Jueves, 20 Marzo 2025

    Trabajo y Transportes priorizan el acceso de la mujer al mercado laboral y del transporte

    3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte Transporte Profesional

    La presencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte dejó claro que el Gobierno está con iniciativas como la organizada por Difundalia, en la que se puso de manifiesto el importante papel de la mujer y su creciente inclusión en el transporte en todos sus ámbitos.

    3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte transporteTV

    Tal es así, que tanto María Nieves González, directora general de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía, como Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, mostraron su apoyo a un evento que tras tres ediciones se ha convertido en una referencia en el transporte.

    Por la rebaja de la brecha salarial

    Con todo, María Nieves González, quiso destacar que 2025 “está siendo un año crucial, ya que se celebra el 50º aniversario del Día de la Mujer. Así, uno los objetivos del Ministerio de Trabajo pasa por priorizar el acceso de las niñas y las jóvenes al mercado laboral para que puedan liderar e innovar”.

    "Se tomarán medidas para promocionar la igualdad de género, así como para impulsar el empoderamiento con la inclusión en áreas fundamentales como la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de tomas de decisiones” María Nieves González

    Asimismo, la representante ministerial se referió a los planes de igualdad que toda empresa de más de 50 empleados deberá cumplir, un verdadero reto para el transporte y la logística, un sector con un amplio dominio de empleo masculino, si bien “a lo largo de los últimos años, con tesón y esfuerzo, las mujeres van conquistando espacio en estas áreas”, aseguró

    Según los datos que maneja su ministerio, ya hay implantados 725 planes de igualdad en el sector del transporte, lo que supone un 3% del total. En cuanto a la brecha salarial, aseguró que ha bajado un 6,3% entre 2012 y 2022. “Aun así, las mujeres cobran un 17,9% menos que los hombres, y es fundamental que esta brecha se vaya reduciendo”.

    ministrocongreso3

    Óscar Puente alaba el papel de la mujer en el transporte

    La clausura del congreso tuvo como protagonista a Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, quien destacó la importancia de incrementar la participación de la mujer en el sector, en tanto que  “impulsaría la innovación, mejoraría la prestación de servicios y paliaría la actual escasez de mano de obra. El trasporte por carretera se enfrenta a una gravísima escasez de personal y es incapaz de cubrir las más de 20.000 puestos que necesita. De hecho, de los más de 20.000 permisos que la Dirección General de Tráfico (DGT) expide cada año para conducir camiones, apenas el 11% corresponden a mujeres”, aseguró.

    El Instituto Nacional de Estadística amplía este porcentaje hasta casi el 23%, aunque son empleos muy concentrados en labores administrativas o de gestión.

    Por otro lado, “para promover la incorporación de la mujer es necesario que el sector privado y el público trabajen de la mano para convencerlas de que tienen futuro en este sector. Por ejemplo, la Estrategia de Igualdad de Ministerio de Transportes pretende lograr una representación equitativa de mujeres en todos los niveles del sector”, afirmó el ministro de Transportes.

    ministrocongreso4

    Una estrategia que actúa en una triple dimensión: “en su dimensión organizativa y de funcionamiento interno, es decir, en la del Ministerio de Transportes como empleador; en la sectorial, desarrollando políticas públicas en sus ámbitos propios, como son la movilidad y las infraestructuras; y de forma externa, como dinamizador del propio sector del transporte en materia de igualdad”, añadió Oscar Puente.

    Así y todo, aseguró que “no vamos a esperar un siglo para conseguir la igualdad real, que es lo que se tardaría con la tendencia actual. Este ministerio está empeñado en empoderar a las mujeres del transporte y en facilitar que sus voces sean escuchadas”, concluyó el ministro de Transportes.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95