Advertisement
Lunes, 21 Abril 2025

    Curso de carretillas CEFTRAL-CETM para jóvenes en riesgo de exclusión social

    Curso de carretillas para jóvenes en riesgo de exclusión social Curso de carretillas para jóvenes en riesgo de exclusión social CEFTRAL-CETM

    El Centro de Formación de CEFTRAL-CETM de Azuqueca de Henares (Guadalajara), ha puesto en marcha un curso de formación en “carretillas elevadoras” en el que participan 21 jóvenes (entre 16 y 30 años) en riesgo de exclusión social de esta localidad.

    Se trata de un proyecto denominado “Voy a encontrar empleo”, auspiciado por la asociación Vasija, una ONG de Guadalajara, que cuenta con la financiación de La Caixa –a través de su Obra Social- y la colaboración del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, así como de la Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística, CEFTRAL y de la CETM.  

    A la presentación del curso asistieron el alcalde Azuqueca de Henares, Pablo Bellido, acompañado por los concejales de Cohesión Social y Desarrollo Económico, José Luis Escudero y Julia Miguel, respectivamente; el director general de la CETM, Miguel Martínez de Lizarrondo, la directora del Área de Negocio de La Caixa en Guadalajara, Marta Castellote, la presidenta de Vasija, Maiti Sánchez y el presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte de Guadalajara, Enrique Chinchón.

    Miguel Martínez hizo hincapié en la importancia que los sectores del transporte y la logística tienen en un entorno como el Corredor del Henares, donde se ubican multitud de empresas que se dedican a estas tareas. En su opinión, estos sectores siempre han sido generadores de empleo, aunque en estos momentos estén atravesando una etapa difícil. Estas afirmaciones fueron corroboradas por Enrique Chinchón que, como empresario de transportes, se mostró convencido de que es posible recuperar el empleo en un futuro cercano.

    Por su parte, el alcalde de Azuqueca de Henares, Pablo Bellido, animó a los jóvenes a formarse, destacando que gracias a la proliferación de compañías de transporte y logística, su localidad y la provincia “tienen un 15% de tasa de paro menos que la media provincial y un 17% inferior a la nacional”. Convencido de que “en algún momento habrá recuperación para seguir generando empleo, instó a los alumnos a estar preparados para tener más opciones cuando se abran las puertas que permitan ofrecer trabajo”.

    La representante de La Caixa, Marta Castellote, destacó la labor social de la entidad, que destina 500 millones de euros cada año a diversas acciones sociales; en este caso, la aportación ha sido de 24.000 euros (un millón en la provincia).

    Por último, Maiti Sánchez, presidenta de la ONG Vasija, una organización que cumple este año su 17 aniversario, indicó que “los jóvenes tienen ganas de encontrar trabajo, siendo vital que crean en su fuerza laboral y personal”. Vasija lleva años apostando por la reinserción laboral, por buscar un futuro a jóvenes con dificultades y en grave riesgo de exclusión social. Según explicó, el proyecto consta de tres tipos de formación además del citado, con cursos de operario e agricultura ecológica, de atención a personas dependientes y de monitor deportivo.

    FOTO:

    De izquierda a derecha, Marta Castellote, Maiti Sánchez, Pablo Bellido, Miguel Martínez y Enrique Chinchón.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Javier Baranda

    Director y editor de la Revista Transporte Profesional, periodista de vocación y devoción llevo media vida ligado a la información sobre el transporte y el asociacionismo en especial a la CETM

    https://www.transporteprofesional.es/opinion/editorial-revista

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link