
En la presentación, el subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz Boada ha destacado que “los estudios demuestran que el alcohol aumenta el riesgo desde la primera consumición. Incluso estando por debajo del límite legal, beber significa ponernos en riesgo a nosotros mismos y poner en riesgo a las personas con las que compartimos el vehículo y la vía pública. Una inmensa mayoría de personas evita consumir alcohol si va a conducir, y es posible reducir aún más el impacto de este importante factor de riesgo.”
Por este motivo, desde el lunes 16 y hasta el domingo 22 de diciembre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), así como de las policías locales que se sumen a la campaña, establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, así como en los cascos urbanos, y a cualquier hora del día con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.
Riesgos a la hora de conducir
El consumo de este tipo de sustancias sigue siendo, año tras año, uno de los tres factores principales de riesgo en los siniestros de tráfico, tanto en los mortales como en los siniestros con víctimas, habiendo estado presente en el 13% de los siniestros de tráfico con víctimas en 2023 y, como factor concurrente, en el 26% de aquellos que registraron víctimas mortales, con 246 casos asociados.
Tal y como se desprende de la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, más de la mitad (53,6%) de los conductores fallecidos en carretera en 2023 que fueron sometidos autopsia y a un análisis toxicológico dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, de forma aislada o en combinación, un porcentaje que, un año más, aumenta con respecto al año anterior (+0,8% comparado con los datos de 2022).
Aunque la sociedad española ha avanzado mucho en la concienciación de los riesgos que entraña el consumo de alcohol y/o drogas al volante, las cifras mencionadas ponen de manifiesto que este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para afianzar la idea de que, en carretera, la única tasa segura es 0,0%.
Normativa sobre alcohol y drogas
Desde la Dirección General de Tráfico se insiste una vez más en recordar que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado.
Además, 0,0% es la tasa, tanto en sangre como en aire espirado, que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo, tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
Además, desde la entrada en vigor del Permiso por Puntos, alrededor del 13% de los infractores sancionados y del 13% de los puntos detraídos han estado relacionados con el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la establecida.