
Los Unimog son los vehículos de Mercedes-Benz que mayor movilidad ofrecen. Ningún todo terreno, sea este un vehículo destinado al transporte de mercancías, personal o al ocio, puede compararse a un Unimog.
Este camión es fruto de las limitaciones impuestas por el plan Morgenthau, que pretendía convertir a Alemania en una nación agrícola terminada la segunda guerra mundial. Los Unimog, por tanto, no eran otra cosa que un tractor, destinado a satisfacer las necesidades de las explotaciones agrarias, muy sofisticado. Con el tiempo, y sobre todo con el aporte de una cantidad ingente de tecnología, estos vehículos se han convertido en el icono del transporte, suministros y la logística del mundo extravial.
Entre la multitud de características que hacen grandes a los Unimog, podemos destacar su ondulado chasis soldado, y no amarrado mediante pernos y remaches, sus ejes motrices con toma de fuerza excéntrica, su caja de cambios de ocho velocidades que presenta la posibilidad de circular hacía delante o hacia atrás utilizando todo el rango de marchas, o su columna de la dirección y pedales, que pueden posicionarse a gusto o necesidad del conductor, tanto en el lado derecho como izquierdo de la cabina.
Pero los Unimog tienen un punto débil, su capacidad de carga. La MMA -Masa Máxima Admisible- de uno de estos camiones está comprendida entre las 7,5 y las 14 Tm. Bueno, también podríamos incluir en el capítulo del debe, su elevado precio. Aunque hay que reconocer que quien se decanta por la opción Unimog, es porque necesita inexorablemente lo que aporta este vehículo tan especial. Y por lo tanto, no le queda otro remedio que tener que aflojarse el bolsillo.
Bomberos, protección civil o cualquier otro colectivo que tenga que moverse por el monte, bregar con la nieve, navegar sobre la arena o salvar desniveles y taludes tiene en este pequeño camión a su mejor aliado. Además hay que recordar que posee otra gran virtud, su capacidad camaleónica. A su chasis se le puede acoplar cualquier tipo de carrocería: una cuba de agua o combustible, un implemento quitanieves, una grúa, una segadora, una perforadora, convertirse en un vehículo preparado para circular sobre las vías férreas o incorporar cualquier otro tipo de aplicación o herramienta que usted pueda imaginar.
Para el transporte puro en el terreno extravial, Mercedes ofrece lo que sus técnicos denominan como Clase A. Estamos hablando de los Actros y Axor diseñados para la obra. Los técnicos de Wörth, no dejaban de comparar a los Unimog con sus Clase A, y no dejaban de pensar: “¡Qué pena de capacidad de carga! ¿Por qué no tenemos un Unimog pesado?”.
El problema era el precio. Si el Unimog ya es caro de por sí, cuanto más lo sería un SuperUnimog. Los ingenieros alemanes dieron por fin con la solución, diseñar un vehículo mixto. Un híbrido entre los Clase A y los Unimog. Unir lo mejor de los dos mundos, ensamblando el producto en su taller de vehículos especiales en Wörth y, además, hacer que la unidad pueda ser transportada en un tren o avión sin que su altura sea un inconveniente y, ¿Por qué no?, que resulte más cómodo y rápido cuando circule “fuera de pista”.
Así nació la serie Zetros. Un vehículo artesanal, ensamblado a mano, de los que Mercedes no tiene pensado comercializar mucho más de 1.000 unidades anuales en todo el Planeta. Para que su precio no se dispare, Mercedes ha tenido que hacer concesiones, muchas concesiones. Su Zetros tiene un precio realmente competitivo, ya que es inferior al de los Actros, a costa de fabricar únicamente dos únicos e inamovibles Zetros: el 1833A y el 2733A. El primero es un 4x4 de 7.782 mm de largo y 18 Tm de MMA y el segundo un 6x6 de 8.932 mm y 27 Tm de MMA. A ambos los anima un único motor de 7,2 litros que entrega 326 CV (240 Kw) y utilizan unos neumáticos de monta simple 14.00R20.
Aunque lo más espectacular es lo que no se ve. Su cabina atrasada permite al conductor circular y gobernar el vehículo más cómodamente, por irregular que sea el terreno. Su capacidad de vadeo máxima es de 1,2 metros, su ángulo de ataque es de 27,6º, el de salida es de 32,6º y el radio de giro de la versión dos ejes es de 20'5 metros y de 23'5 metros en el caso de los tres ejes.
Los Zetros, los nuevo SuperUnimog de Mercedes, son, por tanto, unos vehículos muy especializados y con una imagen muy espectacular. Su destino, en principio, es el mundo de la exploración, la emergía, la protección civil y el trabajo extremo.
Ficha técnica :
|
Zetros 1833 (4x4) |
Zetros 2733 (6x6) |
Motor |
OM 926 LA |
|
Cilindros |
6 en línea |
|
Diámetro x Carrera |
106 x 136 mm |
|
Cilindrada |
7,2 litros |
|
Potencia Máxima |
326 (240 Kw) a 2.200 rpm |
|
Par Máximo |
133 kgr-m (1.300 Nm) entre 1.200 y 1.600 rpm |
|
Capacidad de retención |
252 (185 Kw) a 3.000 rpm |
|
TRANSMISIÓN |
||
Caja de cambios |
Manual (serie) G 131-9 (ocho relaciones más una superporte y marcha atrás) |
|
Automática (opcional) Allison 3000 SP/PR (seis relaciones) |
||
Eje delantero |
Ejes pórtico AL 7/ 52 DS-9 |
|
Primer eje motriz |
HL 7/ 52 DGS-13 |
|
Segundo eje motriz |
|
HL 7/ 52 DS-13 |
Caja de transferencias |
VG 1.700 |
|
Relación final (con el cambio manual G 131-9 y neumáticos 14.00 R 20) |
SERIE 5,33/1 OPCIONAL 4,83/1
|
|
Relación final (con el cambio automático Allison 3000 SP/PR y neumáticos 14.00 R 20) |
SERIE 7,73/1 OPCIONAL 6,82/1
|
|
SUSPENSIÓN |
||
Delantera |
Ballestas parabólicas |
|
Trasera |
Ballestas parabólicas más ballestín inferior |
Ballestas parabólicas invertidas |
Dirección |
Asistida LS8 |
|
Radio de giro |
20,5 metros |
23,5 metros |
Ángulo de ataque |
|
|
entrada |
27,6 ºC |
|
salida |
32,6 ºC |
|
Profundidad de vadeo |
SERIE: 0,8 metros OPCIONAL:1,2 metros |
|
Neumáticos |
SERIE Monta simple: 14,00R20 o 395/85R20 OPCIONAL Monta gemela: llantas 22,5”
|
|
Depósito de gasóleo |
300 litros |
|
Tara |
8 Tm |
11 Tm |
MMA |
18 Tm |
27 Tm |