
En una reunión con la comisaria de Transportes de la Unión Europea, Adina Valean (la primera reunión presencial que ha tenido la comisaria tras la crisis de la Covid-19 y la vuelta a la normalidad), el ministro ha manifestado que "es prioritario para España que el transporte tenga una atención específica en este plan, que debe contemplar acciones a corto plazo, de choque, destinadas a garantizar la viabilida de nuestro sistema de transporte".
Ábalos ha trasladado a su homóloga europea que las inversiones tendrían que dirigirise hacia la digitalización y sostenibilidad de la cadena logística, la movilidad sostenible en entornos urbanos y metropolitanos y el esfuezo de la seguridad y la conservación en infraestructuras y servicios de transporte.
Por la movilidad sostenible
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aplaudido la iniciativa de la Comisión de lanzar una "Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente" que espera que sirva de marco a la estrategia nacional, la "Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030", que ya ha empezado a dar sus primeros pasos.
En este sentido, ha calificado de "necesario" que la estrategia de la Comisión venga acompañada de un marco financiero de apoyo simple, directo y bien dotado, que permita al transporte avanzar en su transición verde y digital. "Un apoyo financiero que es más necesario tras el impacto de la Covid-19 en el transporte". Además, abogó por que se garantice que las diferentes capacidades fiscales de los Estados no sean causa de nuevas desigualdades en el seno de la Unión Europea.
Además, ha planteado que la Estrategia de la Comisión incida en el concepto de "transición justa", lo que es relevante en el transporte profesional por carretera de mercancías y viajeros, que es "el sostén" de la conectividad de ciudadanos y del propio sistema productivo, sobre todo, en España. "Es preciso asegurar que el transporte no se quede atrás ni entienda esta transición como una amenaza para su supervivencia", afirmó Ábalos.
Transporte ferroviario
En la reunión se ha tratado también el tema de la conectividad ferroviaria europea, así como completar la red básica de RTE-T (redes transeuropeas de transporte). España considera que sería oportuno utilizar algunos de los instrumentos financieros incluidos en el Fondo de Recuperación Next Generation EU para impulsar, de manera definitiva, la realización de la red básica RTE-T y, sobre todo, los tramos transfronterizos.
Asimismo, Ábalos ha puesto en valor, ante la responsable de Transportes europea, que "España es el Esstado miembro que mayores esfuerzos ha hecho en el despliegue del ERTMS (con más de 2.500 kilómetros de líneas equipadas con ERMTS, del total de 5.700 kilómetros en Europa), mostrando un firme compromiso con el objetivo de la Comisión de lograr un espacio ferroviario único".