
De acuerdo con los datos recogidos por la organización que reúne las principales asociaciones de transporte de portavehículos de buena parte de Europa, el incesante incremento de costes se ha visto reflejado en todas las partidas de las empresas, desde el de salarios hasta el de gastos generales, reemplazando el de equipamiento, mantenimiento y reparaciones, seguros y costes financieros.
Los costes del gasóleo también han crecido de forma considerable debido a las turbulencias políticas en el norte de Africa y de Medio Oriente. Esta situación, que lleva arrastrándose desde el pasado año, hace aumentar la probabilidad de que los precios crecerán todavía más si continúa la inestabilidad geopolítica.
Optimismo moderado
Sin embargo, el 72% de los empresarios encuestados aseguró que, durante el cuarto trimestre de 2010, el volumen de negocio creció. Respecto a la facturación, el 58% detectó incrementos y sólo el 14% aseguró que sus ventas bajaron. Mientras, las cifras por la utilización de flotas van creciendo sobre los trimestres anteriores. Esto podría explicar el mayor optimismo de cara al futuro, reflejado en cerca del 45% de los transportistas encuestados.
Casi el 30% de los entrevistados dijeron que invertirían en equipos de almacenamiento y el 50% en procesos operativos en los próximos seis meses, lo que es más de las previsiones estimadas hace un semestre. El 5% aseguró tener problemas para acceder a créditos bancarios.
En cuanto a las inversiones, el 70% de los que participaron en el estudio, reconocieron falta de confianza a la hora de pensar en el futuro. De igual forma, más del 50% mencionó falta de confianza en volúmenes de negocio futuros y retornos negativos de la inversión como máximos factores, mientras que la ausencia de contratos a largo plazo fue un hecho signficativo para el 35%.