor. Esta función, que puede desactivarse si se quiere trabajar sin pérdida de velocidad antes de los descensos, en modo ECO no siempre prioriza el ahorro: en algunos casos intenta mantener la velocidad objetivo incluso cuando sería más eficiente dejar que el vehículo pierda inercia ante una bajada prolongada.
El sistema de retención, compuesto por un freno motor de 320 kW (429 CV) y un retardador hidráulico de 450 kW (604 CV), trabaja con cinco niveles de intensidad. Esto permite un uso progresivo que, en combinación con las reducciones de la caja, evita sobrecargar el sistema de frenos de servicio.
En situaciones menos exigentes, como bajadas suaves, el camión reduce de la 16ª a la 14ª marcha sin necesidad de usar el retardador, utilizando únicamente el freno motor para mantener la velocidad y proteger el sistema de refrigeración.
En conducción sin control de crucero, el vehículo frena automáticamente a los 90 km/h. Si se activa el control de crucero, puede alcanzar los 99 km/h en bajada antes de iniciar la retención. Los F-Line carecen de la función eco-roll, el fabricante turco considera que, tratándose de una tractora pensada para trayectos más técnicos o urbanos, esta función apenas tendría utilidad.
Interfaz y funciones adicionales
Uno esperaría un entorno más básico en un camión de este perfil, pero Ford Trucks ha hecho un esfuerzo por modernizar la información que entrega al conductor. El F-Line 1845T cuenta con una pantalla multifunción que ofrece cerca de 50 visualizaciones distintas, organizadas en bloques temáticos, desde información sobre conducción hasta configuraciones personalizadas.
El cuadro de instrumentos combina relojes analógicos con pantallas digitales, y en ambos casos Ford Trucks ha optado por la funcionalidad
Un ejemplo: al activarse el intermitente izquierdo, el cuadro de mandos reduce automáticamente su intensidad para evitar reflejos en el retrovisor. Además, el conductor puede regular manualmente la iluminación nocturna y acceder rápidamente a sus funciones favoritas, como el reglaje del control de crucero o la visualización de tiempos de conducción.
En cuanto a la cabina, estamos ante la versión larga con litera de 70 cm, bien insonorizada y sorprendentemente cómoda para un vehículo pensado para recorridos de media distancia
El asiento del conductor permite ajustes en la banqueta, soporte lumbar y dureza de suspensión. El aislamiento acústico también merece mención aparte: incluso en días de viento fuerte, el habitáculo mantiene una sonoridad baja, algo poco habitual en este segmento del mercado.
Cadena cinemática robusta y eficiente
El corazón del Ford F-Line 1845T lo constituye un motor desarrollado por Ford Otosan que refleja el compromiso de la marca por diseñar y fabricar una cadena cinemática completa, optimizada para el transporte regional y de servicios.
Este modelo monta un propulsor EcoTorq de 12,7 litros, y arquitectura de seis cilindros en línea, con una potencia de 450 CV (330 kW) a 1.800 rpm y un par máximo de 2.300 Nm entre 900 y 1.300 rpm.
Todo ello le permite desarrollar el mayor empuje en la zona baja del cuentarrevoluciones, precisamente donde más se requiere: en arranques con carga o en condiciones exigentes. La curva de par es plana y proporciona una entrega constante, lo que contribuye a una conducción más suave, con menos cambios de marcha y una mejor eficiencia.
Este bloque incorpora un turbocompresor de geometría variable (VGT), el sistema de inyección common-rail, una válvula de recirculación EGR, y una unidad de control electrónico que optimiza el rendimiento y reduce emisiones.
El motor viene equipado de serie con un freno motor por válvulas que ofrece una potencia de retención de 320 kW (429 CV), complementado con un retardador hidráulico ZF de 450 kW (604 CV)
En conjunto, el sistema de frenado alcanza una capacidad total de 770 kW (1.033 CV), un aspecto clave para la seguridad en rutas con fuertes pendientes y uso intensivo. Ambos dispositivos actúan de forma escalonada, con cinco niveles de retención, lo que facilita un control progresivo del descenso y minimiza el desgaste de los frenos de servicio.
La transmisión también es un desarrollo propio de Ford Otosan. Se trata de una caja automatizada EcoTorq 16S 2600 DD AMT, con 16 marchas hacia adelante y 4 marchas atrás, diseñada para trabajar en combinación con los diferentes modos de conducción del camión (ECO, NORMAL, POWER y ROCKING).
El escalonamiento de marchas presenta una relación de 17,03:1 en la primera marcha hasta 1:1 en la decimosexta, lo que permite un amplio margen de uso, tanto en maniobras de precisión como en velocidad de crucero. Esta configuración garantiza un régimen de trabajo eficiente del motor en todo tipo de situaciones, adaptándose al perfil de carga, orografía del terreno y estilo de conducción del usuario.
La caja, aunque basada en una licencia ZF, ha sido rediseñada por ingenieros turcos para mejorar la lógica de cambio, mediante software propio que optimiza el comportamiento según la carga, la velocidad y la pendiente. El sistema evita pérdidas de tracción al mantener el motor en un rango entre 1.500 y 1.800 rpm en modo POWER. En modo ECO, la lógica favorece cambios ascendentes de dos marchas, con transiciones que se sitúan entre las 1.200 y las1.400 rpm.
El conjunto se completa con un grupo motriz fabricado también por Ford Otosan, concretamente el eje trasero XSS-510, con una capacidad de carga de 13,5 toneladas. Este eje incorpora una relación final de 2,64:1, que, en combinación con la primera marcha de 17,03:1 proporciona una capacidad de arranque muy superior a la esperada para un motor de 450 CV, convirtiéndolo en una solución ideal para trabajos que requieren fuerza desde el primer movimiento, como la distribución pesada, el entorno forestal o la obra.
El eje delantero ofrece una capacidad de 7,5 toneladas, y el conjunto se apoya sobre una suspensión delantera de ballesta parabólica y una trasera neumática de cuatro balonas, lo que permite absorber adecuadamente las irregularidades del terreno sin comprometer la estabilidad ni el confort de marcha.
La robustez del chasis, fabricado con acero de alta resistencia S500 MC y 10 mm de espesor, garantiza una transmisión eficiente del par sin deformaciones ni pérdidas estructurales, incluso en condiciones extremas.