

Las matriculaciones de vehículos industriales fueron las únicas que crecieron en el primer mes de 2022 en el conjunto de toda la industria automovilística española, con una subida del 13,9%.
El reciente auge del reparto a domicilio ha hecho que los vehículos comerciales sean más importantes que nunca en nuestra vida cotidiana. En 2021, Ford mantuvo a las empresas europeas en movimiento -y a los clientes contentos- con vehículos y servicios muy resistentes, situándose en lo más alto de las listas de ventas europeas por séptimo año consecutivo.
El nuevo Paquete Legislativo de Movilidad aprobado por la Unión Europea contempla diferentes medidas con el fin de regular el transporte ligero, tanto desde el punto de vista de la seguridad vial como del acceso a la actividad que, al recogerse mediante Reglamento comunitario, son aplicables en los Estados miembros sin necesidad de trasposición.
Tal y como explican desde ANFAC, la pandemia, la incertidumbre y la crisis económica subsiguiente, y la escasez de microchips a nivel global han impedido que 2021 sea el año de la recuperación para las matriculaciones de vehículos. De esta forma, todos los segmentos de mercado, salvo el de vehículos industriales, reducen sus entregas en el mes de diciembre sobre el mismo mes del año pasado.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la orden por la que se regulan las bases del programa de ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros, MOVES Flotas (Orden TED/1427/2021).
Por cuarto año consecutivo Europa-Camiones.com publica su barómetro del mercado de vehículos pesados usados, que ayuda a descifrar las expectativas de los compradores de VI de segunda mano en el mercado español.
La totalidad de los segmentos de mercado reducen sus entregas en el mes de noviembre sobre el mismo mes del año pasado, incluidas las de los vehículos comerciales e industriales, que superan el 30% en los últimos 30 días.
Casi todas las fábricas de producción de AdBlue en Europa han paralizado su producción como consecuencia de los brutales incrementos de más de un 500% de los precios del gas natural en el último año, del cual se extrae dicho producto. Tal ha sido el caso de la principal planta de producción de este aditivo situada en España, perteneciente al grupo Fertiberia, que ha reducido su fabricación a un 50%, o la italiana del grupo Yara, que va a permanecer sin actividad en las próximas cuatro semanas.
Las matriculaciones de vehículos industriales disminuyeron un 6,5% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, con 2.406 unidades en el total del segmento.
La sentencia del Tribunal Supremo de octubre del pasado año, que anuló el requisito de antigüedad de los vehículos para quienes acceden por primera vez al transporte de mercancías, unido a la rebaja del nivel de exigencia para la obtención el título de transportista que viene practicando algunas Comunidades Autónomas, continúa produciendo efectos negativos en la ordenación del transporte, así como en la edad media actual de la flota española de transporte por carretera, perjudicando tanto los índices de siniestralidad como los objetivos de movilidad medioambiental y sostenible que propugnan tanto las autoridades europeas como las nacionales.
Según los expertos en ciberseguridad, España, con más de 40.000 ciberataques diarios, se sitúa como el tercer país europeo con mayor crecimiento de la ciberdelincuencia, con un incremento del 125% en el último año. Existen informes que analizan el nuevo perfil del consumidor de compras en la Red, que establecen un paralelismo entre los aumentos de la ciberdelincuencia, los nuevos formatos de compra y el tipo de ataque.
El renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agrícolas y todoterrenos registró 186.664 operaciones en los tres primeros trimestres de 2021, lo que representó un aumento del 28,4% respecto al mismo período del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La Dirección General de Tráfico ultima la instrucción que permitirá la colocación de las nuevas señales en los vehículos voluminosos (comerciales o pesados) que tienen dificultad para detectar la presencia de otros usuarios en espacios muy cercanos de su contorno.
Las matriculaciones de vehículos registran un nuevo mes en negativo comparado con el año pasado y todos los segmentos del mercado sufren caídas importantes, en una suma de factores en los que la pandemia, la falta de semiconductores y la crisis económica lastran las transacciones comerciales.
FM Logistic ha concluido de una manera satisfactoria la primera prueba de la hidrogenera que instalará en su plataforma logística de Illescas (Toledo). Esta prueba se ha realizado en la fábrica H2B2 de Dos Hermanas (Sevilla). Esta acción se ha llevado a cabo para confirmar su correcto funcionamiento antes de implantarla en la plataforma logística de Illescas para poner en marcha el primer proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico español. El hidrógeno producido en la hidrogenera se podrá utilizar tanto para vehículos para uso interno (carretillas elevadoras) como para uso externo (furgonetas o camiones).
ANFAC ha dado a conocer los datos relativos a las matriculaciones de vehículos en agosto, un mercado que profundiza la tendencia a la baja, ya que el último mes se convierte en el primero, después de iniciada la pandemia de la Covid-19, que registra menos matriculaciones comparado con el mismo periodo de 2020.
El renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agrícolas y todoterrenos registró 156.458 operaciones hasta julio de 2021, lo que representó un aumento del 37,2% respecto al mismo período del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Las matriculaciones de vehículos en España en el mes de julio caen en todos los segmentos. A pesar del respiro que la reducción del Impuesto de Matriculación hasta finales de año ha podido suponer en algunos canales de venta, las entregas de todos los tipos de vehículos caen prácticamente a doble dígito comparadas con las ventas registradas en el mismo mes en 2020.
29 May 2024 61954 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32487 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32310 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27613 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23707 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22152 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21018 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20296 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20183 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20137 LEGISLACIÓN Raquel Arias