Sábado, 29 Marzo 2025

    Amazon invertirá más de 1.000 millones de euros en electrificar su red de transporte

    Amazon apuesta por los camiones eléctricos Amazon apuesta por los camiones eléctricos Transporte Profesional

    Amazon ha anunciado que invertirá más de mil millones de euros en los próximos cinco años para electrificar y descarbonizar aún más su red de transporte en toda Europa, entregando paquetes a los clientes de manera más sostenible.

    La inversión también tiene por objetivo impulsar la innovación en toda la industria y fomentar una mayor infraestructura pública de recarga de vehículos eléctricos, lo que ayudará a la industria del transporte a reducir las emisiones más rápidamente.

    La compañía ya utiliza miles de vehículos de cero emisiones en sus operaciones en Europa, entre los que se incluyen furgonetas eléctricas, vehículos pesados eléctricos y bicicletas de carga. Con esta inversión, la compañía incorporará miles de vehículos más, lo cual supondrá un impulso a su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes de lo que marca el Acuerdo de París.

    Inversión en furgonetas eléctricas

    Amazon tiene más de 3.000 furgonetas eléctricas que entregan paquetes a clientes de toda Europa. Con la inversión anunciada hoy, espera aumentar su flota a más de 10 000 para 2025.

    Además de estas nuevas furgonetas eléctricas, Amazon también invertirá en la habilitación de puntos de recarga en sus instalaciones europeas. Esta inversión permitirá a la compañía y a sus socios mejorar el hardware de carga de la flota.

    A fecha de octubre de 2022, Amazon tiene cinco camiones eléctricos en circulación en el Reino Unido, y prevé poner 20 en circulación en Alemania antes de que acabe el año

    Inversión en vehículos eléctricos pesados 

    El transporte de larga distancia es un sector difícil de descarbonizar debido al tamaño y peso de los camiones y remolques, y a las largas distancias que deben recorrer. Los vehículos eléctricos pesados ​​(eHGV) son una tecnología prometedora, pero la producción de eHGV y la disponibilidad de la infraestructura de carga son limitadas. A fecha de octubre de 2022, Amazon tiene cinco eHGV en circulación en el Reino Unido, y prevé poner 20 en circulación en Alemania antes de que acabe el año.

    Amazon está utilizando su tamaño y escala para ayudar para impulsar el aumento de la producción de eHGV, que ayuden tanto a la compañía como a otras empresas a hacer una transición más rápida hacia las cero emisiones netas de carbono, alejándose de los camiones diésel. Con la inversión anunciada, Amazon prevé adquirir y desplegar más de 1.500 eHGV en su flota europea en los próximos años.

    Para impulsar sus eHGV, Amazon construirá cientos de cargadores rápidos especializados en sus instalaciones europeas, que permitirán cargar los vehículos en aproximadamente dos horas.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link