Domingo, 20 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Al hilo de los paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de mercancías por Carretera, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, Ovidio de la Roza, se ha dirigido a sus socios para informarles de su seguimiento. 

    Renault Trucks y GEODIS aúnan sus conocimientos industriales, logísticos y de ingeniería para diseñar un camión eléctrico, destinado a la logística urbana, que responda a las exigencias del transporte de mercancías en el centro de las ciudades.

    El pasado mes de noviembre, el Gobierno central aprobó una nueva línea de ayudas, dotada con 174 millones de euros, ampliables hasta un total de 400 millones en los próximos años, para la renovación de la actual flota de transporte por carretera hacia vehículos menos contaminantes.

    La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el Gobierno va a tomar medidas inmediatas y eficaces que lleguen al transporte, después de reunirse, tal y como se anunció la semana pasada, con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC).

    El grupo Krone y proveedor de servicios ECR Solutions han llegado a un acuerdo estratégico: el objetivo de la cooperación en el desarrollo conjunto de un paquete de servicios en el área de la gestión de flotas.

    El sector logístico ha demostrado su robustez y transversalidad durante el último año y medio, marcado por la pandemia. Prueba de ello es que este sector, que aglutina el 6% del PIB y el 4,5% de los empleados de toda España, contaba con 734.322 personas afiliadas (según las últimas cifras publicadas por la Seguridad Social), apenas 8.000 personas menos que antes del comienzo de la pandemia.

    La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) calcula que a las empresas de transporte y transportistas autónomos con vehículos de gran tonelaje, el incremento del precio del gasóleo en un año les supone un aumento en sus costos del 20%, lo que les coloca en una situación límite que hace imprescindible una intervención urgente del Gobierno arbitrando medidas excepcionales para tratar de paliarla, o de lo contrario puede llevar a la ruina a todo el sector y colapsar la economía. Así lo ha explicado el presidente de FROET, Pedro Díaz, quien describió como “desesperada” la situación que está atravesando el transporte, que “nunca antes en la historia se había enfrentado a algo igual”.

    Carburos Metálicos, compañía de gases industriales y medicinales en España que forma parte del Grupo Air Products, ha adquirido una parcela de más de 10.000 metros cuadrados en la que instalará la primera hidrogenera abierta al público en Tarragona. Los terrenos se encuentran a la entrada del polígono industrial Riu Clar y su ubicación junto a importantes vías de comunicación como la AP-7, la A-27, el puerto de Tarragona y el Corredor Mediterráneo resultará clave para impulsar en toda la región el transporte de pasajeros y mercancías por carretera por medio del hidrógeno (H2). Además de ser de origen renovable, el H2 dispensado se producirá en Tarragona.

    El director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, en el marco de la línea de contacto permanente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con el transporte, ha mantenido un encuentro con los representantes del Comité Nacional de Transporte por Carretera para abordar la problemática actual del sector.

    El transporte de mercancías por carretera no es ajeno al problema derivado del brutal incremento del precio de la energía que está afectando a casi todos los sectores de actividad en todo el mundo. Se espera que el precio tanto del gasóleo como del gas natural licuado, combustibles con los que se mueven los vehículos de transporte esté pronto por encima de los dos euros/litro.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95