Domingo, 30 Marzo 2025

    Nuevos ecoincentivos para optar por el transporte marítimo

    Transporte marítimo de corta distancia Transporte marítimo de corta distancia Transporte Profesional

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado la primera convocatoria de los ecoincentivos marítimos dirigida a transportistas, cargadores y operadores logísticos que abonen el transporte marítimo. Esta primera convocatoria afecta a seis puertos españoles situados tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico y que conectan con otros países de la Unión Europea. La convocatoria subvencionará los tráficos realizados desde el 21 de septiembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023. El plazo para pedir las ayudas abarca desde el 1 de abril hasta el 30 de julio de 2023 a las 12:00 horas.

    Los potenciales beneficiarios podrán embarcar los camiones en determinados servicios marítimos operados por las navieras Brittany Ferries, Suardiaz Atlántica, Flota Suardiaz, CLD Roro, Grimaldi Euromed SpA y Finnlines Oyi, que han sido elegidas entidades colaboradoras del programa a través de una primera convocatoria.

    Los servicios con los que comienza este programa salen de los puertos de Barcelona, Bilbao, Valencia, Sagunto, Santander y Vigo con destino a puertos ubicados en países como Italia, Irlanda, Finlandia, Bélgica y Francia

    Podrán tener la condición de beneficiarios todas aquellas personas físicas o jurídicas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea que hayan realizado el pago del flete marítimo, ya se trate del cargador, del transportista o del operador de transporte.


    Requisitos para beneficiarse de los ecoincentivos marítimos

    • No estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003. El cumplimiento de los requisitos del apartado 13.2 e) se acreditará mediante los correspondientes certificados administrativos expedidos por los órganos competentes. La presentación de solicitudes conllevará la autorización del solicitante para que el órgano concedente pueda obtener de forma directa dichos certificados de manera telemática, en su caso. No obstante, el solicitante podrá denegar el consentimiento, debiendo aportar entonces las certificaciones correspondientes

    • No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una subvención ilegal e incompatible con el mercado común

    • No tener la consideración de empresa en crisis conforme a lo dispuesto en el artículo 2.18 del Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, y conforme a la definición establecida en las Directrices Comunitarias sobre Ayudas Estatales de Salvamento y de Reestructuración de Empresas no financieras en Crisis (2014/C 249/01)

    La solicitud deberá cumplimentarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, utilizando los formularios y modelos específicos de documentos establecidos, que estarán disponibles para su descarga en la propia web. El órgano competente para instruir el procedimiento de concesión de las subvenciones objeto de la presente orden será la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    Por cada unidad embarcada y trayecto realizado se devengará un ecoincentivo, que se calcula en función del ahorro de los costes externos (gases de efecto invernadero, contaminación atmosférica, congestión, accidentalidad y ruido) generado dentro de España por usar el modo marítimo en lugar de la carretera.

    Esta es la página web de los eco-incentivos:
    https://www.mitma.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/prtr/transporte/programa-deapoyo-para-un-transporte-sostenible-y-digital-bases-reguladoras-del-eco-incentivo-maritimoy-convocatoria-para-seleccionar-entidades-colaboradoras



    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link