Sábado, 29 Marzo 2025

    Volvo recibe un pedido récord de 1.000 camiones eléctricos

    Volvo Trucks camiones electricos Volvo Trucks camiones electricos Transporte Profesional

    Volvo Trucks ha firmado una carta de intenciones para vender 1.000 camiones eléctricos de aquí a 2030 a Holcim, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones para la construcción. Este acuerdo representa el mayor pedido comercial hasta la fecha de camiones eléctricos Volvo, y los primeros 130 camiones se entregarán este año y el que viene.

    Holcim, con sede en Suiza, es un fabricante mundial de soluciones para la construcción. Ahora, la empresa y sus contratistas han acordado con Volvo Trucks planificar el despliegue de 1.000 camiones eléctricos Volvo en todas las operaciones de Holcim en Europa para el año 2030.

    Los primeros 130 camiones eléctricos Volvo FH y Volvo FM se entregarán en mercados como Francia, Alemania, Suiza y el Reino Unido durante el cuarto trimestre de 2023 y a lo largo de 2024. Este acuerdo es el resultado de una colaboración más amplia entre Holcim y el Grupo Volvo.

     «La colaboración a largo plazo y nuestro firme compromiso de marcar la diferencia son elementos esenciales para lograr reducciones significativas de CO2. Estoy muy orgulloso de la asociación que hemos desarrollado con Holcim y de los resultados que estamos logrando juntos», afirma Martin Lundstedt, presidente y consejero delegado del Grupo Volvo.

    Objetivo: descarbonizar las operaciones de transporte

     «La transición a cero emisiones netas exige una estrecha colaboración en todas las cadenas de valor. Estamos encantados de colaborar con Volvo para descarbonizar la logística de nuestras operaciones en Europa mediante flotas eléctricas, avanzando así en nuestro objetivo de alcanzar un 30 % de camiones pesados con cero emisiones para 2030», explica Jan Jenisch, presidente y consejero delegado de Holcim.

     Al sustituir 1.000 de los actuales camiones diésel Volvo FH por camiones Volvo FH eléctricos alimentados con electricidad verde en una ruta típica, podrían ahorrarse unas 50.000 toneladas de CO2 al año.

     Ambas empresas están comprometidas con la iniciativa Science-based targets (Objetivos basados en la ciencia), que promueve una ambiciosa acción contra el cambio climático en el sector privado, y son miembros fundadores de la First Movers Coalition (FMC). 

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link