

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La empresa Grupo Hebomar, S.L. propiedad de los Hermanos Bohorquez Martin (Franci y Jorge), inició su trayectoria hace seis años, pero los comienzos se remontan 20 años atrás, cuando empezaron con los camiones para formar la empresa Hnos. Bohorquez hasta llegar al Grupo Hebomar.
La reciente aprobación del Paquete de Movilidad en el transporte por carretera que ha traído consigo cambios importantes, demandados en muchos casos por la mayor parte del sector. Sin embargo, esto ha creado ciertas dudas sobre la aplicación e interpretación de algunas cuestiones muy relevantes para las empresas transportistas y el desarrollo práctico de su actividad. Tras un periodo de consultas abierto por la Comisión, se ha hecho público un documento aclaratorio de preguntas y respuestas sobre la nueva reglamentación europea en materia de tiempos de conducción y descanso, que entró en vigor el pasado 20 de agosto.
Krone está allanando el camino con su nuevo Swap Liner, demostrando cómo un vehículo HGV (semirremolque extensible) puede transportar dos puentes intercambiables de 7,45 metros de longitud.
Existe una enorme preocupación ante el escenario en que quedará la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea tras la finalización del período transitorio establecido el próximo 31 de diciembre, ante la posibilidad de que no se alcance un acuerdo definitivo. Esto podría tener consecuencias muy negativas para los actuales intercambios comerciales entre España y Gran Bretaña, que representa el quinto país de destino de las mercancías españolas en la Unión Europea. La flota de transporte española que opera entre ambos países se estima en unos 8.000 camiones, y podría reducirse a una décima parte de la que hace ahora transporte entre ambos países.
El nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (denominado ROTT), aprobado por el Gobierno en febrero de 2019, incluyó entre otras novedades la nueva regulación de acceso a la actividad del transporte por carretera ajustándose a la reglamentación europea. Así, se estableció que para aquellos que pretendan obtener el título de competencia profesional para ser transportista, deberán acreditar un nivel académico mínimo previo equivalente a Bachillerato o a Formación Profesional de grado medio.
Nace tdrjobs.com, el portal de empleo de referencia para las empresas de transporte, con el objetivo de dar respuesta a las crecientes necesidades de localización y contratación de conductores profesionales de camión o furgonetas. En principio, su actividad se desarrollará en España, pero ya se están sentando las bases para una futura expansión internacional.
La firma Europa-Camiones.com ha publicado su barómetro del mercado de vehículos pesados usados, un documento que ayuda a descifrar las expectativas de los compradores de camiones de segunda mano en el mercado español. Los diferentes análisis permiten dar algunas respuestas sobre el comportamiento del usuario de este producto y realizar un retrato de los camiones, cabezas tractoras y semirremolques más buscados.
Juan Francisco Aranda, S.L. es la empresa con la flota propia de transporte más grande de la provincia de Granada. Fundada en 1994 por Juan Francisco Aranda Sánchez y situada en la localidad granadina de Guadix, cuenta con unas modernas instalaciones de 24.000 metros cuadrados, reformadas este año 2020 y a sólo un kilómetro de la autovía A-92, que une Sevilla y Almería.
Ventura Capital del Grupo Volvo ha invertido en Flock Freight, una compañía tecnológica con base en Solana Beach (California), que reúne cargas para llenar el espacio de camiones. La empresa utiliza algoritmos para marcar LTLs múltiples (menos que una carga e camión) en un camión compartido que elimina todas las terminales y hubs, mejorando la calidad y eficiencia del transporte.
La Dirección General de Tráfico ha constatado que, en los últimos tres meses ha aumentado el porcentaje de conductores que han dado positivo en los controles de drogas establecidos en carretera. En controles preventivos, se ha pasado de un 35% en 2019 a un 50% este año. Y en el caso de pruebas realizadas tras producirse un accidente, ese porcentaje ha aumentado del 19% al 23%.