Advertisement
Jueves, 03 Abril 2025

    Óscar Puente anuncia que los viaductos del Castro de la A-6 estarán operativos a finales de 2024

    El Ministro de Transportes visitando el Viaducto del Castro El Ministro de Transportes visitando el Viaducto del Castro Transporte Profesional

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras de reconstrucción de los viaductos del Castro de la autovía noroeste A-6, que, con una inversión de 70 millones de euros, avanzan a buen ritmo y cumpliendo el calendario previsto. Así, el ministro anunció que 30 de diciembre, se ponía en servicio un carril de la calzada sentido Madrid y que a finales de 2024 la infraestructura estará operativa, recuperándose la circulación en ambos sentidos por los tres viaductos ubicados en los términos municipales de Vega de Valcarce (León) y Pedrafita do Cebreiro (Lugo).

    “Este avance marca un primer hito en nuestro camino para recuperar la normalidad en este tramo que conecta Galicia con la Meseta. Un hito que hemos alcanzado gracias a que actuamos, planificamos y comenzamos las obras con celeridad”, ha asegurado el ministro Óscar Puente durante su visita a la infraestructura, que unen y vertebran Galicia con Castilla y León.

    Tras supervisar las obras de reconstrucción, el titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se reunió con el alcalde de Ponferrada, Marco Antonio Morala, en el ayuntamiento de la localidad.

    Después del encuentro, el ministro ha destacado la importancia de desarrollar infraestructuras que permitan a la ciudadanía llegar a sus destinos en mejores condiciones de seguridad y en menos tiempo. Así, ha anunciado que a finales de 2024 se podrán licitar las obras del primer tramo
    de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo y que ya se licitó el estudio de viabilidad para la mejora de prestaciones del trayecto León-Ponferrada.


    Reapertura del Viaducto del Castro

    En concreto, ya están abiertos al tráfico los dos viaductos del Castro de la calzada sentido Madrid: el pequeño, de 101 metros de longitud, y el mediano, de 333 metros. En una primera fase, se abrirá un solo carril de circulación, y una vez pasado el viaducto pequeño, se recuperan los dos carriles de autovía (entre los puntos kilómetros 430 y 428 se recupera la sección completa de la autovía).

    El segundo carril se mantendrá cerrado para facilitar la ejecución de los trabajos de cimentación del viaducto grande, el de la calzada sentido A Coruña. Así, parte de la plataforma del tramo entre viaductos se utilizarán para permitir la logística y suministros de materiales necesarios y garantizar la seguridad durante la ejecución de las obras.

    La apertura del sentido Madrid a través de la autovía A-6 permitirá aliviar el tránsito de vehículos por la travesía de Pedrafita do Cebreiro (Lugo), por donde se encuentra pasando todo el tráfico de la autovía en ambos sentidos. El tráfico sentido A Coruña permanecerá, en una primera fase, circulando por la autovía A-6 hasta el punto kilométrico 428, en el que se incorporará a la N-6 hasta el punto kilométrico 432, en el que se podrá volver a la autovía. Tal y como ha anunciado el ministro, está previsto que en primavera de 2024 se pueda utilizar la calzada dirección Madrid de los viaductos del Castro en sentido bidireccional.


    En paralelo, se sigue trabajando en la reconstrucción de la plataforma sentido A Coruña, que se abrirá al tráfico a finales de 2024, quedando la infraestructura operativa al 100%


    “Continuaremos avanzando, superando los desafíos que se nos presenten con el propósito de consolidar y mejorar la movilidad de España en su conjunto y de Galicia y Castilla y León en particular”, ha asegurado el ministro Óscar Puente, ratificando su compromiso con las infraestructuras y la movilidad de la región castellano y leonesa. 


    Obras de emergencia en el Viaducto del Castro

    En agosto de 2022, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inició los trabajos de desmontaje de los viaductos del Castro, tras el colapso de dos de sus vanos dos meses antes, mientras se llevaban a cabo actuaciones de reparación y mantenimiento y estaba cerrado a la circulación. Así, desde el primer momento, el ministerio se puso manos a la obra para desmontar y reconstruir los tableros de los viaductos en el menor tiempo posible y restablecer la circulación en las condiciones habituales en la autovía A-6, respetando los máximos criterios legales, técnicos y de seguridad.

    En diciembre de 2022 se declaró la emergencia para arrancar las actuaciones en la calzada sentido Madrid, que se pone en servicio. En febrero inició la fase de desmontaje de las estructuras existentes y unos meses después, en abril, comenzaron, en paralelo, los trabajos de reconstrucción de los viaductos pequeño y mediano. 

    A finales de junio de 2023, el ministerio firmó la modificación y ampliación de la declaración de emergencia para iniciar cuanto antes las obras de reconstrucción en el viaducto grande, de calzada sentido A Coruña. En la actualidad, se están abordando los trabajos de cimentaciones, estribos y pilas del viaducto grande, que tendrá 14 vanos y 595 metros de longitud. La solución tipo utilizada es muy robusta, con redundancia estructural entre los vanos al ser hiperestática. A su vez, reduce las juntas a las necesarias por razones constructivas, asegurando unas óptimas condiciones de estanqueidad. Se prevé una impermeabilización de alta calidad, en previsión del uso de fundentes en esta zona, al tratarse de un viaducto de alta montaña (cota superior a 1.000 metros).

    La sección es visitable e inspeccionable, estará monitorizada, y se contempla la disposición de tubos de paso para vainas adicionales de reserva para el sistema de cables. De forma compatible con el desarrollo de los trabajos y la minimización de molestias al tráfico, se podrán habilitar ventanas nocturnas de paso para los transportes especiales sentido A Coruña por las nuevas estructuras construidas y que se ponen en servicio. 

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link