
Giovanni Bruno, director general de la compañía en nuestro país; Daniel Saiz, director comercial, y Carmen Soto, jefa de producto, han explicado el papel del fabricante en el futuro sostenible de la industria.
Bruno comenzó su intervención señalando que “en Volvo Trucks jugamos el papel del liderazgo. Queremos ser parte de este cambio del transporte, y de sus soluciones, llevando a la electromovilidad más allá de un reto o una ilusión, y convertirla en una realidad para la industria”.
El fin sostenible de la compañía “fue siempre parte fundamental de nuestro compromiso desde 1972, hace ya casi 50 años, cuando Volvo Trucks incluyó el cuidado del medio ambiente entre los principales valores de la marca” explicó su director general
El nuevo Volvo FL Electric, recién aterrizado en España forma parte de este compromiso de la firma por conducir el transporte hacia el progreso, y en este caso, hacia un futuro más sostenible de cero emisiones de CO2.
Objetivo 2040
En el sector del transporte de mercancías la descarbonización comienza a ser una realidad necesaria y, por ello, la electromovilidad ha tomado el mando, de ahí que Volvo Trucks apueste por este futuro eléctrico a través de sus tres pilares fundamentales: calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente. “
Es por ello que “queremos ofrecer una gama de producto libre de combustibles fósiles para 2040, de forma que ya en la actualidad, y durante los próximos años, estemos descarbonizando al máximo nuestras ventas de camiones. En este sentido, en Volvo Trucks nos hemos marcado el objetivo de que en 2030 el 50% de nuestras ventas en Europa se corresponderán con camiones eléctricos”, indicó Giovanni Bruno.
El nuevo Volvo FL Electric, recién aterrizado en España forma parte de este compromiso de la firma por conducir el transporte hacia el progreso
Para hacer posible este objetivo, Volvo Trucks, cuenta ya con proyecto de electromovilidad avanzado y maduro capaz de ajustarse a los niveles de producción y volúmenes exigidos por la industria.
El camino hacia la electrificación del transporte de mercancías será progresivo en el tiempo, aseguran desde la marca, adaptándose a todas las aplicaciones y segmentos, ya sea para servicios públicos, distribución urbana, construcción o transporte pesado por carretera.
De este modo, Volvo cubrirá una amplia variedad de necesidades de transporte, así como las demandas de sus clientes. Aunque es cierto que la electricidad juega un papel clave en la descarbonización de combustible, también llegarán soluciones de transporte con pilas de combustible de hidrógeno; para cumplir con las demandas de aplicaciones más severas con mayor capacidad de carga y mayor autonomía, Volvo Trucks tiene pensado utilizar pilas de combustible de hidrógeno para generar electricidad.
Son numerosos los antecedentes de Volvo Trucks en electromovilidad y, junto a ellos, su trabajo de desarrollo tecnológico de estos últimos años, son los que han hecho posible que en la actualidad la marca cuente con una gama completa de camiones electrificados.
En este sentido, Daniel Saiz explicó que “es un orgullo para nosotros poner a disposición del mercado una completa gama de vehículos eléctricos, como parte de nuestra estrategia para la reducción de las emisiones contaminantes a través de la electrificación en la que llevamos trabajando desde 2018”.
Fue el 2018 cuando Volvo Trucks anunció por primera vez la noticia de que sacaría al mercado sus primeros camiones eléctricos. Un año más tarde, en 2019, la firma llevó a cabo las primeras pruebas con los Volvo FL y FE eléctricos.
Ya en 2020, se comenzó la producción en serie de estos dos modelos y se hizo entrega de las primeras unidades. Al mismo tiempo, la marca también inició la venta en Norteamérica de su Volvo VNR Eléctrico.
En palabras de Saiz, “en este nuevo año 2021 en Volvo Trucks hemos incluido los Volvo FH, FM y FMX, para distribución regional y construcción. Nuestra gama eléctrica y su producción se hará efectiva el próximo año 2022. Tendremos una oferta real para todas las aplicaciones”.
Aunque es cierto que la electricidad juega un papel clave en la descarbonización de combustible, también llegarán soluciones de transporte con pilas de combustible de hidrógeno
FL Electric
Durante el webinar también se ha presentado el modelo Volvo FL Electric. Para conocer un poco más sobre el vehículo, Carmen Soto afirmó que“estamos muy contentos de por fin tener con nosotros el nuevo Volvo FL Electric, un vehículo de dos ejes, con cuatro baterías, con una autonomía de hasta 270 km, pensado para la distribución urbana, respetuoso con el medioambiente, y totalmente silencioso”.
El vehículo estará destinado al transporte de mercancías urbano de distribución textil, nicho por el que Volvo Trucks ha planteado la entrada del Volvo FL Electric en el mercado español. No obstante, prevé diversificar su aplicación y ampliar su entrada a otros segmentos a través de una oferta competitiva para sus clientes. Soto también explicó las características del Volvo FE Electric, un camión perfecto para las tareas urbanas de recogida de residuos o construcción ligera.
Datos Volvo FL Electric
GVW: 16,7 Tn
2 ejes: 4x2
Suspensión Neumática
Baterías de 3 a 6 de 600V
Autonomía hasta 270 km
Distribución Urbana