Advertisement
Domingo, 27 Abril 2025

    El Ministerio de Transportes reorienta sus políticas sociales de cara a la Agenda 2030

    Abalos, Saura y Rallo en el Ministerio de Transportes Abalos, Saura y Rallo en el Ministerio de Transportes Transporte Profesional

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha remarcado que la Estrategia de Movilidad y la Agenda Urbana son los ejes estratégicos de las políticas de “diálogo abierto” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en la nueva orientación que ha tomado el departamento en esta nueva etapa.

    En un encuentro con el personal de Ministerio de Transportes que ha tenido lugar en la sede, Ábalos ha indicado que las nuevas tecnologías, los retos medioambientales y la concentración cada vez mayor de la población en núcleos urbanos están produciendo una transformación en las políticas sectoriales de estos ámbitos a la que hay que hacer frente.

    De ahí que, a su juicio, haya que afrontar nuevos retos y, partiendo de la actual red de infraestructuras, se deba trabajar para hacer realidad la movilidad que se quiere en 2030. En el acto también han intervenido el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura; la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez; el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; y el subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Manuel Gómez.


    Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada

    El Ministerio ya está trabajando en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, con un horizonte 2030, basada en compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios del Pacto Verde Europeo. Además, está alineada con otras políticas del Gobierno, como son el Reto Demográfico o el Marco Estratégico de Energía y Clima.

    El ministro considera que su departamento debe liderar el proceso de cambio, de la mano del resto de administraciones y agentes implicados, con una política energética, industrial, urbanística, social, medioambiental y de innovación.

    En este sentido, Ábalos ha informado sobre el articulado de un “Documento para Debate”, como base para entablar un verdadero diálogo con la sociedad, “un "Diálogo abierto de movilidad" que se prevé iniciar en septiembre y que durante 120 días pretende ser un foro para comunicar y escuchar” y ha detallado que esta movilidad del futuro supondrá:

    -El abandono progresivo de los combustibles fósiles tradicionales para dar paso a las tecnologías más limpias, como en el caso de los vehículos eléctricos, que serán conectados y autónomos.
    -En el ámbito urbano, los peatones y modos de transporte saludables recuperarán el espacio hasta ahora conquistado por el automóvil.
    -La recopilación y análisis masivos de datos contribuirán a mejorar la planificación del transporte.
    -El transporte de mercancías y la logística se automatizarán, convirtiéndose en más eficientes, e incorporando de forma paulatina mejoras tecnológicas.
    -La conservación y mantenimiento adquirirán un papel primordial.
    -La mejora de la intermodalidad nacional e internacional, tanto de viajeros como de mercancías. El aumento de la transparencia y la participación de los ciudadanos en las políticas de movilidad.
    -Lograr un sistema de transportes inclusivo, con accesibilidad universal y asequible para todos los ciudadanos.


    Agenda Urbana


    El otro gran instrumento que estructura la gestión del ministerio es la Agenda Urbana, en torno a la que se articulan todas las políticas en materia de vivienda. Se trata de un documento estratégico que recoge la visión más actual de las ciudades y de los espacios urbanos, de acuerdo con los criterios de la Agenda 2030.

    La Agenda apuesta por un modelo territorial y urbano sostenible que establece la legislación estatal sobre suelo y rehabilitación urbana. Se trata de un principio necesario para la esperada transición económica, ecológica, social y cultural de las ciudades.

    Por este motivo, Ábalos ha afirmado que se va a impulsar su implementación efectiva a nivel municipal y visibilizar la metodología para todas las administraciones locales que quieran comprometerse con el Plan de acción de la Agenda Urbana Española. En definitiva, se trata de que Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sea el “Ministerio de las Ciudades”.

    Para ello, se elaborarán estrategias globales que tengan un impacto en el territorio y en las poblaciones, y que sitúen a España en la vanguardia de las energías renovables, eficiencia energética y la sostenibilidad. Para realizar estos cambios, Ábalos considera que el Mitma debe acometer una transformación interna bajo los principios de gobierno abierto: transparencia, colaboración y participación pública. Y todo en un contexto de colaboración con agentes sociales y económicos implicados, con el mundo académico y con la sociedad civil, con el objetivo de estableceralianzas” para la creación de valor público.

    Por último, Ábalos ha aprovechado para agradecer a todo el personal del Ministerio de Transportes por haber sabido adaptarse a las nuevas formas de trabajo en un escenario de máxima exigencia y urgencia y porque, en unos momentos tan duros como los que se han vivido, "han sabido reaccionar de forma admirable, con enorme dedicación y vocación de servicio público".

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link