
transporteTV ha publicado la segunda de una serie de entrevistas que, con motivo de la celebración de la sexta edición del Foro de Transporte Multimodal, un evento que intenta fomentar la intermodalidad en el transporte de mercancías por carretera. Como en todas las ediciones, el lugar de celebración ha sido el Recinto Ferial Luis Adaro, la Feria de Muestras de Gijón (Asturias). En este caso, el entrevistado ha sido el vicepresidente de CETM Multimodal, Ramón Vázquez.
Ramón Vázquez, moderador de una de las mesas del VI Foro de Transporte Multimodal, tiene su particular punto de vista de lo que hay que hacer para promocionar el transporte ferroviario dentro de las empresas de transporte por carretera. En su opinión, "hay que hacer que el camión, en su conjunto, sume todos sus valores añadidos, desde el primer hasta el último movimiento, desde la primera hasta la última milla. Para eso hace falta una reconversión importantísima del sistema ferroviario".
"Estamos en un sector tremendamente regulado y, en el caso del ferrocarril, todavía es mucho más estricta y, sobre todo, con criterios trasnochados, poco adaptados a la flexibilidad que requieren cadenas de suministro más amplias, complejas, globales y rápidas" ha asegurado el vicepresidente de CETM MUltimodal.
La intervención de Ramón Vázquez trató, entre otros, el poco caso que hace Francia al corredor central de los Pirineos, que podría descongestionar la frontera actual entre España y el resto de Europa, y que "Francia organiza su territorio para que los flujos de transporte sean por la fachada atlántica (para conectar con Inglaterra y conectar con los puertos de Le Havre, París-Rouen) y por la fachada mediterránea: por el centro del país no quiere circulación: ni por carretera ni por ferrocarril".