El Transporte en general, es un sector de fuertes intereses y numeros asperspectivas y aunque, hoy por hoy, continúa la terrible bajada de actividad en casi todas sus facetas, el debate, la participación de la Administración y el movimiento empresarial, demuestran colaboración e inciden en cambios de los métodos de gestión en función de esas perspectivas. Las hay de apariencia claramente eficaz, como también se dan las que, aparentando aspecto de corporeidad, acaban solo en globos sonda destinadas a tranquilizar el ambiente. A modo de repaso informativo, ahí van algunas (sin ánimo de prioridad) de las que pueden iluminar el camino, así como las adversidades y escollos a salvar, dentro de las mismas, en el panorama actual.
En cuanto al combustible, que a todos interesa, el Ministerio de Hacienda amplía el plazo para comunicar a la Agencia Tributaria los kilómetros anuales de los vehículos de transporte beneficiarios del gasóleo profesional. Con esta forma que entrará en vigor al inicio del 2011, se dispondrá de los tres primeros meses para realizar dicha comunicación, en vez de los escasos 20 días que se tenían hasta ahora. El cambio de actitud se debe, según Fenadismer a la petición hecha por esta federación, ya que alude a las obligaciones de las empresas transportistas, tales como las declaraciones trimestrales y anuales del IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades, a las que también deben hacer frente en esas fechas.
La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley que regula la prestación, por cese de actividad de los trabajadores autónomos, que dependerá del periodo de cotización. Es decir, la prestación será de seis meses para los autónomos que hayan cotizado un mínimo de 43 meses. De ocho meses para los que hayan cotizado entre 43 y 48 y de un año para los trabajadores que hayan cotizado más de 48 meses. Desde luego no es una maravilla, pero digamos que, “algo es algo”.
En referencia al Plan 2000E, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha solicitado al Gobierno que amplié las ayudas a la compra de vehículos industriales y Ligeros de dicho Plan, porque supone, no solo ingresos extraordinarios para las administraciones sino una forma de evitar la destrucción de empleo.Como nutriente vitamina, el ejecutivo ha lanzado el anuncio de nuevos créditos ICO para Pymes y autónomos, de financiaciones y liquidez, gestionados por determinadas entidades bancarias. Siempre con solvencia y siempre que a juicio del Banco X se califique para ello.
La CETM firma su adhesión a la Carta Europea de Seguridad Vial, al mismo tiempo que dicha Confederación Española de Transporte de Mercancías, analiza la delicada situación que atraviesa el sector porta-vehículos y señala asimismo, las principales características de tales dificultades:
-Bajos niveles de actividad.
-Descompensación entre los flujos de importación y exportación de vehículos.
-Bajada también, en la demanda de otros servicios auxiliares.
-Empobrecimiento del parque de vehículos, falta de mano de obra especializada y una situación de incertidumbre que impide planes de recuperación.
Mientras tanto, SCANIA bate el record de potencia a nivel mundial, con su R 730 V8, una “marca olímpica” que ostentaba hasta ahora la Fábrica VOLVO con el FH 16-700. Y, a bombo y platillo, la empresa DHAM TRUCK S.L. que pertenece a un grupo de Concesionarios de la marca DAF, abrió sus puertas al público el pasado mes de abril, para ofrecer sus servicios de Recambios, Reparaciones y Venta de vehículos industriales, en las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos, ofreciendo soluciones a cualquier necesidad de clientes con camiones o semirremolques, que ha ubicado en el Polígono “El Brizo” de la Aldea Mayor de San Martín (Valladolid).
Claro que no es oro todo lo que reluce, que luego están los impedimentos, los trucos, pero insisto: que las cortinas de humo, que distraen la atención de los contribuyentes, como el sacralizado futbol o el ping-pong entre los Gurtel y los Bono, no nos anestesien, nos aparten de la realidad y pongan en crisis nuestras perspectivas.